Entrevista
ARMANDO DE CASTRO; pasado, presente y futuro de una leyenda del rock
Inicio » Entrevistas »
Aprovechando que Armando de Castro Band actuó en Jaén concertamos una entrevista con Armando, compositor, guitarrista y fundador de Barón Rojo, Armando de Castro Band, y de otras bandas.
Si me dieran a elegir a un guitarrista para poder entrevistar, sin duda, sería a Armando. Para mí es mi “padre” musicalmente hablando. Descubrí el metal nacional con Barón Rojo, es mi grupo favorito, así que ahora mismo estoy viviendo un sueño. Muchísimas gracias por atender a TNT Radio Rock.
Pienso hacer esto toda mi vida. No me voy a dedicar a ninguna otra cosa, nada más que a mi profesión. A tocar todo lo que pueda, el mayor tiempo que pueda y lo mejor que pueda. Cuando ya no sea capaz de tocar la guitarra tampoco seré capaz de casi nada, así que poco me importará ya lo que me pase en ese momento.
El año pasado estuviste en Jaén con Black List, ahora vuelves con la misma formación pero con distinto nombre, Armando de Castro Band, ha sido como volver al inicio, Armando Rock. ¿Por qué se llamó durante un tiempo Black List, cuando con Armando Rock, y el actual nombre, se asocian directamente a ti, una leyenda del metal?
Hola TNT y gracias por ese preámbulo tan de agradecer por mi parte. Sobre el tema del nombre, es que, bueno, a mí me gustan un poco los nombres con pequeños guiños al oyente, como lo de Armando Rock, que era un pequeño juego de palabras. Armando Rock hizo, en mi opinión, dos álbumes muy buenos, pero que no tuvieron una gran repercusión. Entonces, a continuación, hice una cosa más encaminada para poder tocar en directo, o que pensaba yo. Aunque no fueran en su mayor parte versiones de grupos extranjeros, pero que sí fuera una especie de grupo de versiones, aunque la mayoría de las canciones eran auto versiones de mis otras épocas, o de temas de Barón Rojo semidesconocidos, o de Armando Rock, o de mi época de Coz con el “Blues Del Crítico”. En fin, tocaba un poco todo ese ámbito de canciones y por eso decidí cambiarle el nombre a Black List. Posteriormente volví a empezar la cosa de levantar una banda de canciones inéditas, y ahí, pues bueno, volver a llamarse Armando Rock no hubiera estado demasiado original y el propio batería de la banda me sugirió que utilizara mi nombre, que a lo mejor era lo más conocido y lo que más iba a facilitar el trabajo. Y un poco así es lo que hicimos. Yo le hice caso, bueno, a mí siempre me ha dado un poco pudor utilizar mi nombre así de clarísimamente en los títulos de las bandas, porque soy un músico de grupo, no me considero un solista o un individualista. Pero bueno, le hice caso y ahí estamos peleando otra vez con el tema de Armando de Castro Band. Sí puedo garantizar que, cuando ya tengamos suficiente repertorio, será una banda que sólo hará temas absolutamente inéditos o de cosecha propia, salvo pequeñas excepciones que a veces incluso las grandes bandas también hacen versiones de vez en cuando. Pero en principio Armando de Castro Band nace como una banda con vocación de tocar el 90% material inédito y de cosecha propia de esa misma banda.
El primer trabajo de Armando de Castro Band, el EP “Big Time”, salió a la venta el pasado 25 de octubre. ¿Cómo ha sido su acogida por el público?
Pues la acogida habría que preguntársela a la gente... Yo entro muy poco en redes sociales porque estoy muy descontento del trayecto que suelen llevar, las opiniones que se vierten ahí y muchas cosas. Mi mujer y manager, Lara, que si está en esos temas y vigilante de todo eso, me ha dicho que todas las opiniones que ha recogido de gente del rock, de seguidores del rock, o de esta banda, o de Barón, o de otros muchos grupos, han sido muy favorables. Muy favorables en el sentido de que les gusta la música y creen que es un trabajo muy interesante y que merece la pena. Pero, en fin, habrá que ver esto cuando haya un poco más de recorrido, en que se traduce esto realmente en el movimiento de cifras de gente que haya decidido comprar el disco en algunas de sus versiones, ya que sale tanto en vinilo rojo, en vinilo negro y en CD de varios tipos también. Así que eso es algo que la compañía ya me comunicará dentro de algún tiempo, de momento no tengo cifras al respecto y lo único que puede decir es que, por lo menos, las opiniones musicales, o sobre la calidad del trabajo, han sido prácticamente unánimemente favorables.
