TNT Radio Rock
LEYENDAS DEl ROCK 2025

Los germanos Rage lanzarán su nuevo disco de estudio (y ya van 23!) "Seasons Of The Black" el 28 de julio.

Grabado entre febrero y marzo en los Megafon Studios (Burscheid, Alemania) y en los Soundchaser Studios (Zandhoven, Bélgica) bajo la producción de los propios Rage mientras que Dan Swanö (Marduk, Opeth, Katatonia) se ha encargado de las mezclas y la masterización en los Unisound AB Studios (Grefrath, Alemania). El artista Karim König repite trabajo de portada para la banda.

Para Peavy Wagner “Nuestros fans están consiguiendo metal de Rage de primera división. Hemos sido capaces de alcanzar los típicos rasgos distintivos de la banda en once nuevas canciones ateniéndonos a los patrones que creamos en el disco anterior. Esto significa composiciones duras y muy pegadizas que también suenan thrash, agresivas y épicas”  

Los nuevos miembros, Marcos Rodríguez a la guitarra y Vassilios “Lucky” Maniatopoulos a la batería, cuentan con el visto bueno de Peavy. En palabras de Peavy: “Marcos  y Lucky conocen bien el espíritu del estilo ‘clásico’ de Rage. En el plano personal también nos llevamos muy bien. Esto ha contribuido a la posibilidad de continuar desarrollando y expandiendo el espíritu de la banda”

En nuestro país podremos ver cómo suenan en directo los nuevos temas tanto en el  Rock Fest Barcelona como en el Leyendas Del Rock de Villena.

La gira de Rage comenzó hace unas semana, pero las próximas fechas las tienes a continuación:
10.06. D Starnberg – Food Rock Festival, Schlossberghalle
17.06. D Duisburg – Rage Against Racism (RAGE meets REFUGE)
29.06. D Gardelegen – Metal Frenzy
02.07. E Barcelona – Rock Fest Barcelona
06.07. D Ballenstedt – Rock Harz Open Air
16.07. CZ Vizovice – Masters of Rock
21.07. UA Ternopil – Faine Misto Festival
03.-05.08. D Wacken – Wacken Open Air
10.08. E Villena – Leyendas Del Rock
12.08. B Kortrijk – Alcatraz Festival
13.08. D Königs Wusterhausen – Zombie Rock Festival
02.09. D Zons – Zons Rockt (RAGE meets REFUGE)
23.12. D Burglengenfeld – VAZ, X-Mas Dynamite Night

 

Track List:

Disc 1

01. Season Of The Black
02. Serpents In Disguise
03. Blackened Karma
04. Time Will Tell
05. Septic Bite
06. Walk Among The Dead
07. All We Know Is Not
08. Gaia
09. Justify
10. Bloodshed In Paradise
11. Farewell

Disc 2

01. Adoration
02. Southcross Union
03. Assorted By Satan
04. Faster Than Hell
05. Sword Made Of Steel
06. Down To The Bone

TANKARD

TANKARDY es así como abrieron la jornada los alemanas componentes del Teutonic Big Four, Tankard.

A pesar de que los que estábamos abajo estábamos viendo su lona trasera moverse mas de la cuenta, nadie se echó para atrás y quisieron seguir viendo a los alemanes, hasta que en un abrir y cerrar de ojos, estaba cayendo una de las trombas de agua mas grandes que se vieron en todo el festival (cosa que aprovechamos para adelantar posiciones en el público, sabíamos que nos iba a costar un resfriado, pero en TNTRadioRock, ¡nos jugamos la salud si hace falta!.

Se tocaron temas tan geniales como “Zombieattack”, “Themorningafter” o “Needmoneyforbeer”

Fueron graciosos los gestos de su vocalista amante del néctar dorado Gerre, que hacía gestos como el de golpearse la panza con el micro o abrir cervezas, meterse media de un trago y lanzarla al público. Un excelente estado de forma el que tiene la banda alemana.

El cierre del show mas espectacular no pudo ser con la lluvia y las canciones “A girlcalled cerveza” y “Emptytankard” donde todo el mundo salto y bailó su rif tan popular.

Texto: Alejandro Fernandez

[IN MUTE]

Por ello, el día comenzaba con una buena dosis de Metal Extremo en el Mark Reale en ese 8 de agosto; procedente de un grupo español que nunca había tenido el placer de ver en directo. ¡Y menos mal que lo tuve! Pues [IN MUTE] me sorprendieron gratamente al igual que la rabia y fuerza de su genial vocalista Estefi.INMUTE2

Abriendo con “Inusual” la fuerza de este grupo no tardó en salir a la luz demostrándome así que los comentarios halagadores eran ciertos: [IN MUTE] eran impresionantes. La bestialidad no tardó en proseguir con “One In A Million” dónde seguía sin dar cabida a los guturales de Esteffi y dónde aproveché para preguntarme sí no estaría ante la AngelaGossow española. Y aún sigo preguntándomelo…

Llegó entonces el momento de la presentación dónde la declaración de intenciones de su vocalista era clara: “Hola Leyendas. Somos IN MUTE y hemos venido a partiros el puto cuello, hijos de puta”. ¿Para negarse eh? Y nadie lo hizo pues con “Mar de dudas” y la versión de “Imperium” de Machine Head; que ya os adelanto que no hizo falta presentar; el público se dejó arrastrar a un mar de fuerza, potencia y mucho Metal Extremo. Y parece que lo hicieron de MUY buen gusto.

Tanto que los ritmos duros y pesados embriagaban al Mark Reale apoderándose de los allí presentes (que no eran pocos) y dónde las combinaciones graves y agudas de la voz de Esteffi se hacían oír con “Out Of Control”, “Al Límite” y “Disease”.

Pero es que aún quedaban dos temas dónde cómo ella misma nos confesó “el momento preferido de un cantante es la OLLA”. Y bueno, ¿por qué no añadir qué al grito de “hijos de puta, cabrones aguantad” les incitó a hacerlo? Y al final lo consiguió mientras de fondo “Waiting” cerraba un bolazo de 10.

Texto: Pilaria Shephard

BEETHOVEN R.

BEETHOVENBEETHOVEN R.protagonizaron cambios de horarios y de escenario debido a retraso del vuelo de los chicos de FINNTROLL, BEETHOVEN R. pasaron de tocar al escenario Jesús de la Rosa en lugar de en el Mark Reale, tal y como estaba previsto desde un principio.

Comenzaron su turno con el tema "Prepárate". Hicieron las delicias de su público y lograron hacer un gran concierto que lució mucho más, sin duda, salieron beneficiados con el cambio de última hora.

Disfrutamos de buen Hard Rock melódico con grandes temas que repasaron su carrera como "Siempre Unidos Al Rock And Roll", "Dejándose La Piel" o "Pasa El Tiempo" fueron algunos de los temas que fueron cayendo en la tormentosa tarde de Villena.

Recta final del concierto con "Larga Vida" y por supuesto, no podía faltar, uno de los temazos de su historia, no se concibe un concierto de BEETHOVEN R. sin que suenen las exquisitas notas del temazo"El Guardián De Tu Piel".

Gran concierto para ir despidiendo el festival.

Texto: Carmen Suarez

EPICA

Y cambiábamos de escenario: del pequeño al grande. Y de registro: de los graves de Esteffi a la voz melódica de Simone EPICA1Simons que he de decir que me sorprendió a pesar de las críticas al directo de este grupo.

No obstante, la melena cobriza y algo ondulada de Simone también hacía contraste con las rastas rosas de Esteffi. Y aprovecho para decir que no hay lugar para comparaciones, pues ambas son fantásticas en sus estilos…Volvamos a EPICA.

Los holandeses fueron ocupando sus lugares de uno en uno mientras la intro “Originem” hacía de banda sonora de esa colocación y también actuaba de telón de fondo para los gritos ansiados de unos fans que desesperados reventaron en aplausos cuando Simone Simons comenzó a entonar las primeras palabras de “The Second Stone” que fue continuada de “The
Essence Of Silence”
dónde no faltaron los coros del público.

Y el show continuaba en una actuación dónde la fuerza y la rabia de los guturales de  Mark Jansen se entremezclaban con la elegancia y el tono lírico de Simone Simons ofreciendo una combinación sencillamente genial que seguía palpable en “Martyr Of The Free Word”, “The Obsessive Devotion”, el clásico “Sensorium”y “Chemical Insomnia”.

Pero, Simone también debía presentarse con un “Hola Leyendas. ¿Cómo están? Muchas gracias!” haciendo referencia al amor que el público procesa a la pelirroja y a toda la formación de EPICA. Porque aunque no fue uno de los conciertos con máxima asistencia era uno de los más esperados y de los que más gente congregó a su alrededor.

Sin embargo, a pesar de la buena actuación el sonido de EPICA se volvió algo confuso cuando de repente el volumen de los altavoces bajó y subió varias veces. ¿En qué estaría pensando el técnico? No lo sabemos. Pero sí sabemos que “Victims Of Contingency”, “Sancta Terra” y “Unchain Utopia” eran coreadas por los amantes del Metal Sinfónico.

Al igual que lo fue el broche final de la actuación de los holandeses: “Consign To Oblivion” que dejó un buen sabor de boca; al menos en servidora. Hasta la próxima EPICA.

Texto: Pilaria Shephard

XANDRIA

XANDRIA1Y parece señores que mi día iba de mujeres porque de nuevo volvía al Mark Reale para disfrutar de otro grupo de la rama de EPICA y vecino ya que XANDRIA; también Metal Sinfónico-Melódico son alemanes.

“Destiny Of Mankind” daba entrada a “Nightfall” dónde una Hermosa Dianne Van Giersbergeniba vestida con una capa que desembocaba en unas hombreras de calaveras gigantes. Un traje bastante molón; ¿por qué no decirlo; que daba un aspecto algo curioso a la morena.

Sin embargo, más que fijarme en el vestido de la vocalista me fijé en su voz que con “Blood Of My Hand”, “Stardust” y “Dreamkeeper” me sorprendió ya que nunca había escuchado a dicho grupo y he de decir que dieron un buen directo. ¡Y eso que no es fruto de mi devoción este estilo!

“Unembraced”, “Sacrificium” y “The Undiscovered Land” siguieron con un setlist bastante animado aunque debemos confesar algo: y es que la mayoría del público estaba guardando su sitio para ver a los grandes del Folk Metal más troll, FINNTROLL que tuvieron que cambiar su actuación a las 20:30 y con ello de escenario.

Pero volvamos con “Forevermore”, “Ravenheart” y “Cursed” de XANDRIA dónde el papel de la guitarra como elemento conductor era clave para ofrecer una línea a la que el bajo otorgaba peso y la batería ritmo.

Y aunque todo denotaba el final del concierto de los alemanes (que más de uno deseaba para poder ver ya a FINNTROLL) aún interpretaron 4 temas más (incluido el cierre): “Until The End”,  “Now & Forever” y “Valentine”.

Texto: Pilaria Shephard

SODOM

Está claro que en este festival se le podrá acusar de repetitivo con ciertos grupos, pero siempre tienes golosinas suficientes SODOM 2para obviar esto y disfrutar como un enano.

El teutonic big four es a todas luces, y bajo mi criterio el gran gancho de este año del Leyendas con el permiso de las leyendas del Rock Icons, de los que hablé en la jornada de viernes.

