TNT Radio Rock
LEYENDAS DEl ROCK 2025
Crónica de concierto

SAUROM + REINO DE HADES, Sala Kharma - Jaén (26.10.24)

Inicio » Cronicas » SAUROM + REINO DE HADES, Sala Kharma - Jaén (26.1…

Por fin, 26 de octubre, concierto de Saurom en Jaén!

Desde que se anunció el cartel del evento estaba deseando que llegase este día. Fuera de la época de festivales de verano, donde tenemos la suerte de tener varios con unos carteles con grandes bandas nacionales e internacionales a precios populares, es difícil ver en la provincia de Jaén a bandas del nivel de Saurom, posiblemente una de las mejores del panorama nacional en la actualidad y acompañados por Reino de Hades, banda local que está teniendo una gran proyección gracias a su último disco, Siete Runas (2023), discazo.

Al llegar a la Sala Kharma de Jaén, pude observar que no era el único que estaba deseoso con el bolo, ya había bastantes “juglares” aguardando la apertura de puertas, apertura que se retrasó unos veinte minutos, lo que propició que la cola doblara la esquina de la manzana. Mucha gente con camisetas y merchan de Saurom, eso te da una pista del gran seguimiento que tiene este grupo.

REINO DE HADES

Se agradece que sea una banda local sea la invitada de un grupo grande, es una gran oportunidad para darse a conocer.

La Sala Kharma es grande, pero la zona del escenario es pequeña, y más para una banda con tantos integrantes como son Reino de Hades, lo que dificulta los movimientos de los músicos por lo que deben permanecer bastante estáticos para no chocarse.

Señalado ese apunte de los inconvenientes de la sala, la actuación empezó a la hora indicada en el cartel. Al ser el telonero disponen de poco tiempo y no iban a desaprovecharlo, iniciaron su actuación con "Perséfone", canción de su primer álbum Leyendas del Aqueronte (2012), aprovecharon su intro de campanas para salir al escenario. He de decir que esperaba que iniciaran su actuación con La Reina Oscura, en mi opinión es mejor canción para iniciar una actuación, como hicieron la última vez que actuaron en Jaén en febrero del año en curso.

Siguieron con "De Tabernas y Tesoros", tema de su último disco, Siete Runas. Con este tema ya se metieron a la gente en el bolsillo y empezaron los coros, saltos y bailes, es que esta canción es para eso. Joe Fernández, recordó la colaboración de Isra Ramos en el bolo de febrero antes de tocar "A Través de Ti", otra gran canción del Siete Runas. Con "Sueños Perdidos" llegó el éxtasis a la sala. Volvemos al primer disco, suena "Las Leyendas del Grial". Seguidamente la canción que da título a su último trabajo, "Siete Runas", y a continuación "La Rubia Jovial", una de las mejores canciones de su primer disco y que en directo suena muy bien.

Y llega la canción que ya es un himno de la banda jienense, "Barbanegra" (Reflejos del Caos 2019), ahí estaba Joe con su indumentaria pirata y ondeando la bandera al cielo de Jaén, esa canción siempre es la más cantada por los asistentes, por eso es su himno. Antes de terminar su actuación con "La Isla de los Benditos", canción instrumental de su último disco, Joe afinó las gargantas de los presentes con unos coros, como dijo él, para prepararnos para Saurom.

A pesar de los problemas de espacio mencionados anteriormente, Reino de Hades dio un gran concierto de casi una hora de duración, son un grupo de amigos y eso se nota en el escenario, transmiten buenas sensaciones y tienen un gran directo. Esta vez sonaron mucho mejor que en febrero, donde tuvieron bastantes problemas con la guitarra solista. Siempre que los veo me lo paso genial con ellos, y no fui el único, la gente presente no paró de saltar y corear sus canciones. Ya estábamos calientes para el plato fuerte…

SAUROM

Saurom tiene dos formatos de conciertos, el concierto al aire libre en un escenario grande con un montón de extras en las canciones, detrás una pantalla enorme con imágenes de la canción que está sonando (la intro de "El Pájaro Fantasma" es espectacular) y llamas y bengalas en todas direcciones, es un concierto que tenéis que ver. Para mí el mejor concierto de una banda nacional de la actualidad, por la calidad musical y visual, no paras de sorprenderte en cada canción.

Y después está el formato del día 26 en Jaén, una sala de tamaño medio con un escenario justo y sin posibilidad de espectáculo visual. Al verlos en el pasado Leyendas del Rock en todo su esplendor, tenía muchas ganas de ver cómo iba a ser en una sala con estas dificultades, y disfruté casi lo mismo que cuando los vi con todos sus efectos visuales, solo con la música. Y es que Saurom en un escenario lo dan todo.

La música sonó a la perfección, ningún instrumento sonaba por encima de otro, y después está lo bueno de las salas, la cercanía con la gente. Miguel Ángel le daba la mano a la gente constantemente, se creó una comunión público-grupo que duró toda la noche y eso ayuda a la banda. Si la música sonó a la perfección, al igual que con Reino de Hades, la iluminación fue lo más flojo del evento, unos focos detrás que deslumbraba al público y unas luces claras delante que iban directas a la cara de la banda que les debía causar el mismo efecto que a nosotros con las luces traseras.

