TNT Radio Rock
LEYENDAS DEl ROCK 2025
Entrevista

GUADAÑA: Hablamos con Glory Romero y Salva Sánchez, vocalistas y fundadores de la banda

Inicio » Entrevistas » GUADAÑA: Hablamos con Glory Romero y Salva Sánch…

Una vez finalizado el concierto de Guadaña en el Rock States Food and Drink de Jaén (CRÓNICA), y tras un breve descanso para hidratarse, Manuel Pérez, CEO de RKMusic Talent me lleva al camerino donde Glory Romero y Salva Sánchez, vocalistas y fundadores de Guadaña, están esperándome para preguntarles sobre la gira, el próximo disco y temas más personales de la banda y de ellos.

Cuando nos subamos a un escenario y empecemos a pasarlo mal entonces es cuando hay que plantearse el que estás en el final de tu rollo del rock and roll. Entonces abriré una sala de conciertos y ya veré qué pasa.

Bienvenidos a Jaén, muchas gracias por atender a TNT Radio Rock. Fin de semana de la gira ‘Erytheia’ en vuestra tierra, Andalucía. Ayer en Córdoba y hoy en Jaén. ¿Cómo fue la actuación de anoche?
Salva: Anoche muy guay, estuvimos en una sala muy, muy, muy potente, tío, una gran sala la M100. Nos trataron de puta madre y nos lo pasamos de puta madre, como siempre.

Glory: Muy bien, una sala magnífica la verdad. Toda la crew de la sala, todo el personal nos trató estupendamente, la banda, con la que compartimos escenario fue PR3, grupo local de allí de Córdoba, los chavales encantadores también, súper agradecidos porque estuvieron con el tema entradas. Todo lo llevaron ellos estupendamente, no nos tuvimos que preocupar de nada. Y el bolo pues fantástico, un escenario espectacular, todo lo que viene siendo una sala grande. Así que lo disfrutamos, como siempre se disfruta el escenario.
¿Cuándo fue la última vez que actuasteis en la provincia de Jaén?
Salva: Actuamos en un festival, el Oleo Rock, fuimos cabeza de cartel, creo que fue con el ‘Deria’, por lo cual unos tres discos atrás. Luego estuvimos en el Barcia con el ‘Karma’ y en Jaén capital… creo que no hemos estado nunca. La verdad es que las sensaciones de puta madre.
Hoy tocáis en el pub Rock States, un escenario pequeño, nada que ver con las dimensiones de la sala del concierto de anoche, la sala M100, que tiene un escenario grande. ¿Cuesta adaptarse a ese cambio?
Salva: No.

Glory: Para mí no. A mí me gusta tener al público cerca. Un escenario grande es bonito porque se disfruta, el tema técnico se disfruta más, es decir, comodidad en el escenario, movimientos, infraestructura, altavoces, puesta en escena, todo. A nivel técnico, bien. Pero en una sala pequeña yo disfruto el contacto con el público que también mola muchísimo, que la gente esté cerca, que puedan hablar, que puedan interactuar con la banda, es otra forma de trabajar, pero es muy bonito también.
Salva: Tomar una cerveza ahora con la gente, hablar con ellos…

Glory: Tomar una cerveza, brindar con la gente, como he hecho yo hoy, que me he bajado del escenario para brindar con la gente, eso no lo puede hacer uno grande, ¿sabes? Ese tipo de cosas, está guay.
Eso os iba a preguntar ahora, si os motiva más la cercanía con el público en un local como el de hoy… Ya me has contestado
Glory: Ya te lo he contestado (risas)

Salva: Que también disfrutamos el otro, ¿eh?

Glory: Se disfruta todo, pero esto es bonito. Esto es muy bonito.

Salva: La pirotecnia aquí quema el techo (risas de los tres).
Con el martillo casi rompes un foco...

