Entrevista
THE HALO EFFECT; Mikael Stanne nos habla de su nuevo disco, "March of the unheard"
Inicio » Entrevistas »
The Halo Effect lanza oficialmente su segundo disco, March of the Unheard, hoy 10 de enero. Para promocionar el álbum, la banda tiene ya confirmadas casi medio centenar de fechas que se extenderán desde ahora, con su primer concierto en la pequeña localidad sueca de Norrtälje, hasta agosto. Este recorrido les llevará a nuestro país, donde estarán presentes en el festival Leyendas del Rock 2025.
Este álbum aborda en gran medida los sentimientos de no ser suficiente o de no encontrar un propósito. Se explora a través del lente de quienes éramos cuando nos conocimos hace más de 30 años, pero también desde la perspectiva de cómo sería ahora. Es un álbum sobre no ser suficiente, no ser escuchado y la sensación de estar marginado.
El título “March of the Unheard” sugiere una declaración fuerte. ¿Qué mensaje principal queréis transmitir con este álbum? ¿Hay un hilo conductor o concepto unificador entre las canciones?
Este álbum aborda en gran medida los sentimientos de no ser suficiente o de no encontrar un propósito. Se explora a través del lente de quienes éramos cuando nos conocimos hace más de 30 años, pero también desde la perspectiva de cómo sería ahora. ¿Se habrían amplificado esas inseguridades y sentimientos de insuficiencia o todas las cosas que podemos hacer ahora los habrían eliminado? Es un álbum sobre no ser suficiente, no ser escuchado y la sensación de estar marginado.
La duración de algunas canciones, como “This Curse of Silence” o “March of the Unheard,” es más breve en comparación con otras. ¿Cómo decidís la estructura de los temas y qué buscáis transmitir con esas variaciones?
En realidad, esas dos son una sola canción dividida en dos partes. Si ves el video de March of the Unheard, todo fluye como una sola pieza; simplemente dividimos las pistas en el álbum. This Curse of Silence es una introducción que Niclas escribió para nuestros primeros conciertos, y ha estado con nosotros todo este tiempo. Al final, terminamos escribiendo una canción para conectarla, por así decirlo.
Después del éxito de “Days of the Lost,” ¿sentisteis alguna presión para superar expectativas o este álbum fluyó más naturalmente?
Surgió de manera muy natural, aunque no se puede negar que sentimos cierta presión a medida que nos acercábamos a finalizar las canciones. Sin embargo, creo que, al tener claro lo que queríamos esta vez, mucho más que en el primer álbum, pudimos avanzar con más confianza y convicción, lo cual ayudó mucho.
Vuestros fans destacan el equilibrio entre lo melódico y lo pesado en vuestra música. ¿Qué innovaciones o sorpresas pueden esperar en este disco?
Definitivamente, es algo en lo que ponemos mucho énfasis, y cuanto más podamos lograrlo, mejor. Espero que lo hayamos conseguido con este álbum. Creo que, de hecho, es más melódico sin perder ni un ápice de fuerza o rabia.
El lanzamiento del disco coincide con un mes de gira intensa. ¿Cómo habéis preparado el setlist para equilibrar material nuevo con los clásicos de “Days of the Lost”?
Será una buena combinación de ambos. Siempre es difícil dejar fuera canciones del setlist para incluir otras, pero creo que hemos logrado algo interesante con el repertorio actual. Aun así, siempre experimentamos y hacemos cambios sobre la marcha.
¿Qué ciudades esperáis con más entusiasmo visitar en esta gira? ¿Habrá sorpresas para los fans en directo, como colaboraciones o adaptaciones de los temas?
Para mí, se trata principalmente de volver a lugares favoritos, algunos de los cuales acabo de dejar hace unas semanas. Pero será genial pasar tiempo en las ciudades con los chicos, y espero disfrutar de buenos días buscando cervezas, haciendo senderismo y noches muy, muy largas. Quién sabe qué podría pasar cuando el señor Tägtgren esté en la gira; ¡quizás improvisemos! :-)
Hablando de trabajar con Nuclear Blast en The Halo Effect, ¿qué os llevó a esta elección frente a Century Media o Majestic Mountain? ¿Qué diferencias has notado en el enfoque de cada discográfica?
Dado que el jefe de Nuclear Blast trabajó con Dark Tranquillity durante muchos años en su tiempo en Century Media, esta no podría haber sido una elección más fácil. Es muy emocionante observar las sutiles diferencias en el enfoque y la promoción, pero, en general, las cosas son bastante similares.
¿Cómo influye la relación con la discográfica en decisiones como el diseño del álbum, los videoclips o la promoción de la gira?
Siempre es un diálogo, pero al final todo depende de nosotros. Tenemos plena libertad creativa y trabajamos con grandes artistas, cineastas y diseñadores. Estoy contento de que, en su mayoría, estemos de acuerdo en casi todo cuando se trata de estos aspectos.
Con The Halo Effect, el enfoque parece muy colaborativo entre todos los miembros. ¿Cómo gestionáis las diferentes visiones creativas durante el proceso de composición?
Es algo que cambia constantemente, pero todo se trata de lo que funciona mejor y de cómo aprovechamos las fortalezas de cada uno.
¿Cómo describirías la identidad de The Halo Effect en comparación con tus otros proyectos? ¿Qué aspectos artísticos has podido explorar aquí que no habías hecho antes?
Con esta banda se trata más de nosotros, de lo que hemos vivido juntos y por separado, lo que alimenta nuestra inspiración. Además, Niclas y Jesper tienen un vínculo muy especial a la hora de componer que nos inspira a todos.
Publicado el 8 de enero, 2025
Realizada por Alfonso Vazquez Atochero
Colaborador
"Escribano y melómano. La vida necesita banda sonora".