¿Para cuándo tendremos el LP completo?
Bueno, yo en eso prefiero dejarme aconsejar por lo que la gente de la compañía de discos prefiera y diga cuál es la fórmula más fácil de manejar, más fácil de llegar al público, más fácil de que la gente sienta ganas y se interese por ese producto. Entonces, no sé si realmente algún día llegará a haber algún LP de Armando De Castro Band o seguiremos sacando ediciones tipo EP o tipo seis canciones. Nosotros simplemente vamos a seguir montando material nuevo, que es en lo que estamos ahora mismo. Tenemos ya una nueva colección de canciones casi preparadas para grabarse, pero que no sé si se hará sobre la fórmula del LP, incluyendo ya los cuatro temas anteriores, o se hará de nuevo otro formato tipo EP o similar. Ya te digo que yo ahí me dejaré aconsejar por la compañía y que a la vista también de cómo haya funcionado el primer trabajo, el ‘Big Time’, tendremos ya todos más elementos de juicio como para decidir ese particular.
Las canciones de este EP son todas en inglés, ¿va a ser la tónica general de las canciones de Armando de Castro Band?
Yo en principio no tengo ningún inconveniente en cantar en español o en cantar en inglés. De hecho, en la época de Coz y de Barón Rojo lo que se trataba casi siempre era de cantar en español, un poco como en reacción a que todo el material que nos venía de fuera era en inglés, y bueno, pues por darle algún tipo de sonido distinto al rock que se hacía aquí, dotarle de algún carácter un poco más de la manera en que nos expresábamos nosotros, la manera de cantar, la manera de escribir y de pronunciar era distinta que el inglés. De hecho se comprobó que el español se adaptaba muy bien al rock, es un idioma que afortunadamente se adapta bien prácticamente a todo. Lo que pasa es que últimamente veo que, aquello que en principio era casi una necesidad de empezar a cantar español, se ha convertido casi en una insustituibilidad y casi excluyente. Parece que ya todo tiene que ser en español. Quizás sea algo motivado porque hay mucha gente que no entiende del rock nada más que las letras, y yo me rebelo ahora mismo un poco contra eso. También fue debido a que mis dos anteriores álbumes con Armando Rock prácticamente nadie se atrevía a criticar la música, pero había muchos que no sólo criticaban las letras, sino incluso a veces leí comentarios que se mofaban de ellas y se reían de ellas. Me pareció un afán destructivo muy gordo que hay de mucha gente en internet y en las redes sociales. Es una de las razones por las que yo dejé de frecuentar esos sitios, porque hay gente que parece realmente que son enemigos del rock y de todos los músicos que estamos intentando siempre hacer cosas nuevas o cosas que merezcan la pena. Entonces, un poco movido por esa sensación de que ya todo tenía que ser en español, y aparte de ser en español, de una determinada manera de pensar, es cuando me rebelé y decidí empezar a cantar otra vez en inglés, como cuando yo empezaba a escuchar rock, así a mediados de los años 60, y que me parecía el idioma perfecto para el rock. Además que no me preocupaba en absoluto lo que se dijera en aquellas letras, porque a mí el rock siempre me ha llegado como una sensación musical, como una manera de entender lo que es una canción. El rock está en la fuerza con la que se interpreta, en la intención con la que tocas, en el sonido, en la instrumentación que utilizas, en los arreglos. Pretender que sólo un idioma, inteligible para la mayoría de la gente, es lo que le va a dar al rock sus señas de identidad me parece una postura bastante equivocada. Es un poco reivindicar el rock en sí, como un hecho natural y que no tiene nada que ver con el idioma en que se toca ni se practique, pero que para mí, y por encima de todo, es un movimiento musical hecho con otra manera de escribir canciones, otra fuerza a la hora de interpretarlas y otros parámetros musicales muy distintos que tomaban cosas de otros estilos como el rock and roll, pero también tomaban elementos de la música clásica y de muchas otras zonas del panorama musical. Para mí el rock es un conglomerado de todas esas cosas y no tiene por qué ser forzosamente si eres español tienes que cantar en español. Ahí está lo que hemos hecho, lo cual no quiere decir que yo me niegue en un futuro, o si veo que para un determinado tipo de canción el idioma más adecuado es el español volveremos al español sin ningún tipo de problema ni complejo.
