SARATOGA, gira “El Clan de los Lobos” - Sala M100 (Córdoba) – 14/12/2024
Despertarse sabiendo que por la noche vas a ver a Saratoga hace que te levantes con el ánimo por las nubes. Si hay una banda que te asegura que vas a poder disfrutar de puro heavy metal esa es Saratoga.
Saratoga empezó, el 1 de noviembre en Vitoria-Gasteiz, la gira ‘El Clan de los Lobos’, que solo será en salas. Esta gira rinde un homenaje a los discos ‘El Clan De La Lucha’ (2004) y ‘Tierra De Lobos’ (2005). Ha estado durante los meses de noviembre y diciembre por varios países americanos y de vuelta a España la primera localidad que iba a tener el privilegio de ver a Saratoga es Córdoba, así que para allí me voy.
El concierto fue en la Sala M100. Como dice su nombre es una sala, por lo que tiene un buen tamaño y, lo principal para una sala de conciertos, suena genial. La sala está en un polígono a las afueras de Córdoba, así que no tienes que atravesar la ciudad para llegar a ella, algo muy bueno para los que venimos de fuera. Lo primero que ves nada más entrar a la sala es su escenario, y eso es debido a su tamaño, que ocupa prácticamente la anchura de la sala, y a la altura que tiene. Esta es una de las principales ventajas de esta sala, da igual donde estés ubicado que vas a poder ver a toda la banda sin problemas. A mano derecha un guardarropas, a ambos lados hay una barra y al final, de la ubicada a la derecha, la zona de merchan de Saratoga. No es la primera vez que voy a esta sala y, como he dicho antes, el sonido es espectacular. Eso, unido a las características del escenario, y una iluminación muy buena, hace que la M100 sea un buen lugar para disfrutar de un bolo.
SARATOGA
Al llegar a la sala me sorprendió ver a bastante gente haciendo cola para entrar. A las 19:30 se abrían las puertas para los que tenían una entrada VIP. Con esta entrada podías disfrutar de la prueba de sonido que, como era de esperar, sonaba genial. En la canción “Como el Viento” (que no sonó en el concierto, era exclusiva para este tipo de entrada) Tete se bajó con la gente a cantarla. Imaginaos las caras de alegría de los que estaban ahí, cantando el estribillo junto a su ídolo.
Los allí presentes pudimos hacerle preguntas al grupo que fueron contestadas alternativamente por cada miembro de la banda. Aproveché para preguntarles por su reciente gira americana, y Niko, que fue a quien le tocaba contestar, comentó que “casi todo fue sold out o casi lleno”, y habló sobre las giras americanas en general. Una gira exitosa, como era de esperar.
La entrada VIP también tenía derecho a firma y fotos con la banda y a un regalo conmemorativo especial. Al entrar antes también te asegurabas un sitio en primera fila.
A las 21:00 se abrían las puertas para la entrada general, y ya a esperar lo que todos estábamos deseando ver, a Saratoga con su gira ‘El Clan de los Lobos’.
A las 22:00, como estaba anunciado, en la sala se escucharon aullidos y se veía a unos lobos correr en la gran pantalla que estaba detrás. Una “Intro” espectacular, a la altura de lo que venía a continuación. Todas las canciones tuvieron su vídeo o una imagen en esa pantalla.
El primero en salir al escenario fue Arnau, el batería, ahora los que “aullaban” era el público, iba a comenzar el espectáculo. Salió el resto de la banda con Jero a la cabeza, se colocó a la izquierda (desde la visual del público), Tete en el centro y Niko a la derecha… Y arrancó “Santelmo 1940", un tema potente, perfecto para empezar a calentar a la gente. Y sin pausa, ni siquiera para aplaudir, “Lejos del Tiempo”. Saratoga salió a dejarnos sin aliento desde el inicio, dos temazos seguidos de ‘El Clan De La Lucha’. Ahora sí, se para la música, podemos aplaudir y ovacionar al grupo. Tete saluda al público. La interacción de Tete con el público es constante en sus directos, eso le da un toque de cercanía que hace ganarse al público rápidamente.
Ahora tocaba un par de canciones del otro disco que se homenajea en esta gira, ‘Tierra De Lobos’, y la primera iba a ser la que da nombre al disco “Tierra De Lobos”. Uuna canción que es Saratoga en esencia pura. Un empezar con una batería y un bajo a todo trapo, unos punteos de guitarra buenísimos, y un estribillo que la gente se sabe a la perfección. Un tema perfecto para un concierto. Termina la canción y el público enloquece. Vaya tres temas para empezar, a este ritmo vamos a salir exhaustos de la sala. Tete aprovecha para agradecer y felicitar a la sala (como he dicho antes es una gran sala).
Tete nos dice que en la vida hay que caer y levantarse y volver a caer y levantarse como el “Ave Fénix”, su siguiente canción. Una canción larga con una parte instrumental y un solo sublimes. Otra ovación del público.
Ahora llega el momento de “descansar”, le toca el turno a la primera balada de la noche, “Decepción”. Antes de empezar Tete nos habla de la gira. La canción comienza con un Tete sacando toda su potencia y un público cantando a su par. Gritos de ¡SARATOGA, SARATOGA!
Se acabó el descanso, “Ángel de Barro” y “Contigo y Sin Ti”, de nuevo los cabeceos, los puños en alto y esos cuernos al cielo de Córdoba y, por supuesto, a dejarse las gargantas cantando. El seguidor de Saratoga se sabe todas las canciones, no hubo ninguna en la que no se escuchara a la gente cantar.
Se van del escenario Niko, Jero y Tete. Arranca un solo de batería brutal, donde Arnau demuestra porque está tocando en una banda legendaria del heavy metal nacional. Como era de esperar… ¡ARNAU, ARNAU!, se lo ganó con creces.