Glory: (risas) Es verdad, le he dado y digo… ¡uy¡, cómo se rompa.
Entonces… Si tuvieseis que elegir una sala para actuar, ¿con cuál os quedaríais, sala grande y sala pequeña?
Glory: Es que cada una tiene su encanto. Me quedaría con las dos. Es que me quedo con las dos. Es que no puedo decidirme por una porque la pequeña tiene ese encanto que te estaba diciendo antes y la grande tiene la grandiosidad de una sala grande llena, increíble, pero no sabría elegir, todo tiene su un momento.

Salva: Hemos tocado en festivales ante cuatro mil cinco mil personas y te lo pasas al final de puta madre también. Como decimos en Andalucía hay que torear en todas las plazas.

Glory: Un festival también es otro tipo de escenario diferente que una sala grande, un festival tiene otro tipo de historia.
Lleváis desde el 2022 con la gira ‘Erytheia’, habéis visitado numerosas localidades de España, Portugal y en noviembre de 2022 hicisteis una gira por México ¿Qué valoración hacéis de la gira?
Salva: Lo hemos pasado muy bien, empezó entre Pinto y Valdemoro, yo venía del rollo del COVID, estuve dos meses en el hospital bastante mal, eso retrasó un poco el comienzo de la gira, comenzamos la gira y luego Glory tuvo lo que tuvo con el cáncer y eso, que ya está superado, y entonces eso lo atrasó bastante. La empezamos y la verdad que hemos ido de menos a más en una escala muy muy muy ascendente, tan ascendente que esta gira por primera vez nos llevó a México, hicimos una gira ahí, nos llevó a Portugal, en ambos sitios hemos sido cabeza de cartel en festivales y muy contentos. Haciendo valoración de la gira, muy guay. Ahora estamos en la recta final de la gira y nos llevará a Estados Unidos. Más no se le puede pedir a una gira con tantos percances, más de salud que de otra cosa por medio.

Glory: Y encima en Las Vegas, tío. Cuando me dijo Manuel, “oye, que vais a tocar en Las Vegas, en Santa Ana y Los Ángeles”, digo… ¿qué?, ¿eso es verdad? y dice, “claro, tan verdad, mira”, me enseñó, y le digo, no me lo puedo creer. Que yo vaya ahí, a Las Vegas, me ha encantado siempre, no por el juego, eh, cuidado no, sino por ver Las Vegas, lo que es Las Vegas en sí, el hotel Luxor, la Pirámide… Todo, todo.

Salva: Hablando de lo que repercute a la banda, creo que es un mérito una banda que nos lo curramos nosotros mismos, porque no tenemos muchas ayudas la verdad, conseguir hacer una gira internacional, que queréis que os diga , estamos súper satisfechos de lo que hemos conseguido.
México ha sido vuestra primera salida fuera de la península ¿cómo fue esa experiencia?
Glory: Saurom, el grupo hermano nuestro, amigos nuestros, ya nos explicaron más o menos cómo era la acogida del pueblo mexicano, pero cuando llegamos allí, mira, se quedaron cortos. Un respeto, un respeto por la música, un respeto por el ser humano, una educación, yo qué sé, están a años luz. Hay mucha gente que dice, los latinoamericanos y hablan malamente los menosprecian, cuidado que tenemos que aprender mucho los españoles de ellos porque tienen muchísima educación, un simple supermercado, en la recepción del hotel, todo el mundo nos da una acogida a los españoles increíble, increíble.

Salva: Nos hicieron sentir músicos, nos respetaron como músicos…
Son muy pasionales a la hora de vivir el concierto…
Salva: Sí, sí. Se sabían todas las letras ponías el micro al frente y ellos seguían cantando…

Glory: Mucha ilusión. Vino un chico que quiso que… yo dibujo, que le dibujara la chaqueta con el logo de Guadaña se lo hice, se lo trajo al concierto. La chupa se lo enseñó a todo el mundo, gente con tatuajes de Guadaña increíble, es que flipas.
La primera vez que vais a México y os encontráis a gente con tatuajes de Guadaña, os quedarías en cuadro
Glory: La primera vez claro porque llevábamos tiempo que queríamos ir, se retrasó todo, y teníamos mucho público allí pendiente.