El concierto de la presentación oficial de “Big Time” será el próximo 15 de febrero en Madrid, se anuncia que contará con artistas invitados de renombre. ¿Nos puedes adelantar algún nombre?
Acabo de hablar con una de estas personas que serían invitados y es la única que ahora mismo puedo confirmar con absoluta seguridad. Se trata de mi amigo José Mari Guzmán, que es una persona muy conocida dentro del panorama musical español, no sólo del pop, también ha hecho incursiones en el rock y es un músico muy completo como cantante, como bajista, como violonchelista, como escritor. Aparte yo le conozco desde hace muchos años. Iremos anunciando progresivamente más, pero ahora mismo lo único que te puedo confirmar, con absoluta seguridad, es José Mari Guzmán, ex componente del cuarteto 'Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán', de Cadillac y de muchos otros experimentos. Ha escrito canciones para Miguel Ríos y para mucha gente.
¿En qué va a consistir el concierto?
Todavía es pronto para decidirlo porque quedan más de dos meses para ese invento. Evidentemente irán las cuatro canciones del LP ‘Big Time’, eso sin duda ninguna. También puedo garantizar que irán muchas canciones de los antiguos AR1 y AR2, que fueron LPs del grupo Armando Rock, de los que estoy muy satisfecho y muy orgulloso de haber grabado y de la gente con la que los grabé. Aprovecho para darles las gracias a todos, hicieron un trabajo formidable. Ya veremos luego que otras cosas se van incorporando, nosotros siempre metemos también alguna versioncilla de grupos ingleses o americanos que son responsables de que nosotros estemos ahí, pero bueno, ahora mismo sería un poco aventurado decirte exactamente en qué va a consistir el concierto, pero será un poco de eso, canciones originales, canciones de Armando Rock. Puede ser, aunque cada vez procuraré tocar menos, temas de Barón, pero quizá todavía haya algún tema desconocido de Barón, y luego, alguna versioncita, sobre todo de Cream, que es el grupo que a mí me dejó totalmente noqueado cuando empecé a escucharlos a finales de los 60 y que ha sido una de las bandas de rock más importantes, de rock y de blues, un trío fabuloso y que también fueron pioneros en esto del heavy metal. Incluso Eric Clapton a veces reivindica ese papel para The Cream de pioneros del heavy metal, y estoy bastante de acuerdo en ello.
El último concierto de este año de Armando de Castro Band será el 20 de diciembre en Coslada (Madrid), ¿cómo se presenta el 2025?
Bueno, el año 2025 se presenta con una gran carga de incertidumbre expectante. A nosotros nos gustaría que fuera nuestro despegue como banda, intentar colocarnos dentro del panorama del rock español, por lo menos, y si se puede del internacional también, aunque eso parece en principio demasiado ambicioso. Pero se presenta con muchos alicientes. Esto es un grupo que está por descubrirse y espero que eso poco a poco vaya calando en la gente que sigue el rock. Vamos a seguir haciendo actuaciones, de eso se encargará nuestra sección de management, que seguro que lo harán muy bien, y ya iremos confirmando y hablando de fechas cuando la cosa ya se vaya cristalizando. En principio se presenta bien, con dificultades y con muchas ilusiones y vamos a ver hasta donde somos capaces de llegar. Esperemos que sea el principio de una trayectoria cada vez más larga y más llena de interés y de actuaciones.
Estando con Armando de Castro es inevitable preguntar por Barón Rojo, el grupo pionero del metal nacional del que eres fundador junto a tu hermano Carlos. Varias generaciones nos sabemos muchas de tus canciones, y han formado parte de nuestras vidas. Lo que más nos interesa saber a los fans, como yo, de Barón Rojo… ¿Hay alguna posibilidad de que salga un nuevo disco de Barón Rojo?