Nunca habría podido imaginar el poder ver a Sodom, a Tankard, a Destruction y a Overkilljuntos, pero no revueltos sobre un escenario para romper cuantos cuellos y vertebras se tercien al ritmo de sus demoledores ritmos.

Si bien es cierto, de los cuatro, no todos han estado quizás a la altura de lo esperado, algunos por el sonido, como Overkill, otros porque directamente hay que conocerlos muy bien para disfrutarlos, como Destruction, que les viene grande un escenario así, y están mejor en clubs sudorosos... y a Sodom que les pasa tres cuartas de lo mismo.

Un grupo como el del señor Destripa-ángeles, jocosamente presentado el señor Angelripper por su lugarteniente y guitarrista, Bernemann uno de los guitarras más joviales que conozco, es un grupo que posee sin duda temas que con tres acordes en su comienzo, rompen las finas paredes del espacio tiempo y te sumergen en los ochenta sin poder parar de hacer headbanging, con "Agent Orange" abriendo el show y con el público presente empezando a realizar el moshmás salvaje, sin embargo, el sonido embarullado, excesivamente sobrecargado hace que si de por si los temas sean bastante gruesos, con el sonido se pierda mucho del gran gancho que presenta este grandioso grupo.

Sin embargo, y le pese a quien le pese, temas como "Outbreak of evil" "Sodomy and lust" o la intemporal "Ausgebomb" son trallazos clásicos para todos los amantes del thrash, que para los que seguimos al grupo nos llena de dicha, y además pudimos ver a un Tom Angelriper más dinámico que otras ocasiones, incluso con esa pose a lo Lemmy que adopta para destripar sus canciones... buen concierto de los germanos, si obviamos el sonido.

Texto: Josean Z.

SÔBER-SKIZOO-SAVIA

SOBERDespués de Sodom teníamos un medley un tanto especial: si no has vivido debajo de una piedra conocerás al grupo más abierto del rock en cuanto a público se refiere, como es Sôber, que se presentaba reuniendo de forma especial, los proyectos bastardos que surgieron al aparcar el grupo, Carlos Escobedo y el recordado batería Alberto Madrid con Savia, y el resto de Sôberjunto a Morti en Skizoo.

La gracia de esta reunión es poder disfrutar de las distintas visiones musicales de grupos de raíces comunes, y lo cierto es que fue algo distinto, pudiendo disfrutar alternativamente de las distintas propuestas, enlatadas en cuatro temas de cada grupo, cerrando con Sôber como pieza angular de este concierto.

Al igual que Sodom, ninguno de los tres grupos gozó del mejor sonido del festival, (contando mi posición prácticamente al ras del escenario) teniendo una saturación de graves en las primeras filas que no ayudaba en los temas y algún que otro fallo de ejecución en algunos temas; aparte de esto pudimos disfrutar de los mejores temas de cada grupo, como "Loco","Arrepentido", "Blancanieves", "Renuncia al sol", "Dame aire", "Insensible", "Fragile" y un tema que fue uno de los puntos del festival, el recuerdo del desaparecido "Big Simón"  y del también desaparecido Alberto Madrid" en el tema "Y serás canción".

Para mi gusto, y quizás por el hecho de que en su momento no los pude ver, por la energía y el desparpajo que derrocha sobre el escenario su vocalista Morti, la actuación de Skizoo fue la que más me gustó, aunque hay que reconocer que la máquina Sôberes una maquina bien engrasada de buen rock y saben cómo mover al público como nadie.

Texto: Josean Z.

FINNTROLL

Los trolls más macarras de Finlandia subieron uno a uno al escenario para culminar con la apertura de un concierto de 100 FINNTROLL1que empezaría con “Blodsvept” y dónde Matthias Lillmans sería el último en subirse con su habitual perca verde y sus orejas postizas. Aunque son bastantes realistas.

El show continuaba y la atmósfera mágica de FINNTROLL arrasaba con los presentes que de repente se encontraban moviendo su esqueleto al ritmo casi frenético de “Slaget Vid Blodsälv” mientras los guardias de seguridad se duplicaban y el Mark Reale se CERRABA debido a la cantidad importante de gente. Mal cambio el de escenarios pues como FINNTROLL, junto con TURISAS, ALESTORM Y CELTIBEERIAN demostraron que el Folk y el Viking Metal mueven más gente y más gente cada día. Prepárense que el folk ha llegado…

Y llegó con “Nedgang”, “Fiskarensfiende” y “Solsagan” en una actuación dónde el grupo finés disfrutó no solo del calor y admiración de un público jodidamente entregado, sino de un sonido bastante decente que no decepcionó demasiado. Quizás porque su propio técnico de sonido se apoderó de la mesa y dijo: cuidaico que han llegado los trolls. (Suposiciones).

Pero dejémonos de suposiciones porque la fiesta troll folkie continuaba con un Lillmans que iba de un lado a otro del escenario sin parar un instante al ritmo de la absorbente “Mordminnen” que fue acompañada de “Grottans barn”.

Y por todos los trolls del mundo… ¿Por qué no decirlo?... Servidora y todo los allí presentes nos vimos arrastrados por ese clima y esa atmósfera tan propia de los fineses que tienen un toque especial. Aunque a mí me gusta llamarlo magia que incluso con sus temas más blackers como “Svartberg” consigue engancharte a un momento dónde la realidad y la ficción casan a la perfección haciéndote creer qué no sabes dónde estás. Y a lo mejor ni lo sabíamos.

Pero ni robándonos nuestras almas y conciencias tenían suficientes los nórdicos pues “När Jättar Marschera”, la adictiva “Häxbrygd” y “Ursvamp” seguían atrapándonos en la espiral musical de FINNTROLL que seguía y seguía con “Eliytres”, “JaktensTid” y “Skogsdotter” haciendo de un gran directo un concierto demasiado corto dónde los 50 minutos fueron una cantidad jodidamente insuficiente para todos esos trolls sedientos de más música.

Música que tocaba a su fin con la clásica “Trollhammaren” que consiguió hacer que la gente bailara y bailara y bailara aún más. Y es que ni siquiera les dio tiempo a dejar de mover los pies pues “Underbergetsrot” entraba con fuerza en nuestros oídos indicándonos lo que todos más temíamos: el final.

Y acabó, jo. Acabó con una canción. Con un cierre macabro de 10 de un concierto jodidamente espectacular dónde solo con las guitarras, el bajo, la batería y la voz de Lillmans conseguían que el Folk y la magia más nórdica cobrara magia. GRACIAS.

Texto: Pilaria Shephard

KREATOR

KREATORLos alemanes también parte del Teutonic Bif Four, Kreator se reencontraba con Villena dos años después, pero esta vez sin corte de show en la primera canción (intuyo que quizás por eso no empezaron con su tan popular “Phantom Antichrist” que dejaron para mas tarde) esta vez los alemanes comenzaban con un “Enemy of god” que hizo enloquecer al público, fue una llamada al último tren del Thrash Metal (con humito incluido).

Pues bien estos Kreator que cada año están en mejor forma, nos trajeron un set list con unos temas de categoría, aunque personalmente, cada vez que veo un directo suyo, siempre hecho de menos “Endorama” pero es mucho pedir que toquen temas de los que al parecer sus fans no se sienten tan orgullosos.

Lo que si tocaron fueron himnos como “Phobia”, “Hordes of chaos”, “Violent revolution” y cerraron con su “Pleasure to kill”.

Este cuarteto arrasó como solo ellos saben hacerlo.

Texto: Alejandro Fernandez

VAN CANTO

Y el Mark Reale continuaba atrapando mi alma. Aún en estado de shock algo traumático por un consejo tan hipnótico y hasta VAN CANTO1tal vez psicotrópico y después de poder conversar con los FINNTROLL me acerqué de nuevo a las gradas con esa sensación de infinita tranquilidad y emoción que a veces nos embriaga para escuchar a los alemanes VAN CANTO.

Grupo que he admitir que presencié pero que estaba bastante extasiada por el concierto anterior que pasé más tiempo pensando en trolls que en otra cosa. Pero sí que es cierto que los alemanes me sorprendieron. Y lo hicieron porque esa una propuesta fresca y genial dónde las covers cobran vida con estos gigantes.

“Dawn Of The Brave” abrió con fuerza para ser seguida por “Fight For You Life”, “Wishmaster” de NIGHTWISH, “To Sing A Metal Song”, “Rebellion (The Clans Are Marching)” de GRAVE DIGGER, “One To Ten”  y “Last Night Of The Kings” cómo Ecuador de su actuación y en la que fue su primera vez en España.

Y es que Dennis Schunke, Inga Scharf, Stefan Schmidt, Ross Thompson e Ingo Sterzinger consiguieron llenar también hasta el Mark Reale con su Metal a capella que se personificaba a la perfección con “Steel Breaker”, “Water. Fire.Heaven. Earth” y “The Mission”acompañada de “The Master Of Puppets”.

Pero señores aún quedaba más: dos temas. Dos temas que cerraron un concierto que fue bastante decente: “If I Die In Battle” y la multiconocida“Fear Of TheDark” de IRON MAIDEN que hizo enloquecer a un público más que satisfecho.

Texto: Pilaria Shephard

LOS SUAVES

LOS SUAVESEn este punto del festival en que las energías ya empiezan a languidecer nos presentan lo que también debería ser uno de los puntos culminantes del leyendas, la última gira de Los Suaves, 100 minutos para que este grupo legendario se despida de su público.

Creo que fue, para mi humilde opinión, este concierto de Los Suaves fue uno de los grandes conciertos del leyendas en los que las expectativas no llegaron, para mi opinión, a lo que se esperaba. No quiero ser cruel: lo cierto es que tengo discos de Los Suaves que son imprescindibles en mi colección de discos, como el "Santa Compaña" o el "Malas noticias" que debe tener cualquier aficionado al buen rock, pero ver al Yosi en algunos temas prácticamente balbuceando las letras, hace que se me caiga el alma al suelo.

Nada que reprochar al grupo, perfecto en todos y cada uno de los temas, evidentemente estáticos ante la presencia escénica de su cantante, pero aunque con temas del calibre de "Maldita sea mi suerte" o "El afilador" auténticos himnos se oigan como se oyeron, pues a mí me dejan un poco descorazonado.

No obstante, ya puedo decir que he estado en los últimos compases de este gran grupo y que por mis oídos pasaron los acordes de "Dolores se llamaba Lola" o "Dulce castigo" y "Ese día piensa en mí" y en el fondo me siento como un privilegiado al ser testigo del final de un trozo de la gran historia del rock de este país.

Texto: Josean Z.

ALESTORM

ALESTORM1Y otra cosa no sé: pero las ganas de fiesta todavía continuaban al pie del cañón cómo un público ya algo cansado demostró en la actuación de los escoceses más cachondos del panorama musical.

Con unas ocas-plátanos de fondo, ALESTORM abría con “Walk The Plank” un tema más duro en lo referente a su línea habitual que fue seguido con “The Sunk’sn Norwegian” y “Shipwrecked” que hacían saltar de alegría a un público entre el cuál podáis encontrarte: piratas, banderas con calaveras, algunos trolls perdidos y hasta barriles de ron. Aunque ya no sabemos sí llenos o no…

Lo que sí que está claro es que “Magnetic North” y “That Famous Ol’ Spiced” no hicieron más que alargar una fiesta que duraría unas cuántas canciones más mientras el “Lolololololo” se convertía en el himno insignia de este grupo de bucaneros algo alocados dónde su capitán Christopher Bowes sobresalía por su “personajismo”.

