TNT Radio Rock
LEYENDAS DEl ROCK 2025
Entrevista

CRIMSON STORM y el renacer del metal clásico: Lögan Heads nos habla de su poderoso debut

Inicio » Entrevistas » CRIMSON STORM y el renacer del metal clásico: Lö…

Con el lanzamiento de "Livin' On the Bad Side", su primer álbum de larga duración, Crimson Storm irrumpe en la escena del metal con un sonido que combina la intensidad del heavy y speed metal clásico con un enfoque moderno y único.

En una entrevista exclusiva, Lögan Heads, fundador y líder de la banda, comparte cómo han logrado encapsular la esencia del género que marcó los años 80, mientras forjan su propio camino en la actualidad. Una conversación llena de pasión y riffs eléctricos que no te puedes perder.

Básicamente la esencia de los Riot de la era dorada, y sobre todo ese sonido verdadero y puro donde nunca vas a pensar " a ver como lo sacan en vivo".

Hola, ante todo daros las gracias por vuestro tiempo y felicitaros por este primer álbum. Cómo surgió la idea de formar Crimson Storm y qué inspiró su nombre?
En primer lugar, gracias a TNT Radio Rock por contactarnos! Aquí Lögan Heads, soy el guitarrista y fundador de la banda.
La idea surgió en medio del año 2008 cuando estaba empezando a tocar junto a amigos del pueblo donde además de algunos covers entre medio ya iban naciendo temas propios, como por ejemplo, “Saigon Boulevard Dreams”. Cuando ya los temas propios llegaron a ser 4 o 5, y llegando ya al año 2009, siendo muy influenciado por la banda Riot no hubo duda en elegir el nombre Crimson Storm.
Qué buscaba lograr inicialmente en la escena del heavy/speed metal?
En aquellos primeros años de la banda, tras muchos ensayos, se buscaba lograr obviamente poder tocar en vivo, aún que no teniendo una formación estable (falta de un cantante) no se llegó a poder encajar en la escena de la época. Además, la idea era traer un heavy/speed metal fiel a las raíces, algo que faltaba en aquel entonces.
Qué creéis que aporta Crimson Storm a la escena?
Creemos que la aportación de la banda en la escena es un estilo que permite no tener dificultad en la escucha y una consistencia en vivo con resultado fiel a las grabaciones, para aquellos que asisten por primera vez a un nuestro show.
Qué etapas clave han marcado el desarrollo de Crimson Storm desde su formación en 2009?
Claramente fue la salida del primer EP en 2014, junto al tema "Speed Hammerin’ Metal" el año siguiente, que nos abrió al público consiguiendo algunas fechas por Europa, aunque las tuvimos que cancelar. De allí fue el post pandemia donde me decidí tomar el proyecto más en serio consiguiendo tocar en dos festivales importantes para el underground, Trveheim en Alemania y Pyrenean Warriors Open Air en Francia.
Obviamente añado la salida de este debut que finalmente cierra una etapa importante dando una nueva frescura para seguir adelante.
Cómo influyó tu traslado, siendo fundador de Crimson Storm, a Barcelona en la evolución de la banda?
El traslado influyó en manera positiva, pudiendo reformar la banda con una proyección más profesional, aún que esto supuso tener que anular algunas fechas entre 2016 y 2017 (las que mencioné antes) por falta de tiempo para preparar los shows con la nueva formación.
Además, el traslado permitió toda la actividad que la banda ha conseguido hasta el día de hoy y sobre todo una facilidad para los planes futuros.
Crimson Storm se inspira en el heavy, power y speedmetal de los años 80. Qué elementos de ese estilo buscáis preservar en vuestra música?
Básicamente la esencia de los Riot de la era dorada, y sobre todo ese sonido verdadero y puro donde nunca vas a pensar " a ver como lo sacan en vivo".
El álbum “Thundersteel” de Riot en 1988 abrió las puertas de un estilo que explosionó en esos años. Qué influencia ha tenido Riot en la identidad musical y estética de Crimson Storm?
Bastante ya que es la influencia principal a la hora de componer!
Aunque ya había bandas como Tyran Pace, de la que hicieron un cover hace unos años, que andaban en esa línea sonora antes del 87. Más allá de Riot, qué otras bandas de los 80 han sido pilares en la inspiración de la banda?
Empezando por Deep Purple y muchas más influencias fundamentales, destacan Jag Panzer, Attacker y Blood Money.
Cómo describirías el balance entre el homenaje a los clásicos del heavy metal y la creación de un sonido propio en la música de Crimson Storm?
Diría un 50/50, al no ser un músico crecido en aprender covers, si no más a escribir temas propios, esto ayuda a tener el sentido musical del estilo que se quiere seguir dando espacio también a la impronta personal.
Hablemos de vuestro álbum debut. Qué representa el título "Livin' On the Bad Side" para la banda y cómo se relaciona con las letras y temática del álbum?
El título representa de alguna manera la idea conjunta entre los temas donde la maldad es la que siempre gana, y por así decirlo, el hecho de acabar aceptándola con lo que conlleva.