Pues la verdad es que esa posibilidad yo la veo un tanto remota. Digamos que Barón Rojo ahora mismo es una banda que se mueve un poco por la demanda de los fans y su nostalgia de tener a sus Barón Rojo de siempre en la carretera y poder seguir escuchando esa selección de canciones que han sido muchas de ellas himnos del rock de aquí y, bueno, vamos a seguir siendo fieles a eso. Es poco probable que nos metamos en aventuras que no se sabe qué fin podrían tener, porque estamos viendo en las grandes vacas sagradas de este invento que sus álbumes nuevos ni de lejos llegan a lo que la gente espera por los recuerdos que tiene metidos en su cerebro nostálgico de todos los éxitos de los años 70 y 80. Entonces yo creo que vamos a seguir siendo fieles a nosotros mismos, si se presenta una ocasión muy interesante, o de grabar algo en directo, que realmente sea algo diferente o de que haya un panorama muy claro para meterse en temas nuevos… Yo lo veo complicado, porque la gente no suele aceptar muy bien los temas nuevos, de hecho sabemos que estamos en una época en que lo que más pita son los grupos tributo y casi es lo que preguntan los promotores o los de las salas, “¿oye, pero que sois, un grupo de versiones o no?, porque si no, no me interesa”. Entonces, vamos a estar ahí, estaremos con las antenas puestas y si vemos que se puede coger una oportunidad de hacer algo nuevo pues vamos a ver, pero en principio a mí me parece una opción un tanto remota para serte totalmente sincero.
A finales de noviembre regresaste de una larga gira con Barón Rojo por varios países americanos, países donde sois ídolos ¿cómo se ha dado la gira?
Pues la verdad es que las sensaciones con las que nos hemos vuelto han sido muy muy agradables. Hemos visto que la expectación por seguir viendo a Barón Rojo, en esa latitudes tan cercanas a nosotros en todos los aspectos, siguen siendo muy muy altas y la acogida del público ha sido fabulosa. Realmente se le tiene a la banda un reconocimiento, casi una veneración, que en la mayoría de los sitios desde que sales con la primera canción ya se nota que hay una fiebre todavía muy alta por ver a Barón Rojo en directo. Y bueno, solo podemos hablar bien de aquellas latitudes de todos los países que hemos estado, del comportamiento del público dándonos una marcha increíble en todo. Así es muy fácil tocar realmente, cuando el público te apoya de esa manera tan incondicional. Es muy fácil tocar y hacer grandes conciertos, porque la mayoría de los conciertos realmente los hacía el público. A veces cantaban tan fuerte, todas y cada una de las canciones, que a duras penas se oía lo que nosotros tocábamos. Si bien, hay que reconocer que ha sido una gira de auditorios, quizá no de tantos miles de personas como en otros tiempos, pero sí lo suficientemente grandes y han estado abarrotados todos los auditorios. Ha merecido mucho la pena esta gira y esperemos que haya todavía muchas más giras por América de este tipo.
Hablando de giras, hace poco se ha anunciado una conjunta de Barón Rojo con Obús, solo han salido cuatro fechas, ¿se van a anunciar más?
Sobre eso yo normalmente soy el último de enterarme de estas cosas, de las giras, de las actuaciones, de los entresijos, de todo esto, y de hecho, también ha ocurrido muchas veces que se han hablado de otras giras con ellos y al final se ha quedado todo en muy poca cosa. En fin, esperemos que esta vez las cosas estén mejor encajadas de los compromisos de los dos grupos y se pueda realmente hacer una gira conjunta que cumpla las expectativas depositadas y que sea a plena satisfacción de las dos bandas y del público. Pero yo ahora mismo no me atrevo a darte ni mayores por menores, ni más fecha ni nada, porque no lo sé, no tengo ni idea sinceramente. Esas cosas suelo esperar a que se confirmen muy bien confirmadas antes de empezar a proclamarlas y a comentarlas y que luego todo se quede en conatos, en proyectos y en cosas así, esperemos eso sí, que esta vez sea la buena y que haya una gira que dé satisfacción a todos los seguidores de ambas bandas.
Y Barón Rojo, ¿tiene ya fechas para el próximo año?
Bueno, a eso me remito un poco a lo que te acabo de comentar, que yo casi siempre soy el último que me entero. Pero bueno, he oído rumores sobre que tocamos en Barcelona, en Canarias, en Valladolid y en bastantes más sitios, pero no te puedo concretar y prefiero no aventurarme. Si veis baronrojo.net yo creo que ahí estarán, tarde o temprano, anunciadas con seriedad las fechas que haya previstas. Yo ahora mismo es lo único que te puedo decir.
