Entrevista
Bill Zobolas de SOULSKINNER: La brutalidad y la melodía en perfecta armonía
Inicio » Entrevistas »
Seguro que este álbum tiene más elementos melódicos y épicos, ya que las letras nos llevan por ese camino. Creo que nuestra madurez fue el elemento más importante para crear un álbum que realmente creemos que es nuestro mejor álbum hasta ahora.
Soulskinner ha sido un pilar importante en la escena del death metal griego por casi 25 años. ¿Cómo ven su evolución musical desde sus días como Terra Tenebrae hasta ahora?
Definitivamente hay madurez, a medida que pasan los años vamos madurando como personas y como músicos. Hemos ganado experiencia, estamos más asentados, ciertamente más liberados ya que no tenemos nada que demostrarle a nadie. También estamos muy contentos de que después de tantos años, con tantas dificultades y sin que la música sea nuestro trabajo principal, sigamos haciendo lo que amamos, con la misma pasión y amor. Creo que musicalmente en cada disco somos más maduros y en esto juega un papel, la evolución que tenemos primero como personas, y en cómo vemos las cosas que nos rodean en relación con la música, y en segundo lugar pongo nuestro progreso musical.
"Glorified by the Light" es su sexto álbum. ¿Qué creen que hace este disco único o diferente en comparación con sus trabajos anteriores?
Primero que todo, cada álbum tiene algo diferente. Creo que “Glorified by the Light” contiene todo lo que encontrarás en todos nuestros álbumes anteriores hasta ahora; potencia, cambios de ritmo, melodía, brutalidad, pero sobre todo tiene cambios de emociones. Lo que siempre quisimos tener como elemento clave en nuestro trabajo era casar las letras con la música y crear homogeneidad, dentro del marco musical más amplio del género. Seguro que este álbum tiene más elementos melódicos y épicos, ya que las letras nos llevan por ese camino. Pero como te dije antes, creo que nuestra madurez fue el elemento más importante para crear un álbum que realmente creemos que es nuestro mejor álbum hasta ahora.
En sus tres últimos álbumes han utilizado tres vocalistas diferentes, Gothmog, Marios, y ahora, vuestro batería Kostas se ha encargado de la voz, siendo Jan Westermann el nuevo batería. ¿Hábleme de estos cambios?
Déjame aclarar que todos los miembros que mencionaste son miembros de la familia Soulskinner y las razones de estos cambios fueron de alguna manera forzadas. Mi hermano de sangre Gothmog decidió parar debido a obligaciones profesionales subordinadas que no le permitieron seguir. Marios se mudó a otra parte de Grecia para comenzar una nueva actividad profesional y tampoco pudo estar activo. Kostas Savvidis fue nuestro baterista durante años y en los 90 fue cantante de su propia banda "Septicemia", así que sabíamos que su garganta estaba realmente sucia! Entonces Jan llegó a la banda como nuevo baterista, aportó su frescura y sus habilidades a la banda y Kostas se encargó de las voces. Realmente creo que este equipo es el más fuerte que hemos tenido nunca, ya que nuestra química funciona muy bien.
Hablemos del sonido y de algunas canciones de este nuevo álbum. La esencia de su sonido es la combinación de death metal old-school con elementos melódicos. Esto es algo que se siente, por ejemplo, en las dos primeras canciones, “The Wanderer”, con un sonido más directo y clásico, y “Kingdom of the Deceased”, manteniendo esa esencia clásica, pero con mucha más melodía. ¿Cuál es su proceso a la hora de combinar estos diferentes estilos sin perder la esencia de Soulskinner?
Pues en cada banda para la que escribo música, ya sea Soulskinner, Zaratus o The Magus, lo primero que hago es entrar en el estado de ánimo y el clima de lo que quiero dar. Para ello tengo que leer y sentir las letras y luego crear las imágenes en mi mente. Después visto las imágenes con la música que es la banda sonora me atrevería a decir. Es por eso que se pueden escuchar elementos similares, sobre todo en las melodías en estas 3 bandas. Con la madurez musical y el progreso que es natural existir, cada vez se añaden nuevos elementos, pero la base que surge del alma de cada uno de nosotros es el ingrediente básico. Lo que llamas "la esencia de Soulskinner", en realidad es mi elemento personal que viene directamente de mi alma y no tiene nada que ver con la dirección musical o el estilo. Es como nuestra huella digital.