Jero va a ser ahora el protagonista, deja su guitarra roja y coge una blanca y marfil. Nos habla de lo que suponía para él una guitarra como esa. Comienza un homenaje a ese instrumento tan importante en su vida, suena “Blanco y Marfil”. Ahora el nombre que retumbaba en la sala era el de Jero.
“Fe”, otra balada que Tete se la dedica a Jaime, un incondicional de la banda.
Volvemos a subir las pulsaciones, “Buscando el Perdón”, otra canción que no te da un segundo de respiro. Canción que cuando piensas que va a terminar se hace más dura y rápida, dándole mucho protagonismo al bajo y con un final mono vocal que ayuda a que todos la cantemos. Otro tema hecho para ser tocado en directo.
Tete pide al encargado de la iluminación de la sala que apague las luces y que saquemos nuestros móviles y encendamos las linternas, ya no tenemos nuestros zippos (algunos sabrán de lo que estoy hablando). “Siento Que No Estás”, ahora la ovación es para Tete.
Y para cerrar, la canción que fue el single del disco ‘Tierra de Lobos’, otra canción que en directo suena como un cañón, “Barcos de Cristal”. La banda se despide y abandona el escenario… ¡SARATOGA, SARATOGA, SARATOGA!
No sale la banda… la gente empieza a pedir con fuerza e insistencia ¡OTRA, OTRA, OTRA!... Suenan los acordes del bajo… sale Niko y se marca un solo de esos que no se te olvidan. Lógicamente ahora toca corear su nombre. Sale el resto de la banda y Tete pide una fuerte ovación para los fundadores de la banda, banda con más de 30 años en sus espaldas. Espectacular la ovación para Jero y Niko.
Tete quiere ponernos las gargantas a tono para los bises y nos invita a repetir lo que va cantando, y lo hace ¡SIN MICRO!, es que tiene un altavoz por cuerdas vocales, ¡que potencia!. Suena “No Sufriré Jamás Por Ti”. Si te gusta Saratoga no hace falta que te diga cómo suena esta canción en directo, BRUTAL. Aquí Tete se acerca a la gente que estaba próxima a la escalera de acceso al escenario y le pone el micrófono para que canten el estribillo. Al terminar Niko le da su muñequera a un niño que está delante suyo y una púa a Emma, una niña que estaba en la otra punta del escenario. Emma, con solo 6 años de edad, no paró de cantar y saltar en todo el concierto, la tenía cerca y daba alegría verla viviendo el heavy metal.
Y llegó el momento culmen del concierto, Tete se bajó al foso para cantar “Acuérdate de Mí”, solo se veían caras de felicidad de los que estaban delante al ver a Tete cantando junto a ellos mientras se recorría todo el foso de lado a lado. Al darse la vuelta tropezó con una fotógrafa, la abrazó y se la llevó con él hasta las escaleras cantando a la par. Su cara no podía expresar mayor felicidad, ese momento no lo va a olvidar nunca.
Y para terminar “Mi Venganza” y “Perro Traidor”, dos himnos de Saratoga. Un final por todo lo alto… ¡SARATOGA, SARATOGA, SARATOGA!
A las 23:40 termina el conciertazo, suena “Fear of the Dark” de Iron Maiden y se bajan los cuatro integrantes de la banda para saludar a la gente. Un gran detalle que no suelen hacer muchas bandas y que la gente agradece mucho.
Como era de esperar todas las canciones del cuerpo principal del concierto fueron canciones de los discos ‘El Clan De La Lucha’ y ‘Tierra De Lobos’, de ahí el nombre de la gira. Solo en los bises tocaron grandes éxitos de otros trabajos.
Me gustó mucho ver que en la sala había mucha gente joven, incluso críos como he mencionado anteriormente. Si algo necesita este estilo de música es que se enganche la juventud para que haya un relevo generacional. Bandas del nivel de Saratoga ayudan que esto sea posible.
Ver a Saratoga en directo es disfrutar de una leyenda del heavy metal que no defrauda nunca. El único adorno que usó Saratoga en su actuación fue la gran pantalla con imágenes y el micrófono con la iguana (en las baladas lo cambiaban por otro con un pañuelo morado). No hubo humo, ni bengalas, ni confetis, para qué, si lo que queremos es escuchar heavy metal, y eso es lo que tuvimos, HEAVY METAL de calidad.
Muchas gracias a Mayte, tour manager de Saratoga, y al personal de la Sala M100 que me facilitaron el poder realizar esta crónica.
Setlist:
- Santelmo 1940
- Lejos del Tiempo
- Tierra de Lobos
- Ave Fénix
- Decepción
- Ángel de Barro
- Contigo Sin Ti
- Blanco Marfil
- Fe
- Buscando el Perdón
- Siento que No Estás
- Barcos de Cristal
Bises - No Sufriré Jamás por Ti
- Acuérdate de Mí
- Mi Venganza
- Perro Traidor
Saratoga:
– Tete Novoa – Voz
– Jero Ramiro – Guitarra
– Niko del Hierro – Bajo
– Arnau Martí – Batería
¿No parece qué ultimamente hay una nueva generación de baterias jóvenes alucinantes?
Sí. Hay muy buenos músicos en España.
Muy buena critica, tal como nos tiene acostumbrados Manolo, y muy buen concierto tal como se describe aquí y buenos profesionales.
Saratoga no falla nunca. Gracias por tu comentario
BUENA CRÓNICA, ESPEREMOS QUE SE ANIME MAS GENTE JOVEN A VER ESTE TIPO DE MUSICA, HAY QUE HACER CANTERA.🤘
Esperemos que sea así. Gracias