“Se oye comentar a las gentes del lugar los rockeros no son buenos” y resulta que el 15 de diciembre, en Madrid, se va a realizar ROCK POR VALENCIA, un concierto benéfico para ayudar a los afectados por la terrible DANA que ha devastado varias localidades de esa provincia. Barón Rojo y Armando de Castro Band estarán en ese evento que va a contar con numerosas bandas y artistas representativos del rock nacional. ¿Quién es el artífice de esta gran iniciativa?
Pues de esto yo los informes que tengo es que viene organizada o la iniciativa ha sido de Johan, el manager y cantante de la banda Rock con Ñ. De él ha partido la idea y a esa nos hemos apuntado todos, como uno podía ser de otra manera, con entusiasmo. Y en la pequeña medida que sirva para paliar las desgracias enormes que ha ocasionado la DANA de Valencia, pues bienvenido sea, y que haya las menos ocasiones posibles de que ocurran cosas de estas. Pero siempre que haya alguien que las organice que cuente, por lo menos, con Barón Rojo y con Armando De Castro Band para ello, que lo haremos siempre con toda nuestra fuerza y dándoles a esta gente lo que se puede dar, ánimos y un poco de solidaridad.
Medina Azahara ha anunciado su final, Nicko McBrain acaba de irse de Iron Maiden… estamos asistiendo al final de las leyendas del Rock. ¿El Barón seguirá volando por los escenarios o está próximo su aterrizaje?
Bueno, yo prefiero ahí no entrar en absoluto en especulaciones. Yo sé que Barón Rojo va a seguir actuando, pero no le voy a poner ni nombre a esta gira, ni proyectos de continuación o no, el tiempo lo dirá. Aquí todos dependemos de lo que el público siga pidiendo a determinadas bandas, sea Barón Rojo o sea como se llame, para que actúe en sitios. Afortunadamente, a nosotros todavía nos sigue demandando la gente para actuar y mientras esto siga siendo así, y tengamos un mínimo de consistencia y de duración o durabilidad física de nosotros mismos para aguantar en un escenario y hacer con dignidad todo el repertorio de Barón Rojo, pues nosotros vamos a seguir. No tenemos planificado que sea la penúltima, ni la última gira sino que seguimos actuando y lo que el panorama dé de sí, lo que el público nos reclame para actuaciones y los promotores que estén dispuestos a contratarnos. De eso dependerá lo que Barón Rojo vaya a continuar en escena.
Vamos con unas preguntas centradas en Armando de Castro. Como dice una canción: “Desde pequeño ya mostró una fuerte vocación…”, en este caso, ¿cuándo Armando mostró esa vocación a la guitarra?
Empecé a tocar la guitarra, quiero recordar, a los 12 años.
Viendo a que guitarrista dijiste… yo quiero hacer eso
Creo que mi principal impulso fue ver tocar a los Beatles, que me pareció un grupo con una gran intensidad. Y eso fue mi principal impulso para dedicarme a tocar canciones y luego ya veríamos a ver por dónde salía la cosa.
El guitarrista o guitarristas que más te han influenciado en tu carrera
Eric Clapton fue mi primer guitarrista de referencia, aunque yo siempre he dicho que mis tres grandes influencias han sido Clapton, Hendrix y Blackmore. Aunque de Richie Blackmore no saqué ningún solo hasta pasados muchísimos años. Yo me dedicaba simplemente a tocar la guitarra según me venían las cosas, pero nunca me fijé en el espejo de Blackmore hasta que no hice un grupo de homenaje de tributo a Rainbow, como era Rising, y en ese momento sí, empecé a sacar solos de Blackmore y a intentar copiarle, pero solo para aquel invento. Yo he preferido siempre seguir mi propia trayectoria y esos tres han sido mis maestros en los que yo me he mirado siempre... aunque también podría citar a Michael Schenker, a Leslie West, a Paul Kossoff, bueno, un montón de guitarristas que hay por ahí de una gran calidad.
¿Cuál fue tu primera guitarra? ¿Todavía la conservas?
La primera guitarra que tuve era una guitarra española muy mala, que mi hermano la pintó de azul y le pusimos cuerdas metálicas. Sonaba horrible, estridente y espantosa. Esa fue la primera guitarra que tuve.
No, no la conservo.
No, no la conservo.
La guitarra que más cariño le tienes y se puede saber por qué
Creo recordar mi primera guitarra eléctrica fue una Homady y luego una Kustom Super y una Invicta, que eran guitarras españolas maluchas, pero que te servían para empezar. Mi primera guitarra de calidad fue una Gibson Stereo, que la compré en 1973, que todavía conservo, y que tiene de particular interés que mi madre me ayudó a comprarla, pero sólo me dio la entrada, todos los plazos los tuve que pagar yo.