Otro punto interesante que encontramos en algunas de sus canciones, como la propia "Glorified by the Light", son los cambios de ritmo y emociones complejas. Hábleme de esto?
La letra comienza "Into the Silence would I walk with thee, Into that chamber whose walls are adornated, Into the Silence and beyond, find the glowing pathway of the spirit". Ya sabes, tal vez se ha convertido en un hábito para todos hablar de la oscuridad, y creo que a partir de cierto punto, esto sucede porque hay una sensación de que no hay otro camino a través del metal. Creo que a partir de un punto en adelante, el tema se ha enredado con la parte musical. Creo que las personas somos materia de luz, nuestra alma es luz que existió y seguirá existiendo después de nosotros como cuerpos. La música "oscura" no significa que esté obligado a hablar de lo que algunos llaman "oscuridad". Para mí, la oscuridad existía en la época medieval, cuando el espíritu progresista era quemado en la hoguera como brujas. La oscuridad existe en alguien que quiere dañar a otra persona. No puede haber oscuridad cuando estás tratando de mejorar, cuando estás buscando las posibilidades dentro de ti. La música viste toda la escena. Los cambios se experimentan a medida que cambian las emociones. La forma en que canta Kostas es característica. Elogia pero también rechaza. Las melodías están al borde de la tristeza, pero elevan y elevan la pista. Es difícil explicarlo con palabras, pero lo que queríamos darle a esta pista en particular es lo que dice el título. Exaltar la luz que existe dentro de nosotros y glorificar la existencia humana a través de su propio yo que contiene la luz.
Escogieron como primer sencillo “Mighty Titans”, uno de los cortes más melódicos del álbum, junto a “The Arrows of My Desire”, que se acercan mucho a la esencia del death sueco de los 90. ¿Por qué eligieron esta canción para presentarla al público y qué representa dentro del contexto del disco?
Dave de Xtreem nos sugirió elegir esta canción como primer single porque cuando escuchó el álbum por primera vez, lo destacó de inmediato. Al principio, probablemente queríamos algo más agresivo, pero como bien nos dijo Dave, no sería representativo del álbum, así que "Migty Titans" fue una buena elección porque incluye todo lo que encontrarás en todo el álbum, pero principalmente tiene una melodía en el estribillo que se queda contigo y te hace querer escuchar todo el material. Para mí, este tema es uno de los más épicos de Soulskinner, ya que el riff del estribillo está basado en mis influencias clásicas del heavy metal de los 80. Y me encanta el contrabajo que toca Jan en este tema. ¡Es jodidamente increíble!
En “To Aurora” muestran una cara más oscura y densa, con un death doom cargado de melodías melancolicas. ¿Cómo integran estas influencias en un contexto de death metal sin perder la identidad de Soulskinner?
En este tema si escuchas las guitarras verás que nunca antes habíamos tocado así. Quería experimentar en algún momento con un tema melancólico que musicalmente tuviera elementos de música clásica, sin el uso de otros instrumentos musicales. Las guitarras rítmicas juegan el papel de cuerdas que podrías escuchar, mientras que la guitarra melódica toca una interpretación simple y monótona. La letra se basa en un himno órfico a Aurora y exudan ese sentimiento de melancolía. Entonces se me dio la oportunidad de hacer lo que tenía en mente y como como experimentación es bueno que quede como regusto final, pusimos este tema para cerrar el álbum.
A lo largo de los años, han logrado evolucionar sin abandonar sus raíces old-school. ¿Cuáles creen que son los principales desafíos de mantenerse fieles a su sonido original mientras exploran nuevos territorios?
Las raíces de la vieja escuela son LAS RAÍCES. Nunca nos sentimos de la vieja escuela porque tocábamos antes de que la escuela envejeciera jaja. Como comprenderás somos una banda que existe desde hace más de 25 años y nuestras raíces se remontan a los años 90, pero nuestras principales influencias son los años 80 y 90. Así que para nosotros es algo físico tocar de una manera específica, pero como la madurez es un elemento de nuestra vida se refleja en nuestra música. No es fácil mantener un cuarto de siglo como banda, y menos aún dentro del underground. Si miras atrás, ¿cómo percibes la escena death metal actual y qué lugar crees que ocupa Soulskinner dentro de ella?