Y volviendo a temas clásicos “Nancy TheTavernWench” y “Keelhauled” casaban a la perfección con el estado de ánimo de un público que no podía dejar de acompañar al vocalista en sus canciones con gritos de júbilo, pasión y quizás algo de ron en sangre.

La fiesta estallaba y continuaba estallando con “Rumpelkombo”, “Wenches& Mead” y “Drink” en una continua espiral de gritos, saltos, bailes y cervezas por los aires mientras el barco de ALESTORM comenzaba a llegar al final de su viaje con “1741 (TheBattle Of Cartagena)” para desembarcar finalmente en el puerto del “Captain Morgan’s Revenge” en un sublime final no solo de concierto, sí no de Leyendas en el que sería una noche sencillamente genial.

Texto: Pilaria Shephard

SATYRICON

SATYRICONLas ganas que tenía de ver a los noruegos Satyricon ya empezaban a dejar de ser normales, y mientras preparaban la escena ya se me estaban poniendo los pelos de punta al ver la bandada de cuervos que harían la presencia delante de los tan famosísimos artistas de la escena black metalera “Satyr” y “Frost.

Algo destacable en esta banda se puede ver si hay algún video y es que el juego de luces que llevaron fue de 10/10, también llamo la atención una frase realizada por Satyr “En este país no hay hueco para el Black Metal, este país es de Power Metal” y pensándolo sensatamente, razón no le faltó, en España no se sabe valorar el Black Metal.

Volviendo al concierto, se pudieron escuchar temas que hicieron mella en los aficionados a la banda como son “K.I.N.G”, “Black crowon a tombstone” o “Now diabolical”.

Texto: Alejandro Fernandez

SHERPA 

Hacía este año doblete ya que SHERPA había estado por la mañana en la plaza del Ayuntamiento de Villena realizando un SHERPAacústico.

En el escenario Mark Reale se congregaron multitud de seguidores ansiosos de escuchar nuevos temas con otras ya míticos de la época de Barón Rojo.

Comenzaba con temas suyos, "Guerrero En El Desierto" y "Flor De Invernadero", el primero en sonar de Barón Rojo fue "Campo De Concentración", las excelentes "Siempre Estás Allí" o "Hijos De Caín".

SHERPA puso el punto y final con "Los Roqueros Van Al Infierno", muy aplaudido, dejando así constancia de que su público disfrutó una vez más, de sus temas.

Texto: Carmen Suarez

OBÚS

Fue curioso las ganas que tenía Villena de ver a Obús ya que la afluencia de público se redució a mas de la mitad respecto a OBUS 3otros años.

En su primer tema “Corre mamon” el recién llegado de un famoso programa de TV Fortu casi recibe el impacto de una botella de agua del público que fue contestado con un “Me cago en tus muertos” por parte del frontman, tras este incidente cuando terminó el tema dejó unas palabras sobre los festivales y las cosas que hacen que pierdan encanto, refiriéndose al incidente.

Un set list cargado de clásicos como “Te visitará la muerte” o “Que te jodan” hicieron que los relativamente pocos asistentes que se llegaron a ver a Obús vibraran ante la banda.

Tocaron también grandes clásicos del Heavy Metal castellano como “Dinero, dinero”, “Da igual”, “Va a estallar el Obús” y cerraron con un clásico tema apológico alcohólico que es “Vamos muy bien”.

Texto: Alejandro Fernandez

VHÄLDHEMAR

Los vizcaínos fueron los encargados de cerrar en el "escenario pequeño". No había tenido ocasión de verlos hasta entonces, y IMG_1829-JOSEAN ZOMBIE FOTOJOSEAN ZOMBIE-PHOTOGRAPHYla verdad es que me gustaron, lo bien que se mueven en el escenario, se les ve una banda cohesionada y eso lo transmiten a sus seguidores.

A pesar de las altas horas de la madrugada, el público disfrutó con  temas como "Metal Of TheWorld" O "Bastards".

Como punto final, eligieron el tema "Energy" que sirvió como bis y durante la cual Carlos Escudero, frontman de la banda, se paseó cantando entre el público y por las gradas.

Otro gran cierre en el Mark Reale que estuvo a la altura de las circunstancias.

Texto: Carmen Suarez

LUJURIA

Como todo en la vida,  hay un principio y un final, y el final del X aLUJURIAniversario del LEYENDAS DEL ROCK tocaba su fin y no
podía ser de otra manera que cerrándolo una de las bandas fetiche del festival, LUJURIA, con Óscar Sancho al frente ponían la guinda al pastel de manera pletórica agradeciendo una vez más, el poder estar allí despidiendo esta especial ocasión.

Óscar fue intercalando sus discursos en los que interactúa con su público de una forma muy dinámica y estos responden gustosos con temas de su trayectoriacomo "Sin Parar De Pecar", "Esperma" y las que ya se pueden considerar himnos del grupo como "Joda A Quién Joda", "Corazón De Metal" y ya todoun clásico compuesto expresamente para el festival el tema "Leyendas Del Rock".

Como colofón cerraban con el tema que ha suscitado una injusta denuncia, "Dejad Que Los Niños Se Acerquen A Mí", tema que repudia a los pederastas.

Así se cerraba esta edición, seguro que vendrán muchas más.

Texto: Josean Z.

ORPHANED LAND

ORPHANED1Tras una noche de poco dormir y más de escuchar ronquidos la tercera jornada del Leyendas del Rock se presentaba jodidamente jugosa para una fan del Folk y del Vikingo como yo. Por eso además de poder disfrutar de la prueba de sonido de TURISAS, la jornada dio inicio con el grupo de Folk Oriental Metal del momento: ORPHANED LAND.
Con saludo amistoso: “Hola Leyendas del Rock”, el vocalista israelí le pedía a los asistentes que “Show Me Our hands”. Un gesto que aprendí que era propio y simbólico en el grupo procedente de Israel y que más de una vez los fans han intentado nominar al Nobel de la Paz.

Vestido con túnica negra, descalzo y con las manos al aire mientras se pegaba algunos bailes, el vocalista dejaba transmitir toda su emoción con su propia y fascinante voz que abrió con “All Is One” y continuó entonando “Barakah”.
Con un estilo dónde predominaban las melodías, el metal y la música oriental combinaban a la perfección en temas como “The Kiss Of Babylon” de The Sins, “The Simple Man” y “Birth Of The Three (The Unification)”.
Fascinante sin lugar a dudas el hecho de que una banda; quizás poco conocida; consiguiera atraer a tanta gente en una hora tan polémica como eran las 16:30 de la tarde dónde no faltaron “Olat Ha’tamid” y “Sapari” para ir dando lugar al que sería el último coletazo de su concierto.
No obstante, la fiesta oriental no tenía fin y es que como nos decía el vocalista: “No politics, only heavy metal”. Nada más que música y más música con “In Thy Never Ending Way” y con el tema escogido para el final: “Norra El Norra (Entering The Ark)”.
En resumen, un concierto de 10 dónde la personalidad del frotman, Korbi Farhi de ORPHANED LAND fue una de las características claves y principales atractivos del grupo.

Texto: Pilaria Shephard

AZRAEL (Mark Reale)

AZRAEL 2Los veteranos AZRAEL volvieron a las tablas con su nuevo trabajo discográfico bajo el brazo, "Código Secreto" en el que resaltan su vena más progresiva. Eran los primeros de la jornada en abrir en el Mark Reale, puntualmente, a las cinco de la tarde comenzaban gozando de buena temperatura, no tan calurosa como las anteriores.

Estupenda labor la de los teclados que le confiere a la banda un sonido distintivo y que les hace contar con una buena legión de seguidores que a pesar de la temprana hora les aguardaban impacientes para escuchar sus temas como el de "1001 Caminos" del que hace muy poco tiempo presentaron un lyric video.

Si eres de los que te gustan el Heavy clásico, muy bien hecho, no pierdas de vista a AZRAEL.

Texto: Carmen Suarez

TURISAS

TURISAS1Pero es que señores el ambiente folkie y vikingo no terminaba una vez finalizado el concierto de ORPHANED LAND porque los fineses TURISAS se apoderaban del Escenario de la Rosa para demostrar la potencia y fuerza que derrocha su música. Convirtiéndose en uno de los mejores directos y conciertos de esta décima edición del Leyendas.
Poco a poco los músicos fueron haciendo acto de presencia mientras las primeras notas de “The March Of The Varangian Guard” hasta que Matthias Nygard; el vocalista; hizo que los gritos de los fans enloquecidos cobraran fuerza para estallar con sus palabras de presentación: “Hola España, ¿Qué tal?”.
“A Portage To The Unknown” aumentaba el ambiente épico dónde más de uno nos habíamos embarcado ya en el drakar de estos guerreros que “To Holmgard and Beyond” nos llevaron a lejanos océanos dónde el dios Odín nos observaba desde el cielo caluroso de Villena.
Pero la batalla no se quedaba ahí y proseguía con “We Ride Together” y “The Great Escape” dónde una vez más quedaba demostrada la fuerza y melodía que el violín de Olli Vänskä aportaba y aportaba a la formación finesa de Folk/Battle Metal.
Pidiendo que todo el mundo levantara las manos, Matthias Nygard preguntaba al público quiénes eran “Goodguys” y cuáles “Badguys” para dar paso a su tema más pirata “Hunting Pirates” dónde las guitarras de Jussi Wickström y Jesper  Anastasiadis conseguían crear una atmósfera bélica y completamente épica.
Entre saltos y gritos de júbilo continuó el concierto de TURISAS, durante el cual Nygard aprovechó para alagar la cerveza española que por lo visto disfruta cada vez que viene a nuestro país y para invitar a los asistentes a “Drinking” cualquier cosa debido al calor. Pero claro como la cosa no podía ir demasiado sobre cerveza uno de los colofones de su directo llegó con la frase: “Do you know are you ready for? Are you ready for BATTLE METAL”? que dio pasó al himno de la banda: “Battle Metal”.
Y cómo la batalla prometía llegara su fin para desgracia de todos, “Stand Up & Fight” nos lo trajo. Y vaya que sí lo trajo. Lo trajo a lo grande en un tema que logró que TODO el público saltara con los cuernos al aire y la melena incluida para despedir a los fineses que como decía Matthias: “I hope see you in the Turisas’s return to Spain”.

Texto: Pilaria Shephard

ZENOBIA (Mark Reale)

ZENOBIA 2Saltaban a las tablas tras los chicos de AZRAEL con un recinto totalmente abarrotado comenzaban con fuerza con el tema "La Legión Infernal" e "Ícaro" que levantaron a los ya de por sí animados asistentes que corearon todos los temas acompañados de grandes saltos, sobre todo las primeras filas.
La banda, que desde hace un tiempo se presentan como cuarteto, no ha desmerecido en su sonido, aunque opiniones hay para todos los gustos, claro está, pero yo creo que lo han sabido suplir con un músico excepcional como es Víctor de Andrés que ejecuta perfectamente su papel a las seis cuerdas.
Hicieron un buen repaso de su trabajo más reciente, "Supernova". Pudimos escuchar también "El Sueño De Un Loco", "Borraré Tu Nombre" o "Una De Piratas".

