TNT Radio Rock
LEYENDAS DEl ROCK 2025
Reportaje

“Genesis” (2002): El álbum que reafirmó la esencia de ROTTING CHRIST

Inicio » Reportajes » “Genesis” (2002): El álbum que reafirmó la e…

El año 2002 marcó un punto de inflexión en la historia de Rotting Christ con el lanzamiento de Genesis, su noveno álbum de estudio. Esta obra representó una síntesis entre el pasado y el futuro de la banda, uniendo la crudeza de sus inicios con una producción más refinada y una composición más elaborada. A lo largo de más de tres décadas, Rotting Christ ha sido una referencia dentro del metal extremo, y Genesis se erige como un testimonio de su evolución sin concesiones. En esta retrospectiva, exploramos el contexto de su creación, su impacto en la escena y las reflexiones de Sakis Tolis sobre aquel momento crucial en la historia de la banda.

Para el cambio de milenio, Rotting Christ ya era una banda con un legado sólido en la escena underground. Tras haber dejado una marca importante en la segunda ola del black metal con álbumes como Thy Mighty Contract (1993) y Non Serviam (1994), el grupo comenzó a explorar nuevas sonoridades en discos como A Dead Poem (1997) y Sleep of the Angels (1999). Estos trabajos mostraban una inclinación hacia un sonido más atmosférico y melódico, lo que dividió a su base de seguidores: algunos alababan su versatilidad, mientras que otros anhelaban la agresividad de sus primeros años.

Fue en este contexto que Genesis nació como una respuesta y una reafirmación de la identidad de Rotting Christ. La banda buscó recuperar la esencia de su sonido sin renunciar a los conocimientos adquiridos a lo largo de los años. Uno de los puntos más debatidos sobre Genesis fue si representaba un regreso a las raíces de la banda. La recuperación del logo original de Rotting Christ, perdido en sus anteriores tres discos, y la estética oscura del álbum daban indicios de un retorno a la crudeza de sus primeros años. Sin embargo, Sakis Tolis dejó claro en entrevistas que el propósito no era simplemente repetir el pasado, sino consolidar una evolución natural. “Nunca olvidamos nuestras raíces, pero tampoco queríamos repetirnos. Había pasado más de una década desde nuestros inicios, y el sonido había evolucionado”, explicaba.

La producción, a cargo de Andy Classen en Alemania, jugó un papel clave en este renacimiento. A diferencia de las grabaciones anteriores, Genesis fue producido con ProTools, lo que permitió a la banda capturar un sonido más limpio y poderoso sin perder la atmósfera oscura que siempre los caracterizó.

Sakis enfatizó que nada en Genesis fue accidental, sino el resultado de largas horas de trabajo y reflexión. “Todo lo que publicamos es producto de un esfuerzo intenso. Pensamos cada detalle filosófica y musicalmente”, explicó.

Nacidos en la escena del black metal, Rotting Christ nunca se limitaron a los cánones del género. Mientras que las bandas noruegas apostaban por una crudeza gélida, el sonido de Rotting Christ siempre tuvo un aire más ritualista. Esto se debe, en parte, a su origen en Grecia, un país cuya herencia cultural y clima generan una mentalidad distinta a la de los países nórdicos. Sakis reconocía esta diferencia en varias entrevistas de la época: “No queríamos sonar como los noruegos. Amamos su música, pero queríamos hacer algo propio, algo que naciera desde dentro”. Esta identidad se consolidó en Genesis, donde la banda logró un equilibrio entre brutalidad y melodía, incorporando elementos oscuros sin caer en clichés.

El álbum también incluyó un enfoque más experimental en temas como Release Me, donde se exploraron progresiones de acordes inusuales y voces más limpias, aunque siempre dentro del característico sonido de Rotting Christ. Sakis mencionó que esta experimentación continuaría en el futuro con un sonido aún más “maldito”.

Otro aspecto crucial en la narrativa de Genesis fue la postura de Rotting Christ frente a las tendencias. A lo largo de los años, la banda experimentó con diversos enfoques, incluso con sonidos más accesibles en algunos discos de finales de los 90. Sin embargo, con Genesis, reafirmaron su compromiso con la escena underground.

Sakis reflexionaba sobre la industria musical en aquel entonces: “A veces, como banda, te preguntas si sería mejor entrar al mainstream. Nosotros mismos intentamos hacerlo en cierto punto, pero nos dimos cuenta de que no funcionaba. El metal debe ser underground”.

La creación de Genesis no fue un proceso sencillo. Sakis pasó más de un año componiendo el álbum, dedicando jornadas diarias desde la mañana hasta la noche. “Puse mi alma en este disco. No quería estar en un estado de felicidad mientras componía, porque eso podría hacerme sentir demasiado conforme con el resultado”, confesaba.

El álbum destaca por la intensidad de sus letras y la profundidad de su interpretación vocal. Incluso los coros y voces adicionales fueron diseñados por Sakis, quien programó digitalmente estos elementos en lugar de recurrir a cantantes invitados.

Tras el lanzamiento de Genesis, Rotting Christ emprendió una extensa gira que incluyó varios conciertos en Grecia y Polonia, donde grabaron un DVD en vivo titulado In Domine Satanas. La elección de Polonia para esta grabación no fue casualidad; allí contaban con la infraestructura necesaria para una producción de alta calidad, además de una base de seguidores apasionados. Sin embargo, Sakis admitió que la respuesta del público en la grabación del DVD fue algo fría debido a la configuración del evento.

En cuanto a la recepción del álbum, Genesis obtuvo críticas mayormente positivas. Incluso los seguidores más nostálgicos de su etapa inicial reconocieron el esfuerzo de la banda por equilibrar su sonido clásico con una producción más pulida. La prensa especializada destacó la madurez compositiva del disco y su capacidad para mantener la esencia del metal extremo sin caer en la repetición.

Han pasado más de dos décadas desde la publicación de Genesis, y el álbum sigue siendo considerado uno de los trabajos más sólidos de Rotting Christ. Representó una fase de consolidación para la banda y sirvió como puente entre su pasado y su futuro.

Genesis es un testimonio de la resiliencia y creatividad de Rotting Christ, una banda que nunca se conformó con etiquetas y que, a pesar de las presiones comerciales, continuó forjando su propio camino en el metal extremo.

Rotting Christ - "Genesis"
Sakis Tolis – guitar, vocals
Kostas Vassilakopoulos – guitar
Andreas Lagios – bass
Georgios Tolias – keyboards
Themis Tolis – drums

  1. Daemons 03:27
  2. Lex Talionis 05:03
  3. Quintessence 04:45
  4. Nightmare 07:08
  5. In Domine Sathana 05:16
  6. Release Me 03:51
  7. The Call of the Aethyrs 04:32
  8. Dying 04:48
  9. Ad Noctis 06:11
  10. Under the Name of Legion 06:29
Enlaces de la banda
Publicado el 16 de marzo, 2025
Brujo
Realizada por Brujo
Director y redactor de TNT Radio Rock

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

GINETAROCK 2025
MONHELL
COLTAINE
Z LIVE 2025
BLACK TEMPLAR 3
EPITAPH
cross