El álbum recoge antiguas canciones de la banda publicadas en vuestros primeros trabajos. Qué diferencias encontrarán sus seguidores entre las versiones originales de los temas antiguos y las renovadas incluidas en este álbum?
Seguramente una mayor profesionalidad a la hora de la producción, junto a la mayor experiencia que suponen temas del estilo a la hora de ejecutarlos.
Pero también hay nuevas composiciones que mantienen esa esencia inicial de los inicios de la banda. Canciones como Ragin' Eyes of Darkness, Abuse of Power, Nightmare Deceiver y Seven Daysof Mayhem. Estos temas fueron ya compuestos con esta nueva formación, o venían en tu cajón de sastre?
Todos eran temas que ya venían en un cajón desde hace mucho tiempo, aunque el acabado final siempre se consigue con los ensayos generales, pero Abuse of Power sí que se compuso ya con la formación actual.
Noto también alguna otra esencia más Hard Rock/Heavy en canciones como Nightmare Deceiver, con una clara influencia a bandas como Alcatrazz, en su época con Graham Bonnet, sobre todo en la forma de enfocar la parte vocal. Pero también encuentro, sobre todo en las guitarras, algo de Running Wild. Está claro que, a estas alturas, casi todo suena o recuerda a algo, y muchas son las influencias que nos pueden aflorar a la hora de componer alguna canción. En este caso no se si es algo buscado o ha salido así.
En este caso no es algo buscado si no el estilo y las influencias llevan inconscientemente a eso. ¡En cuanto a Graham Bonnet me alegra que se haya mencionado porque personalmente siento que Pau en algunas ocasiones lo recuerda mucho y me encanta!
Entre las canciones del álbum, ¿hay alguna que consideren especialmente significativa para representar el sonido de Crimson Storm en esta nueva etapa?
Como ya he mencionado, te diría Abuse of Power, y por esto ha sido elegida para el videoclip.
Me gusta ese enfoque retro que han conseguido en el sonido general del álbum, con una producción que nos acerca 100% a esa esencia ochentera del estilo. Supongo que era lo que se quería conseguir, no?
Esto ha estado a la base de la grabación junto al productor Jack Dark, que ha podido reflejar la necesidad de la banda en conseguir el sonido querido, y con la ayuda de Javi Felez a la mezcla y mastering se ha conseguido el resultado final esperado.
Cómo surge y como describirías la experiencia de trabajar con Fighter Records para el lanzamiento de "Livin' On the Bad Side"?
Estábamos en contacto con Fighter Records ya en el año 2019, y cuando hemos tenido la posibilidad entrar en el estudio para las grabaciones, no dudamos en concretar la colaboración. El trato es fantástico y puedo decir que no hay mejor gestión de un sello cuando atrás hay un músico real como Dave Rotten, que vive de verdad lo que es estar en una banda y saber las necesidades primarias de una banda a la hora de colaborar con un sello discográfico.
Después de lanzar varios sencillos, que sensaciones tenéis con respecto al lanzamiento de este primer álbum?
La sensación es muy buena, sobre todo porque es algo que hemos hecho antes para nosotros y que ha salido como esperábamos. La recepción está siendo muy buena y veremos como evolucionará todo con la salida del álbum.
Qué lugar creéis que ocupará "Livin' On the Bad Side" en la escena actual del heavy/speed metal?
¡Podemos creer que ocupará un lugar fundamental por el speed metal nacional, hecho de riffs y melodías pegadizas, y a nivel internacional, ya veremos!
Todavía quedan algunas semanas para el lanzamiento el 14 de Enero del álbum. Tenéis preparada alguna otra acción antes de su salida para ir calentando maquinas?
Como adelantado saldrá un videoclip y se anunciarán shows claves para el 2025
Y una vez haya salido, cuáles son los próximos pasos para Crimson Storm?
Por supuesto, tocar el álbum en vivo lo más posible y estar más activos a la hora de sacar nuevo material de manera constante.
Ya habéis tocado juntos en varios conciertos. Como es un show de Crimson Storm? Que puede encontrarse quien se acerque a veros?
En nuestro show se nota a la primera que estamos en el escenario para divertirnos, de consecuencia, nuestra propuesta siempre logra convencer todos los participantes también en los casos donde el público no está del todo metido en el estilo ochentero!
Para terminar, que mensaje daríais a quienes estén leyendo esta entrevista?
Si has llegado hasta aquí, y ya eres nuestro seguidor, te puedo asegurar que el álbum respetará lo que esperabas, y si es gracias esta entrevista que te has enterado de nosotros, te animo a quedarte atento porque seguro que te va a gustar!
Muchas gracias por vuestro tiempo y mucha suerte con el lanzamiento de "Livin' On the Bad Side".
Muchas gracias a vosotros por el espacio! Long live Rock`N Roll!
Enlaces de la banda
Publicado el 11 de diciembre, 2024
Brujo
Realizada por Brujo
Director y redactor de TNT Radio Rock

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BLACK ORANGE FEST 2025
Fck Cnsrshp Fest
BLACK TEMPLAR 3
Z LIVE 2025
EPITAPH
cross