ZENOBIA traía una buena y sorprendente noticia para todos sus seguidores y es que están trabajando en un nuevo disco que será la continuación de su trabajo "Alma De Fuego" y cómo si de un presagio se tratase, ya que poco después comenzaría una buena tromba de agua, Jorge presentaba el tema "La Tormenta" para ya despedirse con lo que es todo un himno en su repertorio, la excelente "Lo Llevo En La Sangre" que terminó de dejar a los asistentes afónicos y exultantes de haber presenciado un conciertazo.

Texto: Carmen Suarez

REFUGE

¿Refuge? o ¿debería decir Rage?...
Entraron Refuge con su “Time waitsfor no one” y engancharon con “Solitary Man”.REFUGE 2
Era bonito poder ver a estos grandes, por lo que seguramente sería la última vez, quizás un regalo al que los asistentes del Leyendas del Rock no le harían mucho caso, pensé yo, pero me equivoqué, ya que los estuve viendo desde la cuesta de la piscina y tenían delante del escenario a una verdadera horda de fans.
Podría destacar de este concierto, su cierre con “Don’t fear the Winter”.

Texto: Alejandro Fernandez

ROCK ICONS

TURNERNada más y nada menos que Joe Lynn Turner, junto con Eric Martin (dos de las grandes figuras que integran este megaproyecto) y a las guitarras el grandísimo Jorge Salán, interpretando clásicos intemporales de Deep purple, MR. Big y Rainbow. No es un sueño, no, fue una realidad tangente que en medio de una descomunal descarga de agua, pudimos disfrutar de unas canciones legendarias de manos de sus artífices.
Si tuviste suerte, (y yo la tuve) pudisteis disfrutar de la presencia de estos grandes músicos en el stand de TNT Radio Rock, donde nos dieron muestras de su humanidad y cercanía, y sobre todo, demostrando su profesionalidad y como mantienen su forma escénica. La capacidad pulmonar de ambos cantantes es prodigiosa, llegando perfectamente a escalas que difícilmente llegarían muchos humanos.
Si os perdisteis el medley que estas dos bestias se marcaron con los temas "Man on the silver mountain", "Smoke On the water" y "Long live rock & roll" os perdisteis un acontecimiento irrepetible.
También es de reconocimiento la labor que nuestro gran guitarrista Jorge Salan hizo al sustituir al guitarrista oficial del grupo en un tiempo record, salvando una situación que otro grupo no habría ha dudado en suspender.

Texto: Josean Z.

CHINO BANZAI (Mark Reale)

CHINONos hicieron disfrutar de temas clásicos entrelazados con los más recientes pertenecientes a su disco en solitario "Gatos De Ciudad" y aunque algunos de los seguidores de ZENOBIA se retiraron, contó con un recinto bastante poblado de seguidores.
Algunos de los temas que nos presentaron fueron "Vamos Corre", "Funciona Legal", "Rock Duro" o "Amigo", y síestas canciones fueron de las más disfrutadas y aplaudidas por el público ya que fueron apoteósicas. Finalmente pusieron el gran broche de oro final con "Voy A Tu Ciudad" y "Banzai". Así, de manera magistral se despedían de su público entre múltiples aplausos.

Texto: Carmen Suarez

 

 

ANGEL WITCH (Mark Reale)

Justo cuando empezaron los ingleses Angel Witch a tocar, un mini tornado azotó el camping llevándose toldos y demás enseres personales al garete, haciendo que parte del equipo de TNT Radio huyésemos a asegurar nuestro camping.
Tras el incidente climático, llegamos en lo que sería la tercera canción de los londinenses que, para mi asombro, no se si fue por que llovía y el escenario estaba techado o por que realmente generaron expectación, tenían la pista con un 90% de lleno.
Sonaron muy compactos y al mas puro estilo Heavy Metal Clásico machacaron el escenario pequeño (que este año no pareció nada pequeño).
Se marcaron temas como “Baphometh”, “Angel of death”, “Atlantis” o “White witch” pero sin duda su final apoteósico fue con su canción homónima “Angelwitch”
Un excelente grupo que pisaba España por primera vez y lo hicieron con “dos buenos bemoles”.

Texto: Alejandro Fernandez

EDGUY

EDGUY 2Los alemanes EDGUY salieron a escena con algo más de retraso ya que el cielo descargó una breve pero intensa tormenta que ocasionó algunos problemas de sonido pero que fueron solventados.
EDGUY salieron demostrando que están en plena forma y que la actual formación de la banda es más que sólida.
"Tears Of A Mandrake" o "Babylon" con una banda que se la notaba encantados de estar sobre el escenario y que no hacía más que interactuar con el público ya que TobiasSammet tiene una especial cualidad para conectar con su público.
"LoveTyger" con el que dieron el pistoletazo de salida o "SpacePolice" también hicieron las delicias de los asistentes y fueron igualmente coreados.
Antes de presentar el siguiente tema, "LovatoryLove Machine"Tobias, bromeó con la atípica tormenta de agua y viento que escasos minutos antes había acaecido y que el respetable siguió las instrucciones de Tobias que dividió a los asistentes en dos grupos para acompañarle coreándola.
Y para cerrar el fantástico concierto, "King Of Fools" que se despidió entre ensordecedores aplausos y gritos de júbilo, hacía una de las bandas más respetadas y seguidas del panorama internacional.

Texto: Carmen Suarez

 

FREEDOM CALL (Mark Reale)

Salieron los alemanes dispuestos a dar golpes de Power Metal tales como los que estaba dando el viento en esa tarde…y lo consiguieron con creces. “Union of strong” abrió este concierto y eso hizo que el público comenzase a dar saltos como locos.
Si se destacase algo de esta banda es la forma tan limpia de cada punteo, cada línea vocal, agudo o grave. Sin duda uno de los conciertos de la jornada con mas fuerza. Donde normalmente habría un solista, aquí había dos que a colmo jugaban lanzándose punteos como si de una pelota se tratase, “mágicos e impecables”.
Se escucharon grandes temas como “Hero nation”, “we are one”,”power & glory” o el coreado “Warriors”.

Texto: Alejandro Fernandez

THE DARKNESS

THE DARKNESSEn un festival cuajado de grandes grupos, de estrellas y de buen metal, hay grupos que por lo menos a mi, bien podrían pasar desapercibidos, y confieso, aun a riesgo de ser lapidado públicamente que no soy seguidor de The Darkness. Craso error.
Precisamente los ingleses cuajaron a todas luces uno de los momentos reseñables del Leyendas del rock en su decimo aniversario pues pudimos disfrutar de un show en el que su cantante, y pilar escénico, Justin Hawkins ya recuperado para el gran público, se torno uno con los presentes derrochando energía, movimiento, cambios de vestuario hasta quedarse literalmente en calzoncillos. Pero precisamente los grandes grupos son los que aúnan espectáculo y buen rock, y de eso precisamente The Darkness saben de que hablan, comenzando el show con "Black Shuck" del álbum "Permission to land" y con esos acordes que indudablemente beben de los sonidos AC/DC bien tamizados por el show y sonido The Darkness hacen que el publico desde el principio se rinda ante ellos.
Simpáticos, movidos y con un punto gamberros destilaron un show en el que no falto incluso un momento estelar cuando a hombros y sin dejar de tocar la guitarra navegó entre los allí presentes para volver al escenario, e incluso cuando después de lucir la camiseta de conmemoración del decimo aniversario del festival y habiendosela pasado concienzudamente por sus partes pudientes, la regaló a su público enfervorizado.
Su directo, como no puede ser de otro modo tiene temas de su último disco, "Last of our kind" y de facto tocaron su single "Barbarian" y "Open fire" entre otras, aunque no se olvidan de sus clásicos intemporales, del "Permission to land" su gran baza, y algo también del primer disco "The darkness" como "One way ticket" "Givin up" o "I believe in a thing called love".
Gran concierto de los ingleses.

Texto: Josean Z.

RECKLESS LOVE (Mark Reale)

Los glamers Reckless Love, llegaron con un retraso considerable al llegar su batería tarde al recinto y no ecualizaron como se debía de haber hecho, son cosas que se notan bastante a la hora de marcar el ritmo en un show, las guitarras no sonaban como debían, la batería parecía el único instrumento que estos RecklessLove llevaban esa noche en Villena.
Me imagino que como regalo por el retraso, quisieron entregarle al público un tema que personalmente me encanta, que es “Nightonfire” pero que sinceramente, sonó horrible.
El resto de temas pareció sonar de una forma un poco mas decente, pero siguió sin ser el show que muchos esperábamos en el Leyendas del Rock.
Tocaron temas como “Badass”, “So happy I could die”, “Back to Paradise” o “Hot”, temas que son hitos en su discografía.
Como conclusión, me parece positivo que los suecos intentasen arreglar el show, pero aunque les costó, al menos hicieron que gran parte del Mark Reale disfrutase.

Texto: Alejandro Fernandez

WARCRY

WARCRYUna vez acabado el concierto de THE DARKNESS, WARCRY subió a lo más alto del Escenario Azucena para descargar un año más en el que ya es un lugar habitual para ellos: el Leyendas del Rock.

“Quiero Oírte” fue la apertura ideal para un concierto que como otro año más conseguía convertirse en uno de los que contó más asistencia. Y es normal si lo piensas ya que el setlist de los asturianos estuvo repleto de lo que más gusta a los fans: CLÁSICOS o himnos. Cómo queráis llamarlo. Y de esa manera “Luz del Norte”, “Contra el Viento”, “Alejandro”, “El Anticristo” o “Huelo el Miedo” alimentaron la primera parte de ese setlists adorado por los fans de WARCRY.

Fans que no dudaron ni en un instante en volverse locos al ritmo de los acordes de “Capitán Lawrence”, “Nana” y la mítica “El Guardián de Troya” que hacía ya una edición que los WARCRY no tocaban en el Leyendas del Rock. Una canción que se agradeció y que junto al juego de fuegos y luces daba una atmósfera jodidamente épica.

Pero es que los clásicos no cesaban. Y digo que no lo hacían porque “Tú mismo” y “Trono de Metal” se apoderaron del setlist y del recinto. Y sobre todo de todas las almas metaleras de los allí presentes que se dejaron un trocito de cada una de las suyas para siempre.

Sin embargo, los clásicos y el setlist de los asturianos llegaban a su fin y lo hacían con la ya habitual canción de cierre: ”Hoy gano yo”.Tema que el propio público al igual que todos los demás fue elegido por los fans a través de su web. Sin lugar a dudas una buena elección por parte de esos fans. Así que solo añadir que: CHAPÓ.

Texto: Carmen Suarez

ASFALTO (Mark Reale)

ASFALTO2ASFALTO fue otro de esos grupos que con las prisas y con DORO en el escenario principal sufrieron bastante, aunque hay que admitir que la afluencia de público fue muy buena y más de una horda de fans se agolparon en el Mark Reale para disfrutar de estos veteranos del rock que llevan ya unos cuántos años en el mundillo.

