PREHISTORIA - "Cryptic Halo" (StormSpell Records 2025)
Desde el corazón del Medio Oeste estadounidense, Prehistoria emerge como una banda de heavy/power tradicional que, en su primer álbum completo, "Cryptic Halo", logra combinar la esencia clásica del heavy con elementos modernos y dinámicos. Lanzado bajo el sello StormSpell Records el 11 de febrero de 2025, este disco representa una clara evolución desde su EP debut de 2022, "Cursed Lands", mostrando una madurez tanto en composición como en producción.
Prehistoria define su sonido como una mezcla de heavy metal clásico con influencias de power, thrash y algunas partes de black metal. Este álbum refleja esa identidad multifacética, ofreciendo un viaje musical que oscila entre lo épico, lo introspectivo y lo visceral. Desde los primeros acordes de "Futile Invocation of Cosmic Acknowledgement", una introducción inquietante y cinematográfica compuesta por el productor del álbum Dan Wagoner, el álbum sumerge al oyente en un universo de lucha interna y reflexión.
Canciones como "Rise", con sus riffs marcados y bateria intensa cercana al black metal, capturan la energía de bandas como Blind Guardian o Iced Earth, influencias declaradas de la banda. Por otro lado, temas como "Salvation Denied" y "Everlasting Legacy" evocan la velocidad y melodía del power metal de los años 90, recordando a gigantes como Helloween o los mencionados Blind Guardian, pero con un toque fresco y actualizado. La épica se manifiesta especialmente en piezas como "Obsidian Gateways", donde los coros y las guitarras añaden una atmósfera grandiosa que eleva la experiencia a un nivel más épico.
La narrativa del álbum es tan impactante como su música. Siguiendo las tribulaciones de un protagonista que enfrenta desafíos internos y externos, las letras exploran temas como la resistencia, el cuestionamiento de dogmas y la búsqueda de propósito. En "Paradise Lost", se critica la dependencia de la humanidad en la tecnología y la desinformación, mientras que "Crown of Resolute" celebra la superación personal frente a la adversidad. El álbum cierra con "Dreamchaser", un himno que encapsula todo lo que Prehistoria representa: ambición, lucha y la búsqueda de un legado.
La producción, liderada por Dan Wagoner y mezclada y masterizada por Simone Mularoni, lleva el sonido de la banda a un nivel superior en comparación con su EP debut. Cada instrumento está nítidamente definido, y la potencia de las composiciones se transmite de manera impecable. Este avance técnico complementa perfectamente la calidad compositiva de Prehistoria.
"Cryptic Halo" no sólo es un homenaje al heavy metal clásico, sino también una afirmación de que el género puede evolucionar sin perder su esencia. Prehistoria ha creado un álbum que invita a la introspección, la crítica y la celebración, todo envuelto en un sonido que se siente tanto atemporal como actual. Es un debut que no dejará indiferente a los seguidores del género y debería posicionar a Prehistoria en una buena posición de la escena actual.
Álbum: "Cryptic Halo"
Setlist
2. Rise 05:34
3. Salvation Denied 05:13
4. Obsidian Gateways 04:43
5. Everlasting Legacy 05:25
6. Paradise Lost 04:46
7. Crown of the Resolute 06:17
8. Crucible of Shadows 04:52
9. Dreamchaser 07:13