Salva: Venía gente con discos del primer trabajo de Huma, que eso no había pasado en Cádiz, y venía el tío allí en México para que se lo firmara, increíble.
¿Habéis notado un aumento de compras de vuestros productos en los países que habéis visitado?
Salva: Sí, sí, sí. Bastante. Muchísimo. Tanto que hemos agotado existencias.

Glory: Hemos vendido en casi todo el mundo. Hemos vendido en Japón, en Holanda, en Inglaterra, increíble, en Alemania, en Noruega, vamos, y Latinoamérica. A Canadá fue un envío la semana pasada que enviamos toda la discografía, así cada vez nos conocerá más gente.
El 2024 ha sido el año con más actuaciones de esta gira, ¿cómo se presenta el 2025 en lo referente a fechas de conciertos?
Salva: En 2025 tenemos el día 25 de enero un festival en Bilbao y luego ya lo que tenemos en América. Queremos terminar la gira ‘Erytheia’ en Estados Unidos, nos queremos centrar ya en el próximo disco.
Habéis recibido varios premios, Glory fue votada por los lectores de la revista HEAVY ROCK como la mejor cantante femenina del rock español. ‘Deryaz’, el segundo trabajo de Guadaña, con el premio Barbarían del programa DIOSES DEL METAL como Top nacional a mejor disco del año y con ‘Erytheia’, Glory volvió a coronarse como mejor cantante del Heavy español. Habéis puesto el listón muy alto para vuestro próximo trabajo. ¿Nos podéis adelantar algo sobre él, va a ser con los sonidos duros y contundentes, con guiños al Nu Metal y Stoner Metal, de vuestros tres primeros discos, o va a seguir por la línea más melódica del ‘Erytheia’?
Glory: Te puedes sorprender.

Salva: va a ser una mezcla, quiero volver a las raíces de Guadaña que también nos dieron mucha alegría, obviamente sin tirar por tierra todo este recorrido que hemos tenido. Creo que tenemos la madurez ya suficiente para poder seguir este camino que hemos iniciado con ‘Erytheia’ pero sin renunciar a esa agresividad y dirección propia y contundente de los primeros discos.

Glory: Cada disco tiene su encanto. Yo también tengo preferencias, por supuesto.
¿De dónde viene el nombre del grupo?
Glory: Guadaña surgió de un tema de la anterior banda que teníamos cuando éramos adolescentes que se llamaba Huma y había una canción que se llamaba “Dueña del Tiempo”, en la cual se narraba quién era la muerte, pero en plan sarcástico gracioso. Y salía un buen amigo nuestro disfrazado de la muerte, pero en plan, coña, le hacía así con la guadaña a la gente y tal. Cuando fue la disolución de Huma, dijimos, ¿cómo le llamamos a la banda siguiente y dijo Salva... hombre, la de la guadaña.

Salva: Dijimos, si hubiera un grupo de versiones de Huma se llamaría Guadaña

Glory: Así fue exactamente, así y Salva dijo: “claro se llamaría Guadaña”, y así se quedó.
Sois los pioneros en España en incluir dos voces, masculina y femenina, al frente de una banda, ¿cómo surgió esa idea y quién fue el ideólogo o ideóloga?
Salva: Realmente fue un cúmulo de casualidades. En la época de instituto, es verdad que yo soy heavy de toda la vida, no he escuchado otra historia. Mi padre cometió el fallo de regalarme una cinta de Miguel Ríos cuando yo era un niño. Y dije, ¡hostias, esto qué es! Y a partir de ahí dije.... hostias, espérate, en aquellos tiempos, yo tengo 51 años, que hay algo más que la copla. Y entonces... El típico chaval de instituto que vamos a hacer una banda, a ver qué pasa y Glory no estaba en los planes, y llegó Glory a mi vida, hasta ahora y empezamos a ensayar y resulta que dijimos ¡hostias, la piba esta canta!, ahora qué hacemos tío, o me voy yo…