Una canción de Armando Rock se llama“¿Cómo Logras Funcionar?”, ¿cómo Armando puede funcionar con esa energía sobre un escenario?
Es una pregunta que me han hecho muchas veces y no tengo ninguna respuesta para ella. Lo único que sí puedo decir es lo que no hago, pero no te puedo decir que haga algo especialmente importante. Lo que no hago es estimularme artificialmente con nada, de hecho no bebo nunca antes de tocar y por supuesto no ingiero ningún otro tipo de sustancias de las que me borré completamente hace más de 40 o 50 años. Lo único que bebo durante la actuación, y que tomo, es agua. Lo único que hago, bueno, es intentar conservarme en buena forma, procuro no engordar mucho, alimentarme de una manera lo más sana posible, y seguir teniendo una vida activa y no dejar que los rincones del sofá viendo la televisión creen en mí un elemento sedentario que no sea capaz de hacer nada más. Prefiero mantenerme activo, hago deporte, nado mucho y, bueno, creo que logro mantenerme en forma. Pero no creo que haya ningún secreto, ni que yo lo haga así de una manera muy reflexiva, sino simplemente porque pienso que las personas, según vamos cumpliendo años, todavía tenemos que cuidarnos más, aunque es algo que se debería hacer siempre, y yo lo hago. Ahora también, mi reciente boda, la llegada de mi hija, que tiene ya tres años y unos meses, pues bueno, me ha dado mucha marcha. También porque son personas que me llenan de juventud, que yo no tengo, pero que me contagian toda esa juventud y esa energía. Eso también me está ayudando mucho en el escenario, la energía que me dan mi mujer Lara y mi hija Libertad.
“En cada concierto de Rock & Roll” pasan muchas anécdotas, nos puedes contar cuál ha sido el mejor momento que has vivido en un escenario
No tengo yo archivado, ni guardado, ningún recuerdo que de una manera clara sea lo mejor que me ha pasado en un escenario. Afortunadamente guardo muy buenos recuerdos de casi todas las actuaciones, de unas algo mejor que otras, no siempre hay una uniformidad exacta. Yo lo que siempre digo es que he tenido una gran suerte de dedicarme a la música, al rock, y es una situación que me ha dado muchas satisfacciones a nivel personal y a nivel profesional. Cuando estás en un escenario y logras que la gente te responda, eso te devuelve la energía que necesitas para seguir ahí, para esforzarte, para hacer un buen solo, para intentar cantar lo mejor posible esa noche, para que todo el mundo esté contento encima del escenario. No es fácil recordar un hecho concreto, tangible, que constituya algo muy destacable con respecto al resto. Bueno, te podría poner decir que he tocado con Michael Schenker, que he tocado con Bruce Dickinson, con muchos músicos ingleses, con John Sloman, con... en fin, pero no fueron momentos que digamos han sido inolvidables para continuar ahí. El hecho de haber tenido contacto con muchos músicos británicos ha supuesto un caudal de conocimiento y saber mejor qué terreno pisas y cómo tienes que actuar y estar en un escenario. Eso me ha ayudado mucho, tener esos contactos. Yo, por ejemplo, vi hace muchísimos años al grupo Slade, tocando en Benidorm, cuando no había ni un español viéndoles, y bueno, a mí aquello fue una lección de cómo se tiene que estar en un escenario y comportarse. Eso me ha ayudado mucho luego a estar en un escenario y acompañar a la música con la puesta en escena que el rock necesita normalmente.
Quizás, cuando actuamos en lo que era el Parque de Atracciones de Madrid, el auditorio, que fue en el año 82, quiero recordar, y estaba abarrotado aquello de gente es algo que no nos esperábamos. Hay muchas instantáneas de aquella actuación, pero bueno, fue una de tantas en el fondo. Ni siquiera la de Reading puedo decir que fue una actuación inolvidable, sino una actuación muy interesante y que marcó mucho nuestra etapa en ese momento, pero no ha sido un momento especialmente remarcable que pueda decir ese fue el mejor momento de mi vida en el escenario. Quizás lo hubo, pero yo ahora mismo no lo recuerdo.
