MONHELL - "A Last Sigh of Pain" (Fetzner Death Records 2025)
Desde las profundidades de la escena black ibérica, surge un debut que no va a dejar indiferente a nadie: “A Last Sigh of Pain”, la carta de presentación del proyecto MONHELL, una obra sombría, introspectiva y cuidadosamente construida que hunde sus raíces tanto en la tradición del género como en una visión muy personal del dolor y la nostalgia. Encabezado por el propio Monhell, con raices en los miticos Berserk y en su más reciente proyecto Kult et Morte, y que se ha encargado de todos los instrumentos y voces limpias, y acompañado por su compañero de batallas en Kult et Morte y Berserk, Penumbra, quien ha puesto la voz.
La propuesta de Monhell no es solo música: es un paisaje emocional moldeado con precisión, donde cada riff parece cargado de intención y cada silencio dice tanto como el estruendo. Las guitarras cortan el aire entre sonidos densos, dejando sensaciones que llegan despacio, entre melodías cargadas de melancolía y desesperación. "A Requiem for Traditions", uno de los temas que más me han gustado, es un perfecto reflejo de lo que esconde “A Last Sigh of Pain”, con ese ritmo marcado por unos riffs sangrantes y unas guitarras y bateria hipnoticas que te empujan hacia una danza en la que Penumbra desprende dolor y desesperación en un tono lleno de angustia y rabia. Es de las canciones más crudas del álbum.
Uno de los puntos más destacables es la ejecución instrumental. El propio Monhell se encarga de todos los instrumentos con un nivel técnico notable y un gusto refinado para los matices. Las composiciones juegan con los tempos: desde momentos de furia incontrolable que se desvanecen en secciones tranquilas, generando un dinamismo que atrapa hasta el final. No confundamos "furia incontrolable" con "velocidad", ya que “A Last Sigh of Pain” se mueve en un terreno donde la agresividad rítmica coexiste con pasajes envolventes y un ritmo pesado y lento que deja pocos espacios para blast beats y partes aceleradas, aunque en canciones como “The Last Seal” o “Bright Falls” si tienen su breve momento.
La voz rasgada de Penumbra se convierte en un canal de desgarro constante, aportando un dramatismo que encaja con la atmósfera opresiva de la obra. En los pocos pasajes donde la voz limpia de Monhell asoma, se revela el potencial de contrastes que ofrece “A Last Sigh of Pain”.
Temas como “The Lotus and the Endless Grey” y “Bright Falls” destacan por su profundidad emocional y estructura ambiciosa. Este último, el corte más extenso del disco, es como una travesía que va creciendo capa a capa, entre guitarras melódicas, cambios de ritmo, jugando con voces limpias y creando secciones de carácter sombrío. Otro gran tema!. “Shadows of the Abbey”, por su parte, brilla con una energía espectral, casi ritual, evocando imágenes de ruinas cubiertas por niebla y ecos del pasado, con ese inicio marcado por el bajo y esas campanas lejanas, que crean una atmosfera densa.
La producción, a cargo del propio Monhell, ofrece claridad, pero sin perder crudeza, uno de los puntos fuertes del sonido del álbum. Todo está pensado para sumergirte en un mundo que, aunque devastado, sigue respirando con un susurro gélido.
“A Last Sigh of Pain” es un debut sólido, sincero y emotivamente contundente. Puede que no todos conecten de inmediato con su tono introspectivo y su enfoque melancólico del black metal, pero para quienes buscan más que velocidad y agresión, Monhell ofrece un álbum con alma. Una obra atmosférica y emocionalmente intensa arropada de una excelente producción y ejecución instrumental. Un proyecto al que conviene prestar atención y que promete seguir evolucionando.

Álbum: “A Last Sigh of Pain”
Setlist
2. Shadows of the Abbey 06:28
3. Paths and Betrayal 01:52
4. The Last Seal 04:27
5. Lotus in the Endless Grey 06:10
6. Burning Times 02:15
7. Bright Falls 07:17
8. The Breeding Madness 01:28
9. A Requiem for Traditions 04:41
10. Wasted Moments 02:25