Glory: Y dijo un batería que teníamos, “coño, que se queden los dos, a ver qué pasa”

Salva: Dije, yo no me voy que las canciones son mías

Glory: Que haga coros, que toque el teclado… Al final empezamos a trabajar con las dos voces y hasta el día de hoy. Lo que son las cosas.
¿Qué buscáis con esos cambios de registro vocal en una canción?
Salva: Lo que buscamos es abarcar todos los registros posibles de un disco en el escenario, te explico, un grupo hace 10.000 voces grabadas, pre-grabadas, porque tú no puedes cantar tres voces a la vez porque eres una persona. Nosotros podemos cantar dos voces a la vez porque somos dos personas también en el escenario.

Glory: Tenemos diversidad de tonos, diversidad de tesituras, yo voy muy abajo y muy arriba, él hace guturales, además de su voz, que es un meso tenor que es su tesitura de voz, que no es una voz ni muy alta ni muy baja, que se adapta muy bien a mí. Entonces, de hecho, hablando con mi profesora de canto ayer, me dice “cada vez os empastáis más. Cuantos más discos hacéis, más empastáis” Y ella me conoce la voz perfectamente. Y cuando escucha a Salva conmigo y escucha el ‘Erytheia’, que fue último disco, cada vez más. Nos llevamos muchas horas trabajando juntos y se nota, claro, muchos años.
Imagino que a la hora de componer las canciones ayuda el hecho que seáis pareja, ¿Quién se encarga de las letras y quién de la música? ¿O es un trabajo conjunto?
Salva: La música es un trabajo de todos. Las letras es un trabajo....

Glory: Las letras son de él. Las letras exclusivas de Salva. Él siempre está escribiendo letras. Lleva su libretita siempre encima y siempre tiene ideas. Este es una máquina de hacer letras, una máquina. Nosotros somos pareja todo el mundo lo sabe, entonces nos vamos de vacaciones, él siempre lleva su libretita, no el móvil, hay mucha gente muy moderna que escribe en la PDA, no, no, no, él lleva su libretita, su boli, y a lo mejor estamos en la playa y se va a desayunar a las 8 de la mañana. Se va allí al lado del mar y se pone a escribir Y cuando me lo trae, “mira Gloria mira, esto lo ha escrito yo, ahí abajo mira, me ha salido una canción”. O en el local, increíble. Ahora, el resto del trabajo pues si lo hacemos todo el grupo. Si hay una palabra que no concuerde, si el fraseo que a lo mejor él ha hecho se le hacen cambios, o no tiene fraseo y se lo hago yo, o lo hacemos entre toda la banda. Depende también de los músicos que tengamos, los músicos que tenemos ahora son nuevos, a ver qué ideas tienen. José si tiene mucho mundo corrido, me imagino que aportará cosas muy maduras, Toni también viene de otra banda así que ya veremos qué sale de ahí. Lo mezclamos todo y ya.

Salva: Yo se lo doy a Toni, le digo hasta el fraseo como va cantado, o sea, no tiene escapatoria.
Pero siempre no vais a estar de acuerdo con la letra o música de una canción, ¿quién suele ceder más veces?
Glory: Siempre cede Salva