Abriendo con “Mujer de Plástico” interpretaron temas como “Corredor de fondo”, “Más que una intención”, “Ya está bien” o “Es Nuestro Momento”que alegraron a los allí presentes. También debemos de admitir que disfrutaron de un público bastante animado que se dejó llevar por sus acordes y notas hasta el final con “Días de escuela”.

Texto: Pilaria Shephard

DORO

DOROPlato fuerte del viernes que fue muy aplaudida, no sólo por la entrega que ofreció esta diva del Metal, sino porque dio un buen repaso a los temas de todas las etapas de su extensa carrera. De su etapa de Warlock, pudimos disfrutar de temas como "I Rule The Ruins", "Metal Tango" o "Burning The Witches".
Bajando un poco el ritmo con la preciosa balada que lleva por título "FürImmer" y que arrancó múltiples aplausos.
DORO se erige como una auténtica líder de la banda, muy bien respaldada por sus músicos formando junto a ella un equipo de diez y eso se transmite al público que de forma agradecida estuvo totalmente entregado al concierto.
Por supuesto, temas más actuales como "Revenge" o "Raise Your Fist In The Air" tampoco faltaron.Al igual que la conocidísima de "Breaking The Law" de los legendarios Judas Priest.
No podía faltar, ni mucho menos, uno de los temazos con los que cuenta DORO, el himno "All We Are". Y así sumaba DORO otro concierto brillante a su estupenda carrera.

Texto: Carmen Suarez

ZARPA (Mark Reale)

ZARPA1Sin embargo, los que sí que sufrieron las actuaciones de DORO y SARATOGA, fueron los valencianos ZARPA de finales de los 70 que aguantaron la situación de la mejor manera y diero un buen directo para unos cuántos amantes del Rock español más veterano.
La canción elegida para abrir fue “Ángeles negros, demonios blancos” que animó al escaso público junto con otros temas como “Bestias del poder”, “Llega el castigador”, “Ojo por ojo”, “La zarpa y el sable”, “Metal Bats” o “Luchadores de la paz” entre otros.
No obstante, el show lo dieron con ganas y cariño. Además disfrutaron de un sonido bastante decente que es una lástima que muchos se perdieran. Pero bueno, una cosa está clasra: el rock es capaz de mover montañas.

Texto: Pilaria Shephard

SARATOGA
SARATOGA 2
SARATOGA vino paradar un gran concierto y para dejar claro que vuelven para quedarse, ya que anunciaron lo que muchos esperábamos y es que están inmersos en la grabación de un nuevo disco que próximamente verá la luz.
"Con Mano Izquierda" y "Tras Las Rejas" fueron los primeros en sonar. No podían faltar tampoco "A Morir" y "Las Puertas Del Cielo"que fueron otras en sonar de su aclamado disco "Agotarás".
La genial "Maldito Corazón"también fue muy coreada por los asistentes. Por su parte, uno de los momentos más emotivos fue el de la balada "Si Amaneciera" que Jero dedicó a su padre.
Por supuesto, no podían dejarse de lado las conocidísimas y aclamadas "No Sufriré Jamás Por Ti" y "Perro Traidor" que hicieron de la participación de SARATOGA en el festival de sobresaliente.

Texto: Carmen Suarez

ALBERTO RIONDA ALQUIMIA

RIONDAYa a las tantas de la madrugada, y después de un día entero de correr y ver conciertos, llegó el momento de relajarse y escuchar sentado en el cómodo césped a estos Alqvimia, que vienen de la mano de Alberto Rionda y tras él, un equipo nada mercenario y que se nota que disfrutan encima del escenario y estando juntos.
Israel Ramos llamó mucho la atención en comparación que sin desprestigiar a otros músicos se superó en fuerza y seguridad en el escenario frente a la última vez que los vi en la anterior edición del Leyendas del Rock.
A lo largo del show se escucharon algunos sonidos que no estaban en su lugar, algunos fallos de Alberto Rionda y como en otras muchas ocasiones, la EQ no les hizo mucha justicia.
Interpretaron temas como “El lobo y el arca”, “Sol negro” que es el adelanto de su nuevo disco, “Sacrificio” y algo muy especial para los fans del Speed Metal con apellido español, “Xana” y “Torquemada” dos himnos con los que Villena salto y cantó, procedentes de la banda Avalanch.

Texto: Alejandro Fernandez

CELTIBEERIAN (Mark Reale)

Y finalmente acabaría la noche en el Mark Reale con un grupo excepcional que sobresale en nuestra escena nacional de Folk Metal. Ellos eran CELTIBEERIAN y mientras una introducción sonaba fueron saliendo al escenario desde el que demostraría CELTI1que no hace falta ser nórdico para hacer un digno FOLK METAL. Aunque tal vez debería decir…
“Somos una banda de Folk Celtibeerian Metal” nos gritaba Gus con su bajo entre los dedos y antes de que “Keltorevolution” sonara para hacer la estallar la locura inundando un Mark Reale bastante abarrotado de gente para sorpresa de una servidora. Y es que la contundencia de este Folk Metal andaluz junto con la genial combinación de voces líricas y rasgadas por parte de Gus y la violinista Patricia.
Pero es que estos gamberros folkies no tenían suficiente que con “Unbury The Horn”y “Praise To The Vineyard” hicieron enloquecer a un público entregado que saltaba gracias al clima festivo que la vocalista Patricia corroboraba preguntando: “¿Cómo vamos? ¡¿He dicho cómo vamos?!”.
Y el Folk seguía con “Fields Of Celtiberia” y “Under Lug’s Sight” dónde un polifacético Gus daba lo mejor de sí y hacía reír al público con su voz rasposa y su estado de ánimo algo “contentillo”. Destacable también la actuación del multiinstrumentalista Dagda que con su gaita, su violín, su flauta, la guitarra y con el bajo de Gus nos demostró su calidad musical con “Kladimoi” y “Win Another Battle”.
Pero el setlists no acababa ahí y fruto de la felicidad el público invitaba a cerveza a Gus que el propio Dagda le servía mientras con su otra mano tocaba el bajo de susodicha. No obstante, la música abarrotaba el Mark Reale y el buen rollismo del Folk Metal se trasladaba a todos los allí presentes que cómo decía Gus: “A pesar de ser un viaje muy largo merece la pena. Por los colegas, por escuchar buena música y por beber como orcos”.
Sin embargo, el ecuador de la actuación llegaba con el tema de su primer disco “The Path”, con la famosísima “This Simple Life” y la nunca interpretada “Gallaecia” totalmente instrumental dónde guitarristas y batería dieron lo mejor de sí.
Y cómo no, tampoco podían faltar coñas como la que soltó Gusmientra se quitaba el chaleco: “A ver si me hacéis una ovación que me voy a quitar al chaleco como al tio de THE RECKLESS LOVE…Y después de esta infusión de testosterona” prosiguió la música con el cierre perfecto de “TheBoozeSong” a pesar de algunos problemas técnicos por parte del equipo que nos dejó sin las voces de Patricia y David en algunos tramos del concierto.
Y así con una canción de fiesta, de buen rollo y de alegría el Folk Metal Nacional denostaba una vez más con ayuda de CELTIBEERIAN que estamos cogiendo terreno a los europeos así que…¡qué se preparen que el Folk Metal español está llegando!.

Texto: Pilaria Shephar

AMARANTHE

AMARANTHEAbrieron este segundo día de Leyendas del Rock, con su mas que futurista estilo, la banda que mezcla metal pesado con una base de industrial y acompañada de una femenina voz lírica.

El concierto comenzó con su “Digital World” uno de los temas mas coreados por el público que los recibió con los brazos abiertos y unas gargantas que decidieron dar el 100% en el directo de estos Amaranthe que recordemos fueron la última incorporación de este leyendas debido a la caída a última hora de la banda Halestorm.

El concierto estuvo manteniendo un nivel de potencia bastante alto hasta llegar a temas como “Amaranthine” una de sus obras mas tranquilas pero a pesar de bajar ahí, subieron terminando con canciones como su single mas famoso “TheNexus” y justo antes de esta otro tan emblemático tema de la banda como es su “Dropdeadcynical”.

Una banda muy bien recibida y si tuviera que recalcar algo que realmente me llamó la atención de la banda fue la increíble compaginación de las tres voces y sobre todo, su voz gutural, es nítida, rajada y perfecta al estilo.

Texto: Alejandro Fernandez

V.I.L (Mark Reale)

VILNo desplazamos al escenario "Mark Reale" para ver a los alicantinos V.I.L. gozando de buen sonido y un buen número de seguidores que animaron el cotarro de principio a fin movidos por el trépidante sonido que tan bien representan los chicos de V.I.L. un death metal/grind que llevan regalándonos desde hace unos cuántos años atrás, cuando se formaron en el 2010.

Entre los temas que pudimos difrutar durante su contundente directo se encuentran "MyForgiveness", tema del que cuentan con un videoclip y que nos habla de las mentiras del catolicismo o "Zorros Mutantes" que a pesar de arrancar su turno a las cinco de la tarde, con un fuerte calor, no freno a sus fans que sudaron y disfrutaron con ellos el gran concierto que nos ofrecieron.

Texto: Carmen Suarez

DESTRUCTION

Ya se estaba empezando a escuchar ese “Curse thegods” con esa subida de volumen DESTRUCTION 2cuando… Destruction, en el escenario!

Al igual que ya pasó en la anterior jornada con grupos como Sepultura los cuellos se movían a ritmo de ese slap de bajo.

El comienzo del show no pudo ser mas épico, para los amantes del thrash metal de la vieja escuela, escuchar “Curse thegods”, “MadButcher” y “Nailed to thecross” seguidas siempre va a ser una buena noticia, la banda que aunque se le notaba un poco cansada (quizás fuese ese fuerte clima valenciano) dio toda la fuerza que prometía.

Sonaron temas como el “Deathtrap” o “Thrashtill’ death” pero sin duda ese cierre con uno de sus temas emblema que ya se echaba de menos como es “Thebutcher strikes back” fue uno de los puntos que hizo que la banda se fuera coreada del escenario de este Leyendas del Rock.

Texto: Alejandro Fernandez

­­ BACKYARD BABIES

IMG-20150815-WA0015La segunda jornada del Leyendas del Rock se presentaba terriblemente calurosa, aún más que el año pasado por eso podríamos calificar de valientes a AMARANTHE y DESTRUCTION que fueron los primeros en tocar bajo el “sol abrasador” que comentaba BELPHEGOR en la segunda edición. Sin embargo, los suecos BACKYARD BABIES tampoco se libraron del astro sol.

Con probablemente más de un efecto del alcohol o incluso otras sustancias psicotrópicas aparecieron el cuartero sueco que con su estética algo gamberra y su sonido entre el Punk y el Rock animaron a más de un asistente que luchaba contra la radiación solar.

Y así aprovechando sus 50 minutos escasos de concierto abrieron con “ThriteenorNothing” demostrando su poderío en el escenario y cómo movían a más de una fan alocada adolescente que no pudo resistirse ni a los encantos de los rubios, ni a los siguientes temas: “Highlights”, “TheClash”y “Brand New Hate”.

