VÖLVA desglosa "Desires Profane" pista por pista: música y mensaje en perfecta unión
"Desires Profane", el debut de la banda sueca Völva, no es solo un álbum; es una obra visceral que combina la ferocidad del Black Metal con una carga emocional y política arrolladora. Con su rabia feminista y una crítica contundente al sistema patriarcal, este trío compuesto por Hedonistica (bajo y voz), Vittra (guitarra y voz), y Skuld (batería y voz) ha dado vida a un disco que no deja a nadie indiferente.
Para entender mejor la profundidad y la intención detrás de cada una de las canciones, Hedonistica y Vittra se han sentado a desglosar, pista por pista, el significado y el proceso creativo detrás de este poderoso álbum. En este Track by Track, no solo hablan de sus composiciones, sino también de cómo cada tema refleja sus convicciones y su identidad como banda.
Sobre la portada "Desires Profane", comenta Hedonistica:
La obra de arte me muestra insertando un crucifijo invertido en mi vagina, visto desde atrás. La fotografía original fue tomada por mi amiga bruja Jannica (“cuando los mirlos cantan”), en un ritual organizado por las dos. Estábamos en la naturaleza, dimos sangre y otros fluidos como sacrificio a la tierra. Dado que el álbum se llama “Desires Profane” y toca temas de lujuria por satanás y la conexión de uno con el satanismo en un sentido espiritual, tanto la obra de arte como el ritual detrás de ella tenían sentido para nosotros.
Sobre e nombre de VÖLVA dice:
En tiempos precristianos, la völva era una mujer muy respetada, considerada una poderosa adivina espiritual en la mitología nórdica. En esos tiempos, las mujeres no estaban oprimidas de la manera en que el cristianismo nos obligó a serlo más tarde. Expresar tu lujuria era algo normal, al igual que buscar respuestas en lo que la naturaleza te proporcionaba y recurrir a los espíritus dentro de ti en busca de orientación. Dejamos que nuestro nombre sea testigo de la trágica caza de brujas que vino con la hipocresía del cristianismo. Predecimos que el mundo de hoy -la forma parasitaria humana de reproducirse sólo para alimentar nuestros egos y desviar la mirada de nuestra responsabilidad- terminará.
The Tower
Hedonistica: Se trata de tus primeras experiencias con el satanismo, de abrazarlo, de buscar tu verdadero yo y aprender a seguir tu propio camino. También se trata de usar ese despertar como combustible para rebelarte contra (y cambiar) toda la mierda jodida que sucede en el mundo que te rodea.
Walk With Me
Hedonistica: Esta canción trata sobre los pecados de la carne en la gloria de satanás. Comienza planteando la escena de la antigua representación de los aquelarres satánicos que prometen fidelidad a satanás besando el recto del demonio (como se ve en los grabados medievales, etc.), y luego se presenta nuestra conexión moderna con eso. Es un encantamiento y una invitación.
Expulsion Of The Flesh
Vittra: Esta canción ilustra los grandes cambios que gobiernan la experiencia de la conciencia, el movimiento simultáneo hacia adentro y hacia afuera de convertirse y deshacerse, el nacimiento y la muerte. Es una expresión de devoción a los procesos de decadencia y descomposición.
Inverted Cross
Hedonistica: Aquí nuestras creencias como satanistas se desmantelan hasta la médula; se trata de ver la hipocresía cristiana por lo que es y pervertir esas creencias y dejar atrás esas normas para crear algo mejor.
Never Forgive
Hedonistica: Esta canción trata sobre no dejar ir el resentimiento y el odio para seguir adelante con tu vida, sino abrazar tu oscuridad, los sentimientos de haber sido agraviado y las cicatrices de tu alma para contribuir a la persona en la que te has convertido. Perdonar a las personas solo las beneficia y las hace sentir mejor por haber hecho cosas malas al mismo tiempo que ese acto te quita partes de tu propio respeto y autoestima. Eso es, en nuestra opinión, un producto de los valores cristianos y, de hecho, es una completa tontería.
The Serpent
Hedonistica: Esta es una expresión de nuestra posición en una sociedad moral y culturalmente cristiana y patriarcal, así como nuestro deseo de reclamar venganza y, en última instancia, destruirla.
Perpetual Putrefaction
Vittra: Esta canción funciona líricamente y sonoramente como una oración sacrificial a Saturno, el gran regulador y portador de cadenas. A medida que reconocemos y afirmamos nuestros límites y restricciones, podemos ver más claramente nuestros posibles caminos y, en última instancia, obtener una mayor libertad. Cuando nos entregamos voluntariamente a la realidad de la oscuridad y la desesperación, inevitablemente encontramos ambición y esperanza. El título expresa esto, nuevamente, como una devoción al ciclo de nacimiento, muerte, podredumbre y renacimiento.
Asmodeus
Hedonistica: Aquí hay otra canción sobre abrazar tus deseos carnales para celebrar a satanás. Pero más que eso, en realidad también se trata del consentimiento, de que hay tantas personas con diferentes inclinaciones en este mundo que no hay excusa para cruzar las fronteras de nadie. No importa cuáles sean tus deseos, definitivamente hay miles de personas con las que conectarte para compartir esa lujuria contigo. (Y por lujuria e inclinaciones, por supuesto, no nos referimos a diferentes formas de abuso). Haz lo que quieras será toda la ley, siempre y cuando esa libertad no se imponga a nadie más.
Salvation
Hedonistica: Este es un rechazo al implacable impulso humano hacia la reproducción en general, y un llamado a no poner más humanos en el mundo que explotarán sin fin a las personas y los recursos y matarán los ecosistemas, específicamente en el llamado oeste.
Vagabond
Hedonistica: Esta es una versión de la canción sueca de los 90 "Vandraren" de Nordman. La original es muy diferente, pero realmente esperamos haber logrado capturar su esencia en nuestra versión renderizada: incluso si te sientes perdido, hay un camino hacia adelante independientemente del destino. Musicalmente, el original mezcla géneros donde la música folk es uno y eso hace que la canción sea tan atractiva. Se trata de encontrar tu camino, sin enfocarte en lo que dejas atrás o lo que te puede faltar en tu equipaje.