Salva: Yo hago una letra, yo hago los cimientos y las columnas, luego en medio hay cambios y claro que hay que ceder, es un trabajo conjunto. Yo llevo una propuesta y luego esa propuesta se madura entre todo el grupo.
¿Qué canción ha sido la que más “conflictos” os ha ocasionado?
Glory: Una fue “Némesis”, porque hubo conflicto a la hora de cantarla, porque Salva tenía una forma que él había creado y el resto de la antigua banda quería que la cantara él de otra forma, que siempre le fue incómoda. Entonces, siempre que le sacábamos a directo, Salva estaba muy, muy incómodo con esa canción. Hay mucha gente que le gusta, pero él, que fue el creador de esa canción, no se le respetó, entre comillas, como él la había traído y es una canción que él cantaba solo y una canción que creó conflictos a la hora de componer y a la hora de cantarla en directo.
Y cúal fue la más fácil de componer y estabais de acuerdo en todo, música, letra...
Glory: En la de “Como Hermanos” en el ‘Deria’ que salió en cero coma.

Salva: “Como Hermanos” salió de una broma. Nuestro guitarra que teníamos antes empezó a hacer un acorde...

Glory: Un ritmo como americano o yankee...

Salva: Yo tenía una canción y digo, ¡Oye, pues esto entra aquí! Y digo, espera, espera, vuelve, vuelve. ¡Uy! Salió la canción en cinco minutos.

Glory: Así tal cual, ¿eh? “A ver Glory si esto entra. Ponte ahí a ver si entra”. Y me puse a cantarlo y salió “Como Hermanos”. Una canción tan tonta y que le gusta a todo el mundo.
Muchas veces las cosas que menos te esperas que va a gustar es la que más gusta y a la que más esfuerzo le pones, que estás convencido de que va a ser la bomba, es la que menos gusta…
Salva: Ya hemos aprendido de eso, por lo cual, forzarte por hacer lo que te gusta a ti y ya Dios dirá, porque cantar una canción con la que no estás contento es lo peor que nos puede pasar, porque no la disfrutas.

Glory: Tú sabes de qué me he dado cuenta…bueno, a lo largo de los años y ahora estoy plenamente segura, la gente tiene demasiados problemas en la vida como para ponerte a pensar a la hora de escuchar un disco. La gente quiere cosas simples, que le lleguen rápido, estribillos pegadizos, canciones cortas, no quiere una canción de 40 minutos, vale, que “La Casa de los Espejos” es larga, pero tiene muchos cambios, parece tres o cuatro canciones, pero a la gente, en general, no nos gusta escuchar una canción tan larga, nos aburrimos, pasas a la siguiente canción, no te quedas. Tú ves un vídeo y si a los 4 ó 5 segundos no te llena, placa, siguiente vídeo, como no te enganche en esos pocos segundos, hasta luego, quieren las cosas inmediatas.

Salva: Ya me lo dijo Fortu hace muchos años, es así, estamos en la sociedad de la rapidez.
Unas preguntas sobre vuestros gustos musicales: ¿Cuál es vuestro grupo o artista que más os gusta?
Salva: Yo lo tengo claro, ahí están Obús y Ángeles del Infierno, luego vienen Muro, Sangre Azul y un montón de bandas con las que he crecido. Pero para mí mis grandes ídolos han sido Obús y Ángeles del Infierno. Y he logrado que mi banda fetiche, que siempre han sido Obús, hayan colaborado con nosotros desde el primer disco de Huma y desde el primer disco de Guadaña, y que hoy en día Fortu y yo somos amigos, pero amigos de verdad, no amigos de porque eres de Obús, sino porque eres Fortu Sánchez y a mí me da hasta vergüenza hacerme fotos con él porque ya es mi colega y mi amigo. Ya me queda Ángel Gallardo…jeje.