La fiesta rockera prosiguió entonces con “Dysfunctional Professional”, “Abandon”, “A SongForTheOutcast” y a pesar de las posibles sustancias en sangre hay que admitir que los suecos se defendieron contra un público exigente y supieron provocar más de un baile frenético entre los asistentes amantes de este género tan ¿por qué no decirlo?: “buen rollero”.

Pero la cosa no acababa ahí. Todavía quedaba tiempo para derrochar más Rock & Roll con “StarWar”, “Nomadic” y“Look At You” que ya encendía todas nuestras alarmas para avisarnos de que el fin se acercaba con ese penúltimo tema que dio paso a “Minus Celsius” la última canción de los suecos que fue todo un acierto.

Texto: Pilaria Shephard

FLESHGOD APOCALYPSE  (Mark Reale)

FLESHGOD APOCALYPSEYa los pudímos ver en el stand de firmas de TNT Radio dedicándole un tiempo a sus fans. Muchos fueron los que no solo querían conocer a la banda en persona, si no, llevarles sus libretos de los discos para dejarlos grabados de por vida.

Llegué a las pistas del Mark Realle lo mas rápido que pude y pese a que estos Fleshgod Apocalypseera una de las bandas que mas ansiaba ver en este Leyendas del Rock me perdí su comienzo y vi terminar el que fue su segundo tema de set list “Minotaur”, los italianos llevaron una puesta en escena digna de escenario grande. Ya me habían hablado de cuantísimo impresionaban estos hijos de satán encima del escenario pero mi carne de gallina decía mas que eso.

El concierto prosiguió con temas como “ Thedeceit”, “Pathfinder” o “Epilogue”, pero sin duda la guida de este pastel fue escuchar de seguido “Theviolation”, “Theegoism” y sobre todo “TheForsaking”.

Tener que definir a esta banda en una sola palabra seria algo así como decir: Alucinante.

Texto: Alejandro Fernandez

SONATA ARCTICA

IMG-20150815-WA0020Sin embargo, aún quedaba música procedente de los países nórdicos. Y lo digo porque SONATA ARCTICA era uno de los grupos más esperados y también son nórdicos. En su caso fineses.

Con un concierto más largo que sus vecinos los suecos, SONATA ARCTICA abría con su intro “Can- Can Jaakolla” que preparaba los estómagos y oídos de los amantes del Power para lo que estaba por venir. Acto seguido y antes de que le diera tiempo a terminar a la introducción, Tony Kakko comenzó a entonar las primeras palabras de “White Pear, Black Oceans”. Un tema jodidamente melódico dónde el teclado parece cobrar protagonismo por el mismo.

Pero el clima épico proseguiría durante “X Marks The Spot” y la conocidísima “Full Moon” que levantó los ánimos del público que coreaba entusiasmado al ritmo de la música de los SONATA ARCTICA y acompañando a ratos la voz de Tony Kakko que en ocasiones los dejaba cantar por sí mismos.

No obstante, con ese ambiente tan cargado de fantasía y sobre todo buen sonido Tony dedicaba unas palabras al festival: “Fuckingamazing Leyendas del Rock!” antes de proseguir con el setlist: “I Have A Right”, “8th Commandment” y “TheWolves Die Young”.

Y cómo si de un resquicio de melancolía se tratase el show debía terminar y lo haría de la mano de “DestructionPreventer”, “Don’tSay A Word” y el outro “PreacherSpeech” que suponía el desenlace perfecto para esos 60 minutos de Power Progressive Metal de los fineses.

Texto: Pilaria Shephard

ROSA NEGRA  (Mark Reale)

IMG-20150815-WA0025Y cómo ya es costumbre comenzaban para mí después de los DEATH los viajes de un escenario a otro. De los grandes al pequeño. Pero no de los grandes grupos a los pequeños porque el Mark Reale al igual que en la pasada edición se coronó con algunas de las mejores bandas que han pisado el festival. Por ello me encontraba allí. Para vivir encima la vuelta a los escenarios de los españoles ROSA NEGRA.

Abriendo con su clásico “Paranoicos” el grupo tuvo que hacer frente a una audiencia considerable de público debido a que coincidían con OVERKILL. Está claro que nadie se salva de los internacionales pero ellos tenían los ánimos por cielos y nos lo hicieron saber: “Os vamso a enseñar cositas de nuestro nuevo disco…discazo y algunos himnos. Así que a ver cómo llegv amos la garganta…”.

La música más propia del rock español estuvo presente en su setlist con sus clásicos “Vuelo sin motor”, “Kamikaze” o “Espejo del agujero”, aunque también decicidieron hacer repaso de ese nuevo dico con temas como “Tongo, Tongo” o “No me llames señor, llámame demonio”.

Y cómo la humildad y gratitud siempre son importantes, agradecieron al público asistente su presencia: “Gracias Leyenderos. Vosotros sí que sois grandes”. Aunque hay que admitir que el público estuvo bastante soso y parecía más un museo de cera que un concierto de rock. Punto negativo para ellos.

Texto: Pilaria Shephard

DEATH

DEATHLa inmensa mayoría de los aficionados a los discos antiguos de la banda, sabíamos a lo que íbamos. Aunque la banda mole mucho, sigue sin estar presente el difunto Chuck Shuldiner.

Pero fuimos a ver esta nueva versión de los Death con bastantes ganas que, pese a no tocar temas como “Crystalmountain” entonaron otros himnos como “Thephilosopher” o “Symbolic”

De estos Death poco hay que decir, la verdad, que aunque el sonido si les acompañó, ellos eran muy planos y ciertamente, solo destacaba la batería y el bajo por encima de todo.

Un concierto muy del montón, pero me quito la espinita que tenía de ver la banda.

Texto: Alejandro Fernandez

OVERKILL

OVERKILL 2Los germanos OVERKILL eran uno de los platos fuertes de esa jornada. Ofrecieron un concierto impecable, demostrando que a pesar de la cantiadad de años que llevan sobre las tablas, están en plena forma tantofísica como vocal, ya que deleitaron a sus seguidores como si el tiempo no hubiera pasado, hicieron un repaso a sus nuevos temas, otorgando gran importancia a los clásicos de siempre.

De manera brutal comenzaron a sonar los primeros acordes de "Armorist".

"Hammerhead", "Electric Rattlesnake" o "In UnionWe Stand" iban subiendo la temperatura del respetable que coreaba los temas y se movía al son de la música. "In UnionWe Stand" mitico tema con un estribillo de los más coreados, "Rotten To The Core" o "Bring Me TheNight" nos trajo grandes recuerdos de años atras y sirvió para jalear aún más al respetable.

Por si esto era poco, no pudieron ofrecernos un fina mejor, poniendo el broche de oro con "Elimination" tras el que ya si, tocaba el fin, dejando una impactante estampa de todo el recinto levantando el dedo hacía el escenario como en esa mitica portada de "FuckYou".

Para mi, uno de los mejores conciertos de los que hemos podido disfrutar en esta edición del LEYENDAS DEL ROCK.

Texto: Carmen Suarez

TOPO  (Mark Reale)

IMG-20150815-WA0021Los clásicos continuaban en el Mark Reale y por eso TOPO el grupo del 78 se subió a las tablas y demostró que la edad no es un límite cuando se trata de música y de Rock. Y de admitir que aunque solo pude presenciar unos pocos temas TOPO lo hizo genial.

Tocaron algunos  de sus himnos como “Los chicos están mal”, “Marea Negra” “Vallecas 1996”, “El blues del dandy”, “Mis amigos dónde estarán” y varios más que supusieron un repaso de su discografía que por lo que me han comunicado el público disfrutó de lo lindo.

Texto: Pilaria Shephard

WITHIN TEMPTATION

WHITIN 2Sin duda, con una hora privilegiada, una temperatura privilegiada y un festival privilegiado, con unos efectos privilegiados, ¿todo muy privilegiado? Pues si, hablamos de WithinTemptationque tras pasar por nuestro stand de firmas, se fueron corriendo a cambiarse para tocar un concierto que en Villena estaba siendo muy esperado y por supuesto me quedé a ver.

Abrieron su show con una puesta en escena un tanto peculiar con una plataforma en la que a la derecha se encontraba la batería y unos metros a la izquierda, la base de los teclados y justo en medio la frontman Sharon.

El escenario del leyendas contó este año con una lamina de LED trasera que algunos grupos utilizaron para un espectáculo de luces, en este caso, WithinTemptationlo uso para tener algunas colaboraciones grabadas con personalidades como Tarja, Xzibito Keith Caputo.

Sonaron canciones como “Faster”, “Fire and ice”, Ice queen” y por supuesto su tema estrella “Stand myground”.

Personalmente, me esperaba a una banda muchísimo mas fuerte y con mas pegada encima de las tablas en esta noche de Jueves, pero debo de reconocer que por set list, a los mas fans tuvo que dejarlos boquiabiertos.

Texto: Alejandro Fernandez

SABATON

IMG-20150815-WA0018Y después de una cena rápida con WITHIN TEMPTATION de fondo llegó uno de mis conciertos más esperados: el de los suecos (sí, estos también son suecos) SABATON que volvían a repetir por segunda vez en el Leyendas del Rock después de su concierto en 2013.

Usando “The Final Countdown” y “TheMarch To War” como intros, los suecos ya nos auguraban el clima bélico y de batalla que nos esperaba con el aliciente además de su ya habitual indumentaria de camuflaje, con gafas incluidas para el cantante. Siempre me he preguntado si verá algo. ¿Lo hará?

No lo sé a ciencia cierta lo que sí es que “GhostDivision” fue el tema perfecto para entrar y reventar a un público que clamaba con ansia al dios de la guerra el nombre de SABATON. Y es que los rubios procedentes de Suecia han conseguido echarse al público español en el bolsillo que con “To Hell and Back” solo sentían su necesidad de más y más música de los SABATON.

“Hola España” eran las palabras que elegía el vocalista para saludar y vaticinar la entrada de “CarolusRex”. Uno de los mejores temas de los suecos que con su Heavy Metal algo Sinfónico consiguen elevar el ánimo de un público que estaba algo tranquilizado con la actuación de los WITHIN. ¿Necesitarían algo más de marcha? Es probable.

No obstante, la fiesta proseguía y sobre todo el ambiente festivo y el buen salero que destilan los músicos de esta formación que con sus chistes, sonrisas y habilidades siguieron con “SwedishPagans”, “No BulletsFly”y “Resist and Bite”.

Sin embargo, con la pregunta “Are youreadyfor heavy metal?” consiguieron que los metaleros estallaran en gritos de júbilo con “ScreamingEagles” y “The Art Of War” en las que la música parecía fluir en el propio oxígeno que respirábamos. O a lo mejor lo hacía. Quién sabe.

Bromeando entre ellos y gastándose bromas se peleaban por una lata de cerveza y pedían precisamente un “break” de cerveza que aprovecharon para echar unos tragos y calentar para lo que aún estaba por venir con “Panzerkampf” y “AtteroDominatus”.

Pero es que la cosa no parecía tener fin porque tres temas más se colaron en su setlists de 70 minutos y enloquecieron a los metalheads con “NighWitches”, “Primo Victoria” y el apoteósico cierre de “Metal Crüe” dónde quedó una vez más demostrado que un concierto de SABATON es sinónimo de BOLAZO.