Quizás, cuando actuamos en lo que era el Parque de Atracciones de Madrid, el auditorio, que fue en el año 82, quiero recordar, y estaba abarrotado aquello de gente es algo que no nos esperábamos. Hay muchas instantáneas de aquella actuación, pero bueno, fue una de tantas en el fondo. Ni siquiera la de Reading puedo decir que fue una actuación inolvidable, sino una actuación muy interesante y que marcó mucho nuestra etapa en ese momento, pero no ha sido un momento especialmente remarcable que pueda decir ese fue el mejor momento de mi vida en el escenario. Quizás lo hubo, pero yo ahora mismo no lo recuerdo.
¿Y el peor?
Si no he sabido decirte con exactitud el mejor, pues tampoco te sé decir el peor, porque esos, lógicamente, se tratan de olvidar y que queden enterrados por el paso del tiempo. Como te he dicho antes todos los minutos en el escenario hay que trabajárselos, y hay veces que en un escenario tienes que estar con la mejor de las caras, súper sonriente y a lo mejor en ese momento te está sonando la guitarra fatal y has metido la gamba en la anterior canción y has cantado horrible, pero bueno, eso digamos que a la siguiente canción tratas de olvidarlo y de pasar ese momento. Y de esos momentos ha habido muchos, pero no te sabría decir exactamente cuál ha sido el peor. Pero sí que creo que afortunadamente casi nadie se enteró de ello, jaja.
¿Cuál fue el primer grupo de rock o metal que escuchaste?
El primer grupo de rock, que se puede considerar así, que escuché seguramente fue Cream.
Estilo favorito de música…
Mi estilo favorito de música es el rock, por supuesto.
Grupo favorito…
Mi grupo favorito, pues bueno, estaría entre Cream y Led Zeppelin.
Guitarrista favorito de todos los tiempos…
Hay muchos. Si quieres que te diga uno, pues quizá el que más admiro y creo que es el más complicado quizá de imitar, por lo menos con la intensidad que tocaba él, fue Jimi Hendrix.
Guitarrista nacional e internacional en activo que más te gusta
Del panorama nacional de guitarristas estoy tan desinformado que prefiero no arriesgarme a decirte ninguno, porque seguramente sería injusto con los demás.
Y el guitarrista en activo que más me gusta… quizás sea Angus Young, que ahora como se está moviendo menos en el escenario por lo que está tocando mejor. Y al tener la misma edad que yo me da ánimos de que todavía le queda mucha cuerda en el carrete y entonces pienso que a mí también.
Y el guitarrista en activo que más me gusta… quizás sea Angus Young, que ahora como se está moviendo menos en el escenario por lo que está tocando mejor. Y al tener la misma edad que yo me da ánimos de que todavía le queda mucha cuerda en el carrete y entonces pienso que a mí también.
Dos discos que te llevarías a una isla desierta
Me llevaría el “Wills of Fire” de Cream y el Led Zeppelin II, creo yo.
Ha sido un placer y, sobre todo, un honor, poder entrevistar a uno de mis ídolos de la adolescencia. Muchas gracias por atender a TNT Radio Rock
Para eso estamos. Además, a mí casi me gusta mucho más atender a los medios entre comillas modestos, y que estáis ahí peleando por abriros camino, que a los grandes capos de esto. Venga, un saludo y que vaya todo muy bien.
Publicado el 23 de diciembre, 2024
Realizada por Manolo Maiden
Redactor de TNT Radio Rock
'The Trooper' tiene la culpa de mi pasión por el heavy metal
Deja una respuesta
6 comments on “ARMANDO DE CASTRO; pasado, presente y futuro de una leyenda del rock”
Últimas entrevistas
Magnífica entrevista de Manolo. Enhorabuena, me ha encantado como ha profundizado y ha repasado todas las facetas de Armando de Castro. La entrevista me ha ilustrado ampliamente por el rock de las últimas décadas sin dejar de llegar a muchos secretos del entrevistado.
Muchas gracias. La intención era esa, saber cosas de una LEYENDA sin olvidarse de sus actuales bandas.
ENTREVISTA INTERESANTE,A UN VIEJO ROQUERO ,BIEN MANUEL CADA DIA TE SUPERAS.
Muchas gracias
Vaya entrevista larga y de calidad, los músicos estarán encantados con este tipo de entrevista, muy bueno Manolo
Muchas gracias. Encantado estoy yo, he podido entrevistar a uno de mis ídolos.