Vamos al concierto: Poco pasadas las diez de la noche empezaron a escucharse unos graznidos de cuervos en una sala llena deseando que llegara este momento… ¡empezaba Saurom!
Aquí no hubo sorpresas y comenzó su actuación con "El Pájaro Fantasma", cancionzaca que da título a su último gran trabajo y a la gira. Había muchas ganas de verlos y se notaba, desde la intro se desató una energía en la sala que no cesó durante sus casi dos horas de actuación. Y esa energía llega a los músicos que lo dieron todo durante el concierto.

Como era de esperar el que no paró un segundo durante todo el concierto fue el bajista, José Gallardo, es pura energía y simpatía. Después del subidón de adrenalina de su primera canción llegó "Amanecer" y "La Hija de las Estrellas", seguimos a tope y para finalizar su primer bloque de los cinco del setlist tocaron "No Seré Yo", canción de su último trabajo. Aquí un asistente al concierto subió al escenario (no había valla de separación ni seguridad a pie de pista) y se abrazó a Miguel Ángel cantando con él, una simple anécdota que si llega a pasar más veces podía haber entorpecido el buen desarrollo del acto, por suerte fue ese caso aislado.

El bloque II empezó con "La Leyenda de Gambrinus", a la que le siguieron "Músico de Calle", "El Queso Rodante", y terminó con "La Batalla con los Cueros de Vino". Que bien sonaba la gaita, y es que Narci es muy bueno y polifacético (coros, guitarra, gaita, flautas…), maquinón!!. Todas ellas cantadas y bailadas por todos los allí presentes, sobre todo las dos últimas, que en directo ganan mucho.

Que mejor manera de empezar el bloque III que saltando sin parar con "Salta", "Mejor Sin Ti", "Música"... Y llega el momento baladas de su actuación con "Vida", "Soñando Contigo" y "Cuando Nadie Nos Ve".

Seguimos con la fiesta. El bloque IV comienza con otra canción del disco que da nombre a la gira, "La Llorona", que enlaza perfectamente con las baladas anteriores y las canciones más cañeras que se nos avecinan, ya que tiene tramos de ambas cosas en la canción. Qué bien sonaron las guitarras en la canción "La Musa y el Espíritu" con esos riffs de Raúl que recuerdan la música clásica. Y para finalizar este bloque "El Lazarillo de Tormes" otro temazo.

Y vamos al último bloque, ¡¡a darlo todo!!. "El Carnaval del Diablo" como sonaban los coros de la gente, si es que se las sabían todas. Antes de empezar "El Círculo Juglar" se dirigió Miguel Ángel al público para que se hiciera un gran círculo en la sala para que los juglares ahí presentes pudiéramos bailar. Círculo al que se unió Miguel, siendo unos de los momentazos del bolo, ahí estaba dándolo todo como buen juglar que es. Seguimos con "Fuego", aquí otro gran momento de la noche, Miguel se emocionó al terminar esa canción, tenía delante un público entregado que no paró toda la noche de cantar, saltar, bailar y alabar al grupo, fueron varias veces las que se gritó “Saurom, Saurom, Saurom”. La penúltima, "Noche de Halloween". Y para rematar el bolazo una canción perfecta para un fin de fiesta, "La Taberna", a la que se unieron miembros de Reino de Hades. FIESTA TOTAL!! de todos los allí presentes.

Al terminar el concierto TODOS los componentes de Saurom bajaron del escenario para atender el público, no mostraron ningún reparo para hacerse fotos y hablar con quien quisiera hacerlo. Un gran detalle de la banda gaditana que los que vamos a los conciertos agradecemos, esta es una de las ventajas de los conciertos en salas. SOIS MUY GRANDES!!

Resumiendo, gran concierto el vivido en Jaén con una gran entrada, un público entregado y con unas bandas que lo dejaron todo en el escenario. Ojalá se hagan en Jaén más eventos de este nivel y no tengamos que estar esperando a los festivales de verano o trasladarnos a otras provincias el resto del año.

Nos vemos en un concierto!

Fotos de SAUROM + REINO DE HADES, Sala Kharma - Jaén (26.10.24)

Publicado el 30 de octubre, 2024
Manolo Maiden
Realizada por Manolo Maiden
Redactor de TNT Radio Rock
'The Trooper' tiene la culpa de mi pasión por el heavy metal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

10 comments on “SAUROM + REINO DE HADES, Sala Kharma - Jaén (26.10.24)”

    1. Muchas gracias Pedro. Ojalá sea así y tengamos más noches como las del pasado sábado en Jaén. Por suerte tenemos en Jaén capital el Rock State, que también trae grupos muy buenos. El próximo 30 de noviembre va Guadaña, no te lo pierdas, son muy buenos. Un saludo

EPITAPH
cross