La escena death metal actual es como todo el mundo que nos rodea. Muchas bandas, grandes músicos, pero hay sed y ambición de reconocimiento y dinero. La mayoría toca por eso y no por la música o para transmitir un mensaje. El metal con el que creció mi generación ya no existe como actitud. Esa es una conversación enorme que no podemos tener ahora mismo, pero depende de cientos de factores. Lo más importante es que depende de la persona. Pero principalmente de la forma de vida y de la falta de rebeldía y diversidad en el metal. No tenemos ningún lugar en esta escena y simplemente tocamos porque nos gusta, porque es nuestra psicoterapia y porque hay algunos locos como nosotros que nos apoyan y nos dan el coraje para continuar.
La escena death metal actual es como todo el mundo que nos rodea. Muchas bandas, grandes músicos, pero hay sed y ambición de reconocimiento y dinero. La mayoría toca por eso y no por la música o para transmitir un mensaje. El metal con el que creció mi generación ya no existe como actitud. Esa es una conversación enorme que no podemos tener ahora mismo, pero depende de cientos de factores. Lo más importante es que depende de la persona. Pero principalmente de la forma de vida y de la falta de rebeldía y diversidad en el metal. No tenemos ningún lugar en esta escena y simplemente tocamos porque nos gusta, porque es nuestra psicoterapia y porque hay algunos locos como nosotros que nos apoyan y nos dan el coraje para continuar.
No es fácil mantener un cuarto de siglo como banda, y menos dentro del underground. Si miran hacia atrás, cómo perciben la escena actual del death metal y qué lugar creen que ocupa Soulskinner dentro de ella?
La escena death metal de hoy es como el mundo entero que nos rodea. Hay muchas bandas, grandes músicos, pero hay sed y ambición de reconocimiento y dinero. La mayoría toca por eso y no por la música o para transmitir un mensaje. El metal con el que creció mi generación ya no existe como actitud. Esa es una gran conversación que no podemos tener ahora mismo, pero depende de cientos de factores. Lo más importante es que depende de la persona. Pero principalmente del estilo de vida y de la falta de rebeldía y diversidad en el metal. No tenemos ningún lugar en esta escena y simplemente tocamos porque nos gusta, porque es nuestra psicoterapia y porque hay algunos locos como nosotros que nos apoyan y nos dan el coraje para continuar.
“Glorified by the Light” es su cuarto álbum para el sello español Xtreem Music. Son diez años de relación en los que parecen sentirse a gusto, no?
Llevamos 10 años con Xtreem y eso se nota mucho. Estamos en la misma onda, amamos esta música con la misma pasión y tenemos una relación clara en cuanto a la parte profesional se refiere. No somos una banda que llamarías profesional desde el punto de vista de que vivimos de la música o hacemos giras etc. Como te dije, la música es una forma de vida para nosotros, pero no es lo primero y mejor de nuestra vida. Con Xtreem tenemos la comodidad de crear lo que queremos sin ninguna interferencia en la parte artística, y sin ninguna presión de tiempo. Creo que nos ha ofrecido lo mejor en relación a lo que reivindicamos también, y al mismo tiempo también hemos ofrecido lo que una banda puede dar a una empresa. Buena música con dignidad y la capacidad de devolver cualquier inversión que haya hecho la empresa.
Con el álbum a punto de salir, cuales son los planes más inmediatos de la banda y de cara al próximo año?
Como todos tenemos muchas obligaciones profesionales, no podemos hacer muchos planes. Estamos preparando un nuevo setlist para nuestros shows en vivo y estamos planeando hacer un show de aniversario para celebrar nuestro 25 aniversario. Espero que estemos bien y saludables para que podamos lograr nuestros planes.
Para finalizar, que mensaje enviarías a quienes lean esta entrevista?
Que sean reales, que no sigan modas y que hagan lo que les diga el alma y no lo que les digan los que los rodean.
Publicado el 26 de diciembre, 2024