Glory: Salva es de los clásicos. Mira yo escucho de todo, yo tengo que decirte, como buena alumna de Salva que he sido, porque él ha sido el que me ha enseñado a mí lo que sé de heavy metal, siempre he cantado y cuando me descubrió el metal, bueno me lo descubrieron una amiga también del instituto que fue la primera que me dio la primera cita de “Fear Of The Dark” de Iron Maiden, se llamaba Ausi, una amiga mía de allí de Cádiz. Cuando empecé a salir con Salva empecé a descubrir lo que era el metal, Ñu, Saratoga cuando estaba Fortu, Santa con Azucena. Pero también me gusta actualmente muchas voces de otros estilos que me encantan por la riqueza que me aportan a mí dentro de mi estilo. Por ejemplo, Lady Gaga es una pedazo de profesional. La gente la cataloga en una tía extravagante, estrambótica, no sé qué, sí, lo es, pero también es una pedazo de compositora, cantante, y que no es una tonta como niña de reggaetonera, de esta niña que se lo ponen fácil, ¿vale? Que viene un buen productor, venga, venga, tú haces esto y esto y esto... No, no, no, esas son cantantes de verdad, tanto masculinos como femeninos. Te diría Lady Gaga o Teddy Swims, por ejemplo, que ahora está tan de moda, pero ese tío también viene de lejos, viene del metal también, del rock, de tal... Ese tipo de música también me porta riqueza a mí, pero tengo que reconocer que el que me ha metido en el heavy fue mi marido y gracias a él tengo la cultura musical que tengo ahora dentro del metal que me mata con Sociedad Alcohólica y ahora me encantan y no me gustaban y ahora flipo. Cosas de la vida.
El estilo musical preferido es…
Salva: A mí el heavy rock, heavy metal de todo la vida. No hago asco a Ñu, ni al Hard Rock bien hecho en España, soy un seguidor del metal hecho en España, me encanta, me considero forofo de toda la movida. Creo que José Carlos Molina es de los mejores compositores que ha dado este país sin duda para mí, y yo me muevo en ese mundo.

Glory: Sí, el metal en general. Yo no le hago asco a nada. Me muevo por todas partes en realidad, pero menos por el punk, que es lo que más se me atraganta y algunos estilos dentro del metal, el doom, el black, todas esas cosas tan bestias. Por ejemplo, Sociedad Alcohólica y dirás, ¿te gusta Sociedad Alcohólica? Sí me gusta, me gusta Narco, me gusta ese tipo de grupos, me encanta porque me dan mucha vidilla, Children of Bodom, por ahí, pero luego a lo mejor estoy en casa y estoy escuchando Maiden, o estoy escuchando Bon Jovi o estoy escuchando Manowar, ¿sabes?
¿Qué grupo heavy fue el primero que escuchasteis?
Glory: Iron Maiden, “Fear of the Dark”.

Salva: Yo el primer cantante de rock que escuché fue Miguel Ríos, al cual le tengo un respeto increíble, creo que es el Rolling Stones español, para mí. Y luego pues me enganché con Obús.
Los dos discos que te llevarías a una isla desierta
Glory: Alguno de DIO, seguro y uno de Sociedad Alcohólica, el que sea, porque los dos me darían vida y me darían fuera para seguir adelante.

Salva: Mi respuesta es fácil, “El Que Más” de Obús y “Maldito Sea Tu Nombre” de Ángeles del Infierno.
Ha sido un verdadero placer poder entrevistaros. Muchas gracias por atender a TNT Radio Rock
Salva y Glory: El placer ha sido nuestro, gracias a ti.
Enlaces de la banda
Publicado el 7 de diciembre, 2024
Manolo Maiden
Realizada por Manolo Maiden
Redactor de TNT Radio Rock
'The Trooper' tiene la culpa de mi pasión por el heavy metal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 comments on “GUADAÑA: Hablamos con Glory Romero y Salva Sánchez, vocalistas y fundadores de la banda”

  1. Vaya entrevista buena y currada, se nota que el entrevistador está documentado, y el grupo muy simpático y distendido, se les ve muy profesionales a todos, así nada puede salir mal

BLACK ORANGE FEST 2025
Fck Cnsrshp Fest
BLACK TEMPLAR 3
Z LIVE 2025
EPITAPH
cross