Texto: Pilaria Shephard

GAMMA RAY

Por fin se mezcló en Villena la veteranía con la calidad de un Power Metal alemán y aunque como en otros muchos conciertos gamma 3de este Leyendas del Rock no les hizo justicia el sonido, supieron aprovechar su show (ya lo hicieron con ese gracioso aparejo que llevaba Kaipara sujetar su refrigerio).

Abrieron el show con un “Avalon” y siguieron con “Heaven can wait” dos temas que resultaron un poco raros para el público, ya que estábamos esperando los grandes temas de Gamma Ray, es lo que tiene la impaciencia.

Tocado eso y con un rato de charla por parte de los componentes, empezó la tralla dentro de la banda con “I wantout” canción que prácticamente no hizo ni falta presentar ya que habla por sí sola y rememora a nuestros Helloweentan queridos.

Continuaron haciendo show, show y más show con “Master and confusión” cuyo rif no ha dejado de resonar en mi cabeza desde que la escuché en directo.

Finalizaron el concierto con dos clásicos sacados de la vieja guardia de la banda con la que hicieron que Villena esa noche se acordase de ellos, estos fueron por un lado “To the metal” y por otro lado y cerrando el concierto “Send me a sign”.

Como conclusión, fue un concierto cargado de emociones y sentimientos ya que había mucha gente que llevaba muchísimo tiempo esperando a ver a estos Gamma Ray y por mi parte, personalmente pienso que Kai, su cantante, no está en buen estado para tocar los conciertos que podía tocar antes pero claro, todo es cuestión del tiempo, este estilo de música necesita un impresionante estado de forma.

Texto: Alejandro Fernandez

KATAKLYSM  (Mark Reale)

KATAKLYSMPodría decir que estuve esperando a esta banda solo por un tema y no mentiría, por suerte la tocaron, la virtud en este caso es que fueron tan sublimes que no nos quedó otra tanto a mi como a mas de la mitad del público que destrozarnos el cuello con sus rifs dorados.

Sonaron temas como “In Shadows&dust”, “Takingtheworldbystorm” o “If i wasgod…I’dburnitall”, por supuesto invirtieron en espectáculo animando todo el tiempo a hacer pogos y en fin una frase, me llamo la atención “Thisisnotpower metal…” y justo después de eso empezó su tan famoso “Pushthevenom”.

Como dato, si alguien se preguntaba que canción ansiaba ver por estos Kataklysm, encantado se lo digo, “The Black Sheep”

Texto: Alejandro Fernandez

TIERRA SANTA

IMG-20150815-WA0019Tras el concierto de GAMMA RAY, les llegó e l turno a los primeros españoles que iban a pisar los escenarios principales en la noche del jueves 6 de agosto. Ellos eran los ya conocidos TIERRA SANTA que sorprendieron a más de uno con su sonido, su setlists y su concierto en general.

Aquí servidora ha de admitir que era uno de sus conciertos más esperados y francamente no me decepcionó ni ápice. Abriendo con “Corazón Indomable” su show continuó con temas como “Alas de fuego”, “Pegaso” y “Juana de Arco” que supusieron un gran acierto en un setlists cargado de clásicos que todo el mundo sabía cantar.

Con un sonido gratamente decente interpretaron también canciones como “Séptima Estrella”, “Legendario”, “La Momia”, “El Bastón del Diablo” y el perfecto cierre que se pegaron con “La Canción del Pirata” que permitió al público entonar a la perfección el poema de José de Espronceda y demostrar una vez más que el Heavy Metal Español no está acabado como algunos creen.

Texto: Pilaria Shephard

VITA IMANA

vita imanaImpactantes, impresionantes, geniales... son algunos de los adjetivos que se me ocurren a la hora de calificar el concierto que nos ofrecieron VITA IMANA, poniendo el cierre a la segunda jornada del festival, a pesar de ser las tres de la madrugada, cientos de personas esperaban impacientes la salida de las "seis almas" que forman VITA IMANA. Dieron un buen repaso a los tres discos con los que cuentan en su haber con temas como "Gondwana", "Animal", "Paranoia"... fueron cayendo demoledores sin dar tregua a que el sueño y el cansancio no pudieran ni asomarse si quiera, siendo el punto álgido cuando Javi, gran  frontman donde los haya, salto al público que le fue paseando de manos en manos mientras él seguía cantando.Pudimos asistir a algo excepcional ya que nos presentaron por primera vez en directo el gran tema "Mar De Cristales" que nos trajo un poco de calma, pero por poco tiempo ya que siguieron con su frénetico repertorio con "Un Nuevo Sol" o "Seis Almas".

Estupendo concierto, tal y cómo nos tienen acostumbrados.

Texto: Carmen Suarez

DÖRIA  (Mark Reale)
DÖRIA1Somos pocos pero somos los mejores” decía el vocalista de DÖRIA para empezar con fuerza y alegría su concierto que en cuanto a público se vería afectado ya que VITA IMANA tocaban a la misma hora en uno de los escenarios principales. Sin embargo, los DÖRIA aguantaron la situación y dieron un concierto considerablemente bueno del cuál no he podido conseguir el setlist pero sí que pude sacar algunas fotos.

Texto: Pilaria Shephard

Sentimos la falta con Opera Magna, Jorge Salan y Blues Pils, nos fue imposible asistir.

Pequeño resumen en vídeo y audio de la segunda jornada de la décima edición de Leyendas Del Rock.

Con audio en directo. fragmentos de bandas como Overkill, Whitin Temptation, Gamma Ray, Tierra Santa y Vita Imana.
El audio de Amaranthe, Destruction, Backyard Babies, Sonata Artica, Death, Fleshgod Apocalypse y Sabaton, es de estudio.
También incluimos imágenes del Stand de Firmas de TNT Radio.

Vídeo de Joean Z
Edición, montaje y audio de J. A. Marroqui "Brujo"
www.tntradiorock.com

El décimo Aniversario de Leyendas del Rock ha sido un éxito, volviendo a crecer con respecto al año pasado. El cartel ha sido muy interesante, dando al Mark Reale, el mal llamado escenario pequeño, una relevancia importante con bandas que han ido llenando el aforo, dejando gente incluso fuera.
okerEvidentemente, y leyendo foros yredes sociales, hay cosas que ir mejorando, cada uno mira para su lado y lo que más le llama dentro del entorno de un festival. Pero, con respecto al año pasado, el festival a mejorado muchas cosas, y aunque las lluvias de tres de las 4 jornadas dieron sus problemillas, sobre todo en la zona de acampada, donde volaron algunas tiendas (me recordó un poco a aquel Monster Of Rock de Zaragoza en 2008, en el que una tormenta de apenas 15 minutos, mini tornado incluido, destrozo la zona de acampada y parte del escenario principal, teniéndose que suspender el evento). La lluvia también afecto levemente en los escenarios principales del Leyendas, mojándose algunos equipos y desluciendo algunas actuaciones...

El sonido de este año ha sido mucho mejor que el anterior, salvo momentos puntuales, sobre todo en los inicios de bandas como Overkill o Vita Imana. Hay que recordar que en festivales como este, salvo las 2 primeras bandas, no se suele probar, por lo que es casi normal que los dos primeros temas no suenen como es debido.
Bandas que han dejado huella en esta edición... Death dieron un concierto para no olvidar, al igual que Satyricon, que sin muchas florituras pasaron arrollando por este Leyendas, como Kreator, también tremendos. Lo de Rock Icons fue mágico, Alberto Rionda y sus ALQVIMIA se salieron dando uno de los mejores conciertos de todo el festival. Destacar también los conciertos de Overkill, Sabaton, Turisas, Doro, The Darkness... y en el Mark Reale, Finntroll, que por pérdida de vuelos tuvieron que trasladarlos a este escenario, Van Canto, Vhaldemar, Alestorm, [In Mute] o Zenobia, fueron algunas de las bandas que más brillaron, e incluso arrasaron.

Aquí os dejamos con las crónicas del equipo de TNT Radio para este Leyendas Del Rock 2015, en este primer día, miércoles 5 de Agosto...

José A. Marroqui "Brujo"

LEYENDAS DEL ROCK 2015 - Miércoles 5 de Agosto

Oker

oker 2Los madrileños OKER fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida en el X aniversario del LEYENDAS DEL ROCK gozando de un buen sonido y congregando un buen número de seguidores que a pesar de las altas temperaturas que caían aún a esas horas de la tarde, esperaban ansiosos la salida de la banda que lo hizo con muchas ganas y entusiasmo en el escenario "Azucena" nombre de la desaparecida cantante de la época dorada del Heavy Metal.

OKER nos presentaban su nuevo trabajo "Culpable" dando comienzo con el tema que le da nombre y que fue muy coreado. Tema que ya casi es un himno para la banda, "Dale Caña" , bajando un poco de intensidad la bonita balada titulada "Héroe Perdido" o "Burlando A La Muerte" fueron algunos de los temas que sonaron y que cumplieron muy bien con su cometido de ir subiendo los ánimos de los asistentes poco a poco.

Ya, tras este derroche de energía y actitud, pusieron el broche de oro a su turno con otros de sus conocidos y aplaudidos temas como son "Oker" y "Rebeldes De Acero".

Muy buen e insuperable comienzo para esta edición.

Texto: Carmen Suarez

Storm

STORMLa banda sevillana con tintes Deep Purple (lo digo sobre todo por ese Hammond) llegaron a Villena y no despertaron mucho interés por parte del público en general que se veía un tanto joven y esta banda no les acompañaban… o eso creían hasta que se pusieron a hacer lo que ellos tan bien saben, ese rock n’ roll tan clásico que, a mí me dejo en muchos momentos atónito.

Pudimos ver desde solos con lo que creo que fue una botella en la guitarra, hasta al veterano batería tocar de rodillas delante del escenario con sus baquetas, hasta con las palmas de las manos. El ritmo de la música de antaño volvió a los escenarios grandes del X Leyendas del Rock. "I Don’t Know”,  “It’s all rightWoman Mine”, “El día de la tormenta”, “Señor del Viento” y “Crazy Machone”, fueron algunos de los temas que tocaron.
Recomiendo que al que no conozca a la banda le dé un repaso, ya que es un grupo muy interesante.

Texto: Alejandro Fernandez

Sepultura

IMG_0087-JOSEAN ZOMBIE FOTOJOSEAN ZOMBIE-PHOTOGRAPHYEl grupo más esperado de este día gratuito de la X edición del Leyendas del Rock sin duda alguna.

Con un más que impresionante directo, a mí me tocó verlos rodeado de público (no se podría vivir mejor un concierto de Sepultura).
Pues bien, el público comenzó con muchas muchas ganas (tanto es, que tenía tres pogos rodeándome) y cosa que desgraciadamente otros se aprovecharon para robar a algún que otro asistente… cosa muy penosa, por cierto.

El grupo salió con una compostura típica de un grupo grande (nada más y nada menos que 30 años cumple la banda) y lo demostró como ellos mejor saben, que es con unos 100 minutos plagados de buen thrash y Groove al que nos acostumbró Sepultura en la época de los hermanos Cavalera. Pese a que esta época pasó, estos “bestias” nos dejaron un set list de nada más y nada menos que 20 canciones que, en absoluto pudieron dejar en la indiferencia a nadie, tuvieron gestos como una canción cantada por el guitarrista Andreas, que entonó una versión de Titãs con su “Policia”.

El concierto acabó con una estampida por parte del público gracias a tres de sus más emblemáticos temas “Arise”, “Ratamahatta” y “Roots Bloody Roots”.

Otro concierto de diez y que sin duda, me va a costar olvidar.

Texto: Alejandro Fernandez

Rosendo

La décima edición del Leyendas del Rock se presentaba algo tardía para servidora ya que entre los jaleos de GP’s, los aparcamientos y las reservas llegué algo tarde al recinto dónde solo pude disfrutar de un pequeño trozo de los brasileños SEPULTURA para eso sí, tener el honor de presenciar por primera vez un concierto del gran ROSENDO Mercado.

ROSENDO2Una vez más el olor a césped (hasta ese momento fresco) llegaba a mis pulmones. Había llegado POR FIN al Polideportivo Municipal de Villena dónde el décimo aniversario del Leyendas del Rock se celebraría del 5 al 8 de agosto, estrenándose así en cuatro días. ¡Y menudo festival!

Con un concierto de hora y medio ROSENDO abría la noche del 5 de agosto en el Leyendas dónde sin lugar a dudas muchísimos fans del rock se había congregado solo para disfrutar de uno de los maestros de la guitarra eléctrica en España por excelencia. Y es que antes de que se iniciara el concierto ya había incondicionales gritando su nombre al cielo de Villena.

Mala vida” sería entonces el tema que escogería el maestro para abrir su hipnótico show dónde recorrería lo mejor de su discografía y lo más actual de la misma. Nada más y nada menos que con 20 canciones en las que los temas de su primera formación LEÑO no faltaron.

Atajo de cobayas”, “¿De qué vas?”, ¿Quincalla, o no!” fueron algunos de los temas que siguieron a ese ROSENDO4inicio dónde el sonido no traicionó al madrileño, ni a sus músicos que dieron lo mejor de sí ganándose el cariño del público con cara canción: “Corazón”, “Date por disimulao”, “Amaina tempestad” o “Muela la muela”.

Pero, uno de los momentos álgidos no tardó en llegar ya que el clásico de LEÑO, “El Tren” hizo acto de presencia provocando que más de uno levantara los cuervos y los mantuviera después con “Hasta de perfil”, “Vergüenza torera” y “Por meter entre mis cosas la nariz”.

Llegaría entonces ROSENDO y su formación actual: Raja Vegas (bajo), Mariano Montero (batería), Miguel Jiménez (batería) y Gustavo Di Nobile (teclados) al ecuador de una actuación que no estaba dejando indiferente a nadie y que era uno de los principales encantos de esa jornada gratuita del 5 de agosto.

Así, “Sufrido” y “El Ganador” darían paso a la ya leyenda “Masculino singular” que elevó los ánimos de los allí presentes hasta los cielos nocturnos de Villena arrancando coros a diestro y siniestro entre el público que se dejó llevar por “Flojos de Pantalón”, “Pan de Higo”, “Agradecido” y la muy esperada “Maneras de Vivir” que daba paso al maestro cierre con “Navegando a muerte” dando así por concluida su respectiva hora y media de puro Rock & Roll.

Texto: Pilaria Shephard

Medina Azahara

Con un potente set list, los cordobeses enseñaron otra vez en una nueva edición a jugar con las letras y a como se cantan sus estribillos, esta vez en Villena, en el Leyendas del Rock 2015.

medinaCon sus más que pegadizos estribillos, los grandes del rock andaluz nos dejaron grandes clásicos con los que el público en Villena vibró una vez más, temas como su versión de Triana “Abre la Puerta” o como su tan afamado tema “Necesito Respirar”.

Sin duda un concierto que pese a que aburriera a algunos, a otros muchos (bastantes diría yo) encantó. Siempre es agradable ver a personalidades como el gran Manuel Ibañez.

Un concierto de diez. Sin más,

Texto: Alejandro Fernandez

Gigatron

Tras un concierto de 10 de otra leyenda del rock por parte de MEDINA AZAHARA, los iniciadores del Freak Metal en España se apoderaron del escenario. Y lo hicieron con “Warrior Of The Barrio” al ritmo de la frase “caña, caña, caña”. Malditos y extraños GIGATRON que levantaron al público solo con su presencia y sus curiosas canciones y versiones.

GIGATRON4Con su peculiar indumentaria, Charly Glamour ya nos vaticinaba que estábamos entre “las montañas de Villena con el Castillo de Cenicienta” que ya se habían encargado de destruir porque eran y son “heavies de verdad de los que llevan mallas” que con “Banderas de Roña” dieron continuación a su show entre risas y pelucas de colores.

Y cómo el concierto debía continuar a pesar de que la pobre Cenicienta se había quedado sin casa, “El barco de colegas” se encargaba de esa misión mientras Charly decía que le tiraran de todo: “cuernos, cacas de perro, chustas, carteras con las fotos de los niños” y en resumen todo lo que hiciera falta para hacer frente a “La tierra del rock”.

Con una jodida combinación algo estrafalaria a veces para los oídos de agudos y graves, GIGATRON nos tocaba “Caballón” para desembocar en “Te peto el cacas”. Su particular versión del tema “The Final Countdown” que provocó que los cuerpos del público convulsionaran saltando constantemente y mostrando sus cuernos a la luna algo perpleja ante la actuación de GIGATRON.

Actuación que no se quedaba ahí y seguía con “Grábame el de Slayer”, “AGIGATRON3pocalipsis molón” y el “El Barbero de Vallekas”. Música que ponía la banda sonora a frases de Charly como “Me he enamorado de un bogavante” o la ya sílaba preferida del público: “lolololololo” y a los lanzamientos de hachas de juguete y púas que la gente recogía con ansia desde su lado de la valla.

Pero como en esta vida todo tiene su fin el del concierto de GIGATRON ya nos lo vaticinaba “Heavy hasta la muerte” y el broche para el mismo “Rebeldes del cuero” que con su heavy clásico nos despedía de unos personajes algo raros pero graciosos y simpáticos a los que terminas cogiendo cariño. Hasta la próxima GIGATRON.

Texto: Pilaria Shephard

 

Nueva entrevista express de otra de las bandas de Leyendas Del Rock. Las mismas 3 preguntas para todas…aunque lo que contiene este video es todo lo contrario a una entrevista, si se le puede llamar así.
Momento divertido para cerrar este periplo de entrevistas en Leyendas del Rock

Descubre que prepara
para el próximo año, en que momento se encuentran y que les parece el Leyendas del Rock.

Entrevista de Tony Lastres
Edición y video; J. A. Marroqui “Brujo”

NOTA: sentimos el sonido de estas grabaciones, todas las entrevistas se realizan en la zona de backstage y camerinos.

Nueva entrevista express de otra de las bandas de Leyendas Del Rock. Las mismas 3 preguntas para todas…

Descubre que prepara ROCK ICONS y JOE LYNN TURNER para el próximo año, en que momento se encuentran y que les parece el Leyendas del Rock.

Ojo a la aparición "estelar" de Eric Martin al final...

Entrevista de Tony Lastres
Edición y video; J. A. Marroqui “Brujo”

NOTA: sentimos el sonido de estas grabaciones, todas las entrevistas se realizan en la zona de backstage y camerinos.

Nueva entrevista express de otra de las bandas de Leyendas Del Rock. Las mismas 3 preguntas para todas…

Descubre que prepara XANDRIA para el próximo año, en que momento se encuentran y que les parece el Leyendas del Rock.

Entrevista de Tony Lastres
Edición y video; J. A. Marroqui “Brujo”

NOTA: sentimos el sonido de estas grabaciones, todas las entrevistas se realizan en la zona de backstage y camerinos.

 

Nueva entrevista express de otra de las bandas de Leyendas Del Rock. Las mismas 3 preguntas para todas…

Descubre que prepara KREATOR para el próximo año, en que momento se encuentran y que les parece el Leyendas del Rock.

Entrevista de Tony Lastres
Edición y video; J. A. Marroqui “Brujo”

NOTA: sentimos el sonido de estas grabaciones, todas las entrevistas se realizan en la zona de backstage y camerinos.

Nueva entrevista express de otra de las bandas de Leyendas Del Rock. Las mismas 3 preguntas para todas…

Descubre que prepara TANKARD  para el próximo año, en que momento se encuentran y que les parece el Leyendas del Rock.

Entrevista de Tony Lastres
Edición y video; J. A. Marroqui “Brujo”

NOTA: sentimos el sonido de estas grabaciones, todas las entrevistas se realizan en la zona de backstage y camerinos.

Pequeño resumen en vídeo y audio de la primera jornada de la décima edición de Leyendas Del Rock.
Con audio en directo. fragmentos de bandas como Oker y Medina Azahara, e los que también incluimos imágenes de su firma en el Stand de Firmas de TNT Radio. Rosendo, Storm, Sepultura y Gigatron conforman este vídeo report.

Vídeo de Joean Z
Edición, montaje y audio de J. A. Marroqui "Brujo"
www.tntradiorock.com

Nueva entrevista express de otra de las bandas de Leyendas Del Rock. Las mismas 3 preguntas para todas…

Descubre que prepara WHITIN TEMPTATION para el próximo año, en que momento se encuentran y que les parece el Leyendas del Rock.

Entrevista de Tony Lastres
Edición y video; J. A. Marroqui “Brujo”

NOTA: sentimos el sonido de estas grabaciones, todas las entrevistas se realizan en la zona de backstage y camerinos.

Nueva entrevista express de otra de las bandas de Leyendas Del Rock. Las mismas 3 preguntas para todas…

Descubre que prepara VITA IMANA para el próximo año, en que momento se encuentran y que les parece el Leyendas del Rock.

Entrevista Tony Lastres
Edición y video; J. A. Marroqui “Brujo”

NOTA: sentimos el sonido de estas grabaciones, todas las entrevistas se realizan en la zona de backstage y camerinos.

Re-subida, ya que en algunos móviles se no podía escuchar...

Nueva entrevista express de otra de las bandas de Leyendas Del Rock. Las mismas 3 preguntas para todas…

Descubre que prepara [IN MUTE] para el próximo año, en que momento se encuentran y que les parece el Leyendas del Rock.

Edición y video; J. A. Marroqui “Brujo”

NOTA: sentimos el sonido de estas grabaciones, todas las entrevistas se realizan en la zona de backstage y camerinos.

Nueva entrevista express de otra de las bandas de Leyendas Del Rock. Las mismas 3 preguntas para todas...
Descubre que prepara MEDINA AZAHARA para el próximo año, en que momento se encuentran y que les parece el Leyendas del Rock.

Edición y video; J. A. Marroqui "Brujo"

NOTA: sentimos el sonido de estas grabaciones, todas las entrevistas se realizan en la zona de backstage y camerinos.

Aquí podrás encontrar tus fotos del Stand de Firmas en Leyendas Del Rock

Debido a problemas con los vuelos, y lluvias, y ante las dudas que nos estais planteando, estos son los únicos cambios para hoy sábado.

FINNTROLL - Cancelado!

EPICA - harán una segunda firma a las 19:30. Sólo 30 minutos!!

XANDRIA - a las 21:40 como estaba anunciado.

El resto se queda como estaba anunciado